7 ventajas de que los bebés recién nacidos crezcan con animales

"Quiero una mascota". Cuando estas tres palabras resuenan por primera vez en los oídos de los padres, es muy probable que la primera reacción sea el rechazo. Un animal de compañía en casa significa dificultades para viajar en vacaciones y preocupaciones cuando enferma, por ejemplo. Esto, por no mencionar enfermedades como la toxoplasmosis, que se transmite a través de las heces de gato y puede dar lugar a malformaciones fetales. Los estudios dicen, sin embargo, que las ventajas del contacto de los bebés recién nacidos con los animales superan en mucho a los inconvenientes.

A continuación, te presentamos las siete ventajas más importantes de dejar que tu hijo crezca con estos miembros de la familia tan particulares.

Beneficios de que los bebés recién nacidos crezcan con mascotas

1. Transmiten valores y aumentan la felicidad

Tal vez lo más importante sea lo que los bebés recién nacidos aprenden de sus mascotas. Los niños que cuidan un animal adquieren, sin darse cuenta, valores como la empatía o la responsabilidad. Eso, sin contar con el amor que desarrollan por los animales y la conciencia de que sienten como ellos.

A eso hay que sumar la felicidad que aportan. Hay estudios que demuestran que un rato de juegos con un animal de compañía libera altos niveles de oxitocina, una hormona relacionada directamente con el estado de euforia. Dejar que tu bebé crezca junto con una mascota puede ser más estimulante que cualquier juego. Indudablemente, un aprendizaje para siempre.

2. Menos asma y alergias, además de un mejor sueño

Los niños desarrollan defensas ante cuerpos externos cuando se exponen a ellos. Así, que un bebé crezca rodeado de pelos de animal reduce las posibilidades de desarrollar asma y alergias.

En este sentido, puede ser interesante incluso dejar que tu mascota duerma con el bebé. Al menos, si no en la cama, sí en la misma habitación. 

Hay estudios que hablan de que dormir con una mascota mejora los patrones de sueño. Tener un animal cerca hace, instintivamente, que las personas se sientan más seguras. Y ello incluye también a los bebés. Por supuesto, antes de esto es conveniente comprobar que la mascota no tiene parásitos ni porta enfermedades que puedan poner en riesgo la salud de los bebés recién nacidos

3. Sensación de seguridad y menor ansiedad

Es común que los bebés recién nacidos sientan ansiedad por separación cuando los padres no están en casa. Tener una mascota que los acompañe no solo reduce esta ansiedad, sino que los hace sentir más seguros.

4. Perfectos para aprender a socializar

Cada vez son más frecuentes las terapias con animales en niños con espectro autista. El motivo es que ayudan a regular su agresividad y les permiten socializar de un modo sincero y sencillo. Las mascotas no juzgan, perdonan todos los errores y tienen un carácter estable. 

Un perro o un gato pueden ser un primer paso ideal para que tu bebé aprenda a tener sus primeras interacciones. Además, eso reforzará su vínculo. Un bebé y su mascota se terminarán entendiendo siempre a las mil maravillas.

5. Mejor actividad física

Un niño que tiene una mascota adquiere una obligación: salir a pasear. Pero para un bebé esto va más allá: tener un animal cerca supone todo un mundo de divertidas posibilidades. Perseguirse mutuamente, gatear junto a él o, incluso, si el perro es lo suficientemente grande, montarse encima. Si te decides a dejar crecer a tu bebé junto a un animal, prepárate para "desmontarlo" de su caballo imaginario unas cuantas veces. 

6. Una mejor asunción de la muerte

Quienes lo han vivido, lo saben. Lo peor de tener una mascota es despedirse de ella. Pero incluso en esto resultan beneficiosos para los niños. Haber perdido a un animal permite a los niños pequeños empezar a normalizar su relación con la muerte, con la vejez, con el paso del tiempo. Recuerda que nunca es demasiado pronto para eso.

7. Un mayor sentido de la responsabilidad

Para un niño, tener mascota no sólo significa dar cariño y recibirlo. También quiere decir asumir una serie de responsabilidades. Cepillar su pelo, alimentarlos, pasearlos, lavarlos, cuidar de ellos cuando enferman... 

Estas son sólo algunas de las tareas que traen consigo las mascotas. Hacerse cargo de ellas desde la primera infancia puede ser muy interesante. Por ejemplo, puedes empezar con cepillados sencillos en los que solo pase su mano por el lomo de la mascota.

Publicado: 6 de diciembre del 2019

Referencias Bibliográficas:

Anima naturalis (s.f.). Adopción de perros y gatos en Colombia. Recuperado de https://www.animanaturalis.org/p/1497/adopcion-de-perros-y-gatos-en-colombia"

Huellitas sin hogar (s.f.). Fundaciones de adopción para perros y gatos. Recuperado dehttps://www.animanaturalis.org/p/1497/adopcion-de-perros-y-gatos-en-colombia>

https://huellitas.social/fundaciones">