Escoger a un adoptante para mascota que realmente pueda asumir con amor y responsabilidad este rol es muy importante.
Como amante de los animales sabes que los perros y gatos que han sido rescatados pueden presentar conducta agresiva y otras alteraciones que ameritan de una gran paciencia. Por eso, necesitan personas que asuman el compromiso y tengan presente que ser un adoptante no es una moda ni un juego. Todo lo contrario, es una responsabilidad para toda la vida.
La etología nos enseña que para cuidar bien de un animal es necesario reunir ciertas condiciones y tener empatía con los otros seres vivos.
¿Cómo elegir al mejor adoptante de mascota?
Algunos aspectos son imprescindibles a la hora de encontrar al mejor adoptante de mascota:
1. Conoce su historial
Es necesario saber si ha tenido otras mascotas o si actualmente tiene. También cómo las ha tratado y qué tipo de vida les ha brindado. Su experiencia es un punto de partida para analizar si tendrá un buen trato con el nuevo miembro de la familia.
2. Descubre cómo está conformado su núcleo familiar
¿A qué tipo de familia pertenecerá la mascota de ser adoptada? ¿Cuántas personas forman el entorno familiar? Saberlo permitirá dimensionar cómo será la vida de la mascota. Además, es preciso tener en cuenta el interés de estas personas por los animales.
3. ¿Cuánto tiempo disponible tiene?
Si el adoptante no tiene mucho tiempo para convivir con la mascota, entonces no podrá brindarle los cuidados que hacen falta. Tampoco podrá tener tiempo para paseos o juegos. Es necesario asegurarse que la vida del animal contará con actividades básicas de salud y entretenimiento. Además que su nuevo adoptante podrá adaptarse a sus rutinas.
4. ¿Cuáles son sus fuentes de ingreso?
Para ser adoptante de una mascota es necesario tener ingresos fijos que permitan cubrir todos sus gastos. La alimentación de un animal puede generar cada mes un gasto importante.
Ahora, los perros y gatos necesitan esterilización. Es importante que en su nuevo hogar cubran este proceso, así como también sus vacunas y las posibles enfermedades que puedan surgir. Si el futuro adoptante no cuenta con recursos estables, no podrá cubrir esos gastos.
5. ¿Tiene proyección de viajes o cambios a futuro?
Una persona que quiere irse de viaje por el mundo cada mes no puede hacerse cargo de un animal. De igual modo, alguien que no tiene seguridad ni estabilidad sobre cuál será su plan de vida en seis meses tampoco podrá hacerse cargo de una mascota.
La depresión en perros surge ante cambios drásticos, por eso es necesario pensar también en la salud mental del animal.
6. Busca opiniones
No te conformes solamente con lo que esta persona te pueda decir. Revisa sus redes sociales, conversa con miembros de su entorno. De hecho, puedes pedir como requisito presentar dos o tres cartas de recomendación.
Encontrar un adoptante perfecto puede ser una tarea complicada. Sin embargo, vale la pena ya que debes asegurar la felicidad de cada mascota.
Publicado: 30 de abril del 2020