El aumento de la tasa de animales sin hogar en algunos países generó que se tomaran medidas para detenerla. Uno de los gobiernos que ha impuesto el mejor ejemplo de éxito de sus acciones es Holanda. Su tasa de perros abandonados es 0 %, siendo el primer país en lograrlo (Diez, 2016).
Aquí te presentamos algunas de las medidas que se han tomado varios países para la protección animal.
Medidas para evitar el aumento de animales sin hogar
Algunos gobiernos han adoptado medidas para crear consciencia en la población civil. Entre estas se pueden encontrar:
Educación a las personas
En Perú se han creado campañas de educación en colegios y parques contra el aumento de animales sin hogar, tales como la campaña de la Municipalidad de San Isidro. Se realizan charlas mensualmente para explicarles a las personas sobre el cuidado de las mascotas.
Por su parte, el modelo holandés acopla tres recomendaciones dadas por la OMS y la World Society For Animal Protection: esterilizar, crear mecanismos de identificación de mascotas y educar a la población. En este último aspecto, Holanda incluye temas sobre cuidado animal, lo cual ha modificado el pensamiento de las personas.
En España se han realizado campañas para impulsar la adopción, tales como “Adopta un amigo, no lo compres” (San Martín, 2012). Al adoptar animales sin hogar se contribuye a la solución respecto al aumento de la venta de crías. También, se comprende que el animal no es un objeto de comercio.
Ahora, en Colombia se creó el Escuadrón Anticrueldad en el año 2016. Este programa tiene como objetivo atender casos de maltrato animal y de abandono. Las personas pueden contactarlos para ayudar animales y obtener información.
Implementar multas y sanciones
En países como Uruguay, Reino Unido, Colombia, Alemania, Suiza y Holanda se establecen multas o cárcel a las personas que abandonen animales (Telesur, 2016). Los gobiernos buscan con esta medida incentivar la tenencia responsable de mascotas para mantener el bienestar animal.
En España también se implementan multas, pero existen fundaciones del gobierno cuya función es ser instituciones protectoras de animales . Funciona en aquellos casos en donde las personas, por un tiempo, no se pueden hacer cargo de sus mascotas. De esta forma, se evita el abandono.
Esterilizaciones de los animales
Realizar campañas de esterilización no debe considerarse como un negocio, sino como una política sin fines de lucro para evitar la reproducción animal desmedida. En Holanda se realizan campañas gratuitas de esterilización para ayudar a las familias e instituciones. De igual forma, en Colombia, desde 2018, se realizan campañas de esterilización gratuita para perros y gatos.
En Argentina se realiza la campaña “Acompáñame”, para esterilizar animales abandonados y animales de compañía. En México promueven la esterilización como una de las formas de protección contra el aumento del abandono y enfermedades.
Sin embargo, a pesar de las medidas, el incremento del índice de animales sin hogar en muchos países sigue generando preocupación (Vergara, 2017). Por eso, es importante hacer parte de las iniciativas.
Recuerda que una de las propuestas se basa en la educación; comparte y distribuye información confiable que permita a tus amigos o personas conocidas saber cómo deben actuar cuando tienen una mascota. No lo olvides, ¡el cambio lo generamos todos!
Publicado: 26 de agosto del 2020
Referencias Bibliográficas:
Diez, L. (06 de noviembre de 2016). El secreto de Holanda para no tener perros callejeros. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2016/11/06/57fb7bc9268e3e51228b45e6.html
San Martín, E. (17 de diciembre de 2012). Adoptar animales: las mejores campañas del año. Consumer. Recuperado de: https://www.consumer.es/mascotas/adoptar-animales-las-mejores-campanas-del-ano.html
Telesur. (2016). Conozca en qué países es penado el maltrato animal. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/news/Conozca-en-que-paises-es-penado-el-maltrato-animal-20160312-0004.html