El adiestramiento canino consiste en enseñarle ejercicios o habilidades concretas a un perro para fortalecer los vínculos con su amo. El objetivo de este tipo de entrenamiento es que tú y tu canino tengan una convivencia equilibrada y sana, en la que ambos se sientan cómodos dentro del hogar. Si estás pensando en entrenar a tu mascota, acá encontrarás todo lo que debes saber sobre esta práctica.
Adiestramiento canino: cuándo es adecuado para tu perro
Se habla mucho sobre la edad adecuada para comenzar el adiestramiento canino. Aquí es importante no olvidar que una de las características de los perros es que siempre conservan su capacidad de aprender y permanecen en un estado de semijuventud durante toda su vida. Por eso, no existe un momento específico para lograr mejores o peores resultados.
Según el entrenador Hernán Sánchez Correa, el adiestramiento canino puede iniciar desde el mismo momento en el que la mascota llega al hogar o después de sus primeros 60 días de vida.
Métodos para el adiestramiento canino
Seguramente te has preguntamos cómo educar un perro de manera efectiva. Muchas personas consideran que gritar o golpear a sus mascotas son métodos adecuados el adiestramiento canino. Sin embargo, esto es completamente contraproducente si lo que buscas es el bienestar de tu mascota, sea un perro pequeño o uno grande.
Una opción adecuada es emplear diversos métodos para adiestrar a tu mascota. Es importante que no olvides que todos ellos requieren tiempo y paciencia para ver los resultados esperados. Conoce algunos de ellos.
Refuerzo positivo
Consiste en darle recompensas a tu perro después de que se comporta como esperas que lo haga. Puedes felicitarlo o darle alimentos, juguetes o golosinas para estimular aquellas conductas deseadas. Al comienzo, es importante que recompenses a tu perro cada vez que hace lo correcto. Luego, puedes premiarlo esporádicamente (unas veces sí y otras no) hasta que se acostumbre a comportarse de una determinada manera.
El método más popular de refuerzo positivo es el adiestramiento con clicker. Se basa en un pequeño objeto que puedes hacer sonar después de que tu canino se comporta adecuadamente.
Refuerzo positivo con alimentos o golosinas
El refuerzo positivo con alimentos o golosinas suele ser uno de los más efectivos y utilizados para el adiestramiento canino y puede ser puesta en práctica por el mismo dueño.
Aunque a muchas personas les preocupa que el animal se obsesione con las golosinas o alimentos y su obediencia dependa de esta recompensa, existen maneras en las que el dueño puede ejecutar este refuerzo positivo para evitar estar consecuencias.
- La golosina debe ser usada por el dueño como recompensa por su trabajo y no como incentivo para que lo haga.
- La golosina o alimento debe ser pequeño y fácil de tragar. De esta forma el dueño puede usarlo poco y con frecuencia.
- La golosina o comida debe ser diferente a su alimentación frecuente.
Método espejo
Este método de adiestramiento canino se basa en la idea de que los perros aprenden a través de la observación. El objetivo es que tu canino aprenda comportamientos deseados de otro perro previamente adiestrado.
Método basado en la etología canina
Este método de adiestramiento canino busca que un especialista (etólogo) describa y explique el comportamiento de tu canino mediante la observación de sus conductas comunes. Esto con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar problemas de conducta en tu perro que puedan ser molesto o peligrosos para otros canes, gatos o personas.
Aunque parezca que adiestrar a tu mascota es una tarea complicada, la verdad es que es más fácil que reeducarla cuando ha adquirido malos hábitos. Esto es aún más difícil en mascotas que cambian de hogar o en perros callejeros.
Instituciones de adiestramiento canino en las principales ciudades de Colombia
En el país existen diferentes instituciones que pueden ayudarte a adiestrar a tu perro. La mayoría de ellas suelen utilizar técnicas universalmente estudiadas para establecer una óptima comunicación con tu canino según su personalidad, raza, actitud, antepasados o temples.
- Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Agente Álvaro Rojas Ahumada”.
Dirección: Facatativá (Cundinamarca), Kilómetro 4, vereda Mancilla.
Teléfono: (091) 8 42 82 67 - IP 20856
- Centro Canino de la Cruz Roja Colombiana
Dirección: Carrera 23 # 73 – 19, Bogotá, Colombia
Teléfonos: (01) 746 0909 o 317 363 8993
- Club Family Dogs
Dirección: Carrera 71 # 32B - 126, Belén Rosales, Medellín.
Teléfonos: +57 310 522 36 53 o +57 317 237 82 86
- Colegio Campestre Canino Nawa
Dirección: Calle 36 Sur # 22 - 05, Loma del Chocho, Envigado
Teléfonos: +57 301 337 26 45 o +57 311 793 05 35
- Huellas Adiestramiento Canino
Dirección: Unnamed Road, Cali, Valle del Cauca
Teléfono: 304 5925325
- Macanes Entrenamiento Canino
Dirección: Diagonal 51 Oeste #151, Cali, Valle del Cauca
Teléfono: 300 4852670
- Adiestramiento canino rec
Dirección: Cl. 51 #57-58, Barranquilla, Atlántico
Teléfono: 300 8314682
El adiestramiento canino es un método recomendado para mejorar la convivencia entre tú y tu mascota. Antes de iniciar esta práctica, es recomendable que te asesores de profesionales que te ayuden a lograr los resultados esperados.
Publicado: 8 de junio del 2020
Referencias bibliográficas:
Funes, A. (2018). El Español. Recuperado de https://www.elespanol.com/como/adiestrar-perro-hacer-trucos-sencillos/351215838_0.html