Es algo muy triste y doloroso, pero el abandono de perros existe. Sin embargo, las mascotas no están desprotegidas y la legislación colombiana castiga el maltrato animal. Las sanciones están contempladas en la Ley 1774 de 2016 o Ley de Maltrato Animal. Esta legislación permite a las autoridades actuar de oficio, abrir procesos y castigar a quienes cometen este tipo de acciones.
La administración pública nacional, con impacto en todo el territorio nacional colombiano, ha priorizado el bienestar animal. Y su labor ha tenido resultados favorables gracias a la información recibida por denuncias ciudadanas, que ha permitido recuperar a muchos peludos maltratados o próximos a ser abandonados.
¿Qué sanciones amerita el abandono de perros?
La persona que abandona a un canino está dejándolo a su suerte. Esta conducta se considera maltrato animal. Una vez detectada, se puede denunciar ante la inspección de policía más cercana, desde donde se tomarán las acciones que correspondan. Ante los casos más graves, incluso la Fiscalía General de La Nación tiene potestad para actuar.
Las sanciones para el abandono de perros son de índole económica y social:
- La sanción social implica la reseña en el historial personal del responsable. Esto implica dejar huella del delito, lo cual puede limitar su competitividad en el mercado laboral y su acceso a créditos.
- La sanción económica va desde 5 hasta 50 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).
Para evitar sanciones, es fundamental tomar conciencia sobre las responsabilidades inherentes a tener y cuidar una mascota. Al respecto, el gobierno colombiano ha determinado los lineamientos de bienestar para animales de compañía y producción.
¿Cuáles son las causas más comunes del abandono de perros?
Aunque existen muchas causas para que alguien opte por el abandono de perros, entre las principales encontramos las siguientes:
- El propietario puede sentir que el perro le da demasiado trabajo y no tiene tiempo para entrenarlo correctamente.
- Algunas personas ya no pueden darse el lujo de tener una mascota y no hicieron ningún plan de contingencia.
- Puede haber casos en que la familia se mude a una propiedad en donde no se permitan animales domésticos o no haya espacio suficiente.
- Si el dueño se enferma, puede sentirse incapaz de seguir cuidando a su mascota.
- Cuando el perro llega a necesitar atención médica y cuidados especiales, el propietario puede perder interés.
A pesar de lo anterior, ninguna causa es válida para deshacerse de la responsabilidad sobre una mascota y ejercer el abandono animal.
El cuidado de una mascota no es simplemente darle abrigo y alimento. También debe contemplar un análisis de la disponibilidad y disposición del propietario para estar atento a sus necesidades. Quienes reflexionan a tiempo sobre lo que implica compartir la vida con una mascota acomodan su vida para brindarle bienestar en todos los sentidos. Los que toman la decisión a la ligera terminan ejerciendo violencia animal al decidirse por el abandono de perros.
No podemos aceptar que el maltrato animal en Colombia inadvertido; es inconcebible que alguien desprecie la vida de un ser que le brindó compañía y cariño. Si tienes una mascota, cuídala con el mismo amor y dedicación que ha compartido contigo. Si piensas tomar la responsabilidad de cuidar de un perro, recuerda que es un ser vivo que depende de ti. Siempre contará contigo, así como tú siempre contarás con él.
Publicado: 1 de septiembre del 2020
Referencias Bibliográficas:
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (1 de abril de 2020). MinSalud rechaza abandono de animales de compañía por desconocimiento sobre COVID-19. Boletín de Prensa núm. 113. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-rechaza-abandono-de-animales-de-compania-por-desconocimiento-sobre-COVID-19.aspx
Redacción Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (s.f.). Escuadrón anticrueldad. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Recuperado de http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/galeria/escuadr%C3%B3n-anticrueldad