Cada vez más personas deciden adoptar una mascota, que usualmente llega a ser parte de la familia. Adopta y con seguridad el cariño y la lealtad no faltarán en tu hogar. ¿Tienes dudas? Aquí encontrarás razones para terminar de convencerte.
Adopta para no apoyar la crueldad animal
Adopta, porque si compras estarás financiando a los criaderos y tiendas de mascotas. Los criaderos y granjas de cachorros lucran al producir animales en forma masiva y comprometen la vida de padres y crías. Habitualmente, en los criaderos y tiendas los animales viven hacinados en jaulas, sufren maltratos y carecen de atención veterinaria e higiene. De hecho, muchos mueren antes de ser vendidos. Las madres en los criaderos, al ser forzadas a tener muchas camadas sin descanso, desarrollan problemas de salud como la mastitis. Comprar es perpetuar este sufrimiento y negarles la oportunidad de salir de las calles a otros animales.
Los refugios y hogares de paso, por el contrario, no lucran con el sufrimiento. Acogen a animales que de otra forma estarían en las calles, y les brindan cama, alimento, atención veterinaria y esterilizaciones. Además, organizan jornadas de perros en adopción, gatos en adopción, esterilizaciones y vacunación. La mayoría carece de recursos, así que si puedes, apóyalos, más aún si allí encuentras a tu futura mascota.
Adopta para ser más responsable
Si bien adoptar un gato suele ser más sencillo que adoptar un perro, tener mascotas siempre conlleva una gran responsabilidad. Antes de decirte “adopta”, te invitamos a preguntarte si cuentas con tiempo diario para alimentarla, si tú o quienes viven contigo son alérgicos y si viajas frecuentemente. Además, es importante que puedas llevártela en el caso de que cambies de país, pues abandonarla no es una opción. La adopción debe ser una decisión consciente, por lo que te sugerimos no regalar animales.
Una mascota te ayudará a tener rutinas establecidas y te motivará a pasar más tiempo en casa. En caso de tener niños, te permitirá inculcarles el cuidado, el respeto y la responsabilidad.
Adopta y no dejarás de sonreír
Cuando alguien tiene una mascota, no solo se siente acompañado, sino también más feliz. Esta sensación se incrementa si adopta, porque recordará que no solo mejoró su vida, sino que cambió la de un animal que con su fidelidad y cariño se lo agradecerá.
La alegría y la calma que brinda una mascota son innegables. Esto se debe, en parte, a la estrecha relación que existe entre la interacción con animales y la liberación de oxitocina (Beetz, 2012). Esta hormona aumenta la resistencia al dolor, disminuye el estrés y provoca placer.
Puede beneficiar tu salud y la de tu familia
Además de liberar oxitocina, interactuar con mascotas ha demostrado tener varios efectos positivos en nuestra salud. Por ejemplo, fortalece nuestro sistema inmunitario. Un estudio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas de Estados Unidos (NIAID) reveló que los niños expuestos a altos niveles de alérgenos derivados de mascotas tienen menor riesgo de desarrollar asma.
También ayudan en terapias y tratamientos de soporte emocional. Algunas investigaciones demuestran que la terapia asistida con animales reduce los niveles de ansiedad en pacientes hospitalizados por diagnósticos psiquiátricos (Barker, 1998).
Publicado: 1 de Abril del 2020
Referencias bibliográficas:
Barker S. B., Dawson K. S. (1998). The effects of animal-assisted therapy on anxiety ratings of hospitalized psychiatric patients. Recuperado de: ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9634160
NIH’s National Institute of Allergy and Infectious Diseases (2017). Exposure to Pet and Pest Allergens During Infancy Linked to Reduced Asthma Risk. Recuperado de: -niaid.nih.gov/news-events/exposure-pet-and-pest-allergens-during-infancy-linked-reduced-asthma-risk
Andrea Beetz, Kerstin Uvnäs-Moberg, Henri Julius, Kurt Kotrschal (2012). Psychosocial and Psychophysiological Effects of Human-Animal Interactions: The Possible Role of Oxytocin. Recuperado de:-ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3408111/