Abandono de animales: principales motivos y su prevención

El abandono de animales es una triste realidad en Colombia. Muchas personas dejan a sus mascotas en la calle un tiempo después de haberlas adoptado. ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo se puede solucionar?

Veamos las 5 razones más frecuentes del abandono animal y qué puede hacerse para evitar que cada vez más animales se queden sin hogar.

 

Las 5 razones más comunes del abandono de animales

El abandono de animales suele producirse por una serie de razones específicas que veremos a continuación. Estas son las causas más frecuentes:

 

1. Falta de conciencia y responsabilidad

Algunas personas adoptan perros y gatos cuando son muy pequeños, solo porque les inspiran ternura. Sin embargo, no piensan en que el animal crecerá y necesitará más espacio. Entonces, cuando la mascota se hace más grande, la echan del hogar.

 

2. Carencia de medios para mantener a una mascota

De acuerdo con cifras oficiales, el abandono de animales ha aumentado ante la crisis económica en todo el país. La pandemia ha acarreado pérdida de empleo y dificultades para mantener el nivel de vida en cada hogar.

 

3. Miedo a la transmisión de enfermedades

Con el COVID-19, muchas personas echaron a sus mascotas a la calle por miedo a que las contagiaran de coronavirus. Otras personas les temen el moquillo, las pulgas y las garrapatas de los animales domésticos.

 

4. Problemas de comportamiento del animal

La domesticación de las mascotas es un proceso lento y no todos los animales se adaptan bien a las costumbres del hogar donde viven. En algunos casos, las mascotas muestran comportamientos agresivos.

 

5. Reproducción no deseada

Es muy común que los gatos y los perros, cuando salen solos a la calle, busquen cruzarse con otros de su misma especie. Sin embargo, muchos dueños no están dispuestos a mantener a las crías en su casa.

 

5 soluciones para reducir el abandono de animales

Las cifras del abandono de animales se pueden reducir considerablemente tomando las medidas necesarias.

 

1. Crea campañas de concientización entre los tuyos

Es necesario educar a las personas sobre la responsabilidad en el cuidado animal. Una mascota no es un juguete ni un entretenimiento pasajero: es un miembro más de tu hogar.

 

2. Encuentra alimentos para mascotas más económicos

La comida para perros y gatos puede ser muy costosa. Una posible solución es ofrecer una gama más amplia de alimentos para mascotas a mejor precio.

 

3. Establece fuertes redes de atención veterinaria

Con una mascota sana y controlada, no hay riesgo de contagio de enfermedades hacia nosotros. Basta con la visita periódica al veterinario y el uso de un desparasitante natural para mantener la salud de tu mascota. Para hacerlo posible, los gobiernos locales deberían contar con suficientes centros de atención animal.

 

4. Pide apoyo para educar a tu mascota

Si criar a un perro o gato se vuelve complicado, es necesario actuar a tiempo. Los etólogos (expertos del comportamiento animal) pueden ayudarte a domesticar a tus mascotas para que sean más dóciles.

 

5. Esteriliza a tu mascota

Evitar la reproducción indeseada de una mascota es muy simple: basta con esterilizarla al momento de su adopción. De esta forma se previene el abandono de animales bebés y sus madres.

Ahora que ya conoces un poco más sobre el abandono de animales, no dejes de cuidar a tus mascotas. Recuerda darles cariño y buenos cuidados. Si estás pensando en adoptar, piensa si los medios y el espacio que tienes son los adecuados para tener una mascota.

Publicado: 11 de Diciembre del 2020

 

Referencia Bibliográfica:

Claro. 2020. Aumentan casos de abandono de mascotas durante la cuarentena. Recuperado de https://co.marca.com/claro/trending/2020/05/16/5ebf4f72e2704e1ba88b464f.html
Fundación Affinity. 2020. Las cifras del abandono de perros y gatos aún lejos de descender. Recuperado de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-una-mascota/las-cifras-del-abandono-de-perros-y-gatos-aun-lejos-de