¿Alguna vez has detectado un absceso en gatos? Quizá sucedió mientras lo acariciabas. Lo primero que queremos decirte es que no debes preocuparte.
La piel protege el cuerpo del animal contra frío, calor, sequedad, sustancias peligrosas, luz solar y ataques de ácaros y microorganismos. Algunos eventos pueden dejar secuelas, lo cual puede provocar un absceso en gatos. Esta es la infección bacteriana más común en nuestros mininos y por fortuna se trata fácilmente.
Siempre debes seguir todas las indicaciones de tu veterinario para tratar un absceso en gatos. Sin embargo, queremos darte algunos consejos para cuidarlos desde casa.
¿Qué es y cómo se forma un absceso en gatos?
Un absceso en gatos se debe a una acumulación de pus en las capas más profundas de su piel. Las características más comunes son:
- Hinchazón en la piel en forma de “bolita” o “bulto” de diferentes formas.
- Presencia de pus en el área afectada.
- El minino muestra dolor en la zona y, al tocar el área afectada, se siente caliente.
Los eventos que lastiman a tu minino a veces dejan secuelas dolorosas que se convierten en heridas infectadas. Pueden pasar de 2 a 3 días hasta que se presente el absceso. En el centro se acumula el pus, un líquido maloliente y espeso, normalmente amarillento, aunque puede tornarse verde o rojizo.
En algunos casos, el pus acumulado genera tanta presión en el área del absceso que se revienta por sí solo. Otras veces, deberán practicarse primeros auxilios a partir de una incisión quirúrgica para abrir la cápsula y drenarla completamente.
¿Cuál es la clasificación del absceso en gatos?
Un absceso en gatos puede clasificarse de acuerdo con la zona afectada:
- Dental: las bacterias penetran la raíz de un diente fracturado o que ha sufrido algún daño.
- Perianal: se presenta por infecciones de las glándulas anales.
- Por mordeduras: son el resultado de las peleas de nuestros mininos cuando se escapan del hogar a vivir aventuras.
Si tu gato tiene un absceso sin tratar, con seguridad tendrá fiebre; también estará inapetente y decaído. Los gatos tienden a lamerse la zona afectada, así que este comportamiento te ayudará a detectarlo con mayor facilidad.
¿Cómo puedo tratar en casa un absceso en gatos?
Lo primero es identificar la causa del absceso. Puede ser que requiera atención especializada; en estos casos, no dudes en llevarlo al centro veterinario. Para abscesos menores, puedes hacer lo siguiente:
- Limpia bien el área del absceso con agua o solución salina. Corta el pelo del área afectada.
- Muchas veces, el absceso se rompe solo. En estos casos, debes lavar bien la zona y aplicar los antibióticos prescritos por el veterinario.
- Si tu especialista lo recomienda, puedes hacer una pequeña incisión con un bisturí esterilizado. Esto facilitará la salida del pus retenido en el absceso del gato.
- En muy pocos casos debes ejercer presión en dicha zona. Si lo haces sin cuidado, puedes lastimar a tu minino.
- Si se requiere aplicar un vendaje en la zona, es mejor que lo haga un especialista. Un vendaje mal puesto puede favorecer que la infección se prolongue.
Evita que tu gato salga a la calle sin vigilancia; las peleas territoriales pueden ocasionar heridas debido a los dientes y las uñas. Nunca dudes en consultar a tu veterinario de confianza para tratar los abscesos en gatos.
Publicado: 11 de junio del 2020
Referencias Bibliográficas:
Redacción Zoetis (s.f.). Infecciones cutáneas felinas. España: Zoetis. Recuperado de https://www.zoetis.es/conditions/gatos/infecciones-cutaneas-felinas.aspx
Besterios, María (28 de febrero de 2019). Abscesos en gatos – Síntomas y tratamiento. España: Experto Animal. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/abscesos-en-gatos-sintomas-y-tratamiento-24089.html