Ser animalista se ha convertido en un tema muy controvertido, ya que existen muchos criterios y posiciones que escapan del verdadero fin de llamarse “animalista”. En palabras simples, ser animalista es proteger y defender a los animales para garantizar su bienestar.
Guía imprescindible para ser un verdadero animalista
Ideología firme
La ideología animalista sostiene que todos los animales tienen los mismos derechos que los humanos. Los animalistas defienden y protegen a los animales como seres sintientes y hacen valer sus derechos. Además son personas cuyos pensamientos se reflejan en sus acciones. No son animalistas solo de redes sociales.
No tienen limitaciones en la defensa de cualquier animal
Los verdaderos animalistas no se limitan a defender a perros, gatos, toros o ballenas, sino que defienden a todo animal no humano. Para ellos, todos los animales del planeta cuentan: los insectos, las tarántulas, las serpientes o las ratas. Todos son importantes aquí en la Tierra.
Jamás pide la muerte de algún agresor de animales
Una persona que dice llamarse animalista no debe desearle la muerte a otra persona por maltratar o causarle daño a un animal. Esto no forma parte de la cultura animalista y atenta contra su principio de preservar la vida.
Aporta ayuda a los animales
Un buen animalista brinda su hogar y aporta medicinas y alimentos para ayudar a los animales. Son personas muy nobles, conviven con animales rescatados de la calle y curan sus heridas con tratamiento veterinario. Inclusive gastan su propio dinero para mantenerlos y sanarlos de sus heridas.
No se contradice con sus actos
Mantiene su posición de no comer carne o productos provenientes del sacrificio de animales. Muchos falsos animalistas asisten a manifestaciones en contra del maltrato animal, pero les gusta comer una buena chuleta de cerdo. Protestan en manifestaciones antitaurinas, pero usan artículos de cuero.
Se capacita para ayudar
Un buen animalista se preocupa por aprender los primeros auxilios para animales. Estos conocimientos básicos tienen la finalidad de proporcionar ayuda en un caso de extrema urgencia. Con estas técnicas estarás preparado para atender accidentes domésticos o un problema de salud no previsto.
Aunque dichos conocimientos no reemplazan la atención de un veterinario profesional, pueden salvar la vida del animal en determinados momentos.
Las emergencias más frecuentes que te puedes encontrar son:
- Accidentes en la vía pública o en el hogar.
- Cortes y mordidas.
- Objetos clavados en alguna parte del cuerpo.
- Atropellamiento, dislocaciones o fracturas.
- Asfixia o bloqueos respiratorios.
- Envenenamientos.
En estos casos, es importante tomar las siguientes precauciones, en este orden:
- Mantener la calma y no desesperarse.
- Controlar el miedo por muy grave que se vea la herida.
- Aplicar los conocimientos adquiridos.
- Llevar el animal al veterinario una vez aplicados los primeros auxilios.
Los cursos de primeros auxilios para animales se pueden tomar en algunas instituciones y centros caninos especializados, como el Colegio de veterinarios. La Cruz Roja colombiana en su seccional Cundinamarca – Bogotá tiene un centro canino que ofrece un diplomado en primeros auxilios caninos.
No le interesa el reconocimiento personal
Al animalista solo le preocupa dar a conocer cómo ayudar, respetar y cuidar a los animales. En las redes sociales podemos ver a cualquier clase de personas promocionándose como amantes de los animales, pero que a la hora de la verdad no aportan ningún tipo de ayuda.
Publicado: 24 de febrero del 2020
Referencias bibliográficas:
Animalados.com (2019) Guía para el buen animalista: un consumo que no dañe a los animales. Recuperado de http://www.animalados.com/es/guia-para-el-buen-animalista-un-consumo-que-no-dane-a-los-animales/ Consultado el 16/01/2020.
Diario información (2018) ¿Tú eres animalista? Recuperado de https://www.diarioinformacion.com/mundo-animal/2018/06/16/animalista/2033089.html Consultado el 16/01/2020.
La Nación (2016) Primeros auxilios para mascotas: cuáles son las acciones básicas para salvar vidas. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/primeros-auxilios-para-mascotas-acciones-basicas-para-salvar-vidas-nid1861646 Consultado el 16/01/2020.