¿Te has mudado a una nueva ciudad? ¿Trabajas más horas que nunca? Puede que tus seres queridos lo hayan notado, pero tu perro también. De hecho, últimamente ya no es el mismo de antes y ha cambiado por completo sus costumbres. Sin duda, una situación que requiere de toda tu atención, con el fin de detectar estas características de los perros deprimidos.
Características de los perros deprimidos
Cambios en sus hábitos alimenticios
Muchos de los síntomas de depresión en perros son similares a los de los humano. Y uno de los más evidentes responde al cambio en sus hábitos alimenticios. ¿Tu perro come en exceso y ha engordado de forma repentina? O, por el contrario: ¿rechaza la comida y apenas ingiere alimento?
Ambas situaciones pueden ser un indicador del estado anímico de tu mascota. Igualmente, no te precipites y recuerda que tanto la falta de alimento como otras características de los perros deprimidos también pueden deberse a un factor físico o enfermedad. En cualquier caso, lo mejor será acudir cuanto antes al veterinario.
Esa colita ya no se mueve
Hasta hace unos días, tu perro saltaba de la cesta en cuanto te disponías a sacarlo a la calle. Sin embargo, a tu mascota ahora le da igual todo. Permanece durmiendo más tiempo de la cuenta y ya no mueve su cola cuando van a hacer una actividad juntos. La cola dormida de tu perro puede ser una de las más evidentes características de los perros deprimidos. Especialmente, en perros pequeños.
No tiene ganas de jugar
¿Reconoces ese momento en el que lanzas una pelota a tu perro y este sale detrás como si no hubiera un mañana? Los perros son de lo más juguetones. Motivo por el que un descenso en su actividad puede ser un firme indicativo de que está atravesando una depresión.
Trata de incitarle poco a poco y no recurras a un tono agresivo para motivarle.
Ninguna actividad, la peor de las características de los perros deprimidos
Si bien las pocas ganas de jugar es una de las características de los perros deprimidos, esta puede ser tan solo una de muchas que desemboquen en una inactividad total.
Si tu perro duerme todo el tiempo, apenas se mueve y no muestra ningún tipo de interacción pasando todo el día tumbado en su cesta, definitivamente esto supondrá una alerta. Trata de permanecer atento todo el tiempo. Pero sobre todo, profundiza en el problema a la mínima señal de apatía. Realiza todo lo posible para encontrar soluciones acudiendo a un especialista.
Demasiado apego… o desapego
Las señales que confirman la depresión de una mascota, especialmente de perros pequeños, obedece a un patrón de conducta que no siempre es el mismo en unos canes y en otros. Una de ellas, quizás una de las más misteriosas, sea el exceso de atención (o desatención) por parte del mismo.
Puede que tu perro te siga mucho más de lo normal. O por el contrario, que se aleje aún más e incluso llegue a pasar horas escondido. Ambos comportamientos indicarán que un estado apático puede ser más que evidente.
Llanto, otra de las características de los perros deprimidos
Un perro, más que ningún otro animal, también siente como nosotros. La muerte de un ser humano, una mudanza o la llegada de un nuevo miembro o mascota a la familia pueden ser detonantes de situaciones de estrés para tu perro. Y, por ende, motivos de una depresión. Una fase que podemos también reconocer si tu perro pasa tiempo llorando más de la cuenta cuando te alejas o tienes que irte al trabajo. Definitivamente, un llanto ante la separación nunca será una señal de alegría. Todo lo contrario.
Las razones por las que tu perro pueda estar deprimido no siempre son evidentes. Lo importante será detectar las alarmas a tiempo y optar por las mejores iniciativas a la hora de volver a hacer mover esa colita, que siempre te provoca la mejor de las sonrisas.
¿Tu perro ha estado deprimido en alguna ocasión? ¿Te gustaría compartir tu experiencia a fin de ayudar a futuras mascotas?
Publicado: 30 de diciembre del 2019
Referencias bibliográficas:
Clarín.com. (2016, 26 de septiembre). ¿Tu perro está triste? Puede sufrir de depresión, detecta los síntomas. Recuperado de https://www.clarin.com/entremujeres-mexico/mi-mascota-y-yo/puede-sufrir-depresion-detecta-sintomas_0_HJ5d7lUa.html
Mifflin, K. R. I. S. T. A. (2019, 31 julio). Dogs and Depression Does your dog seem sad? Recuperado de https://www.thesprucepets.com/do-dogs-get-depression-1112512