Sabemos que te preocupa el bienestar de tu minino, por eso aquí te contamos todo lo que debes saber sobre antibióticos para gatos. Los antibióticos se usan para combatir algunas infecciones en los felinos, pero no debes abusar de ellos. El uso indiscriminado de estos fármacos puede generar resistencia en tu mascota; por lo tanto, dejarán de ser efectivos cuando los necesites.
Antes de utilizar antibióticos para gatos, siempre debes atender las indicaciones del veterinario. Él prescribirá los antibióticos necesarios cuando tu mascota sea afectada por alguna enfermedad bacteriana.
Las enfermedades bacterianas pueden ingresar al organismo felino por medio de alimentos contaminados. También los encuentros y peleas con otros gatos pueden dejar heridas infectadas como recuerdos que requieren atención con medicamentos.
Efectos de los tratamientos con antibióticos para gatos
Los antibióticos para gatos se encargan de combatir las infecciones producidas por bacterias. Al administrarlos en tu felino, lo ayudas a combatir un microorganismo que afecta su bienestar. Sin embargo, los felinos poseen en su organismo muchas bacterias benéficas que también son atacadas por el medicamento; por eso debes suministrarlos con mucho cuidado. Y recuerda: nunca mediques a tu mascota por tu cuenta.
Tu especialista de confianza conoce la historia médica de tu felino y los efectos secundarios de cada medicamento. Nunca dudes en buscar su asesoría antes de suministrar antibióticos para gatos.
Durante el tratamiento con estos medicamentos, tu mascota puede presentar:
- Vómito.
- Diarrea.
- Salivación excesiva.
- Inapetencia.
- Pereza y somnolencia.
Si tu minino sufre alguno de estos efectos, se trata de la droga actuando en su organismo. Consiéntelo mucho para que se recuperare pronto y esté disponible para más travesuras.
¿Qué hacer si tu mascota ingiere antibióticos para gatos por accidente?
Las intoxicaciones en tu felino se pueden identificar fácilmente por vómito, diarrea o alteraciones respiratorias. En estos casos, es fundamental llevarlo a la clínica veterinaria para que reciba primeros auxilios.
Lo más común es que tu veterinario comience a limpiar su tracto digestivo para eliminar los antibióticos para gatos que lo hayan intoxicado. Esto es muy común en casos con síntomas notorios de intoxicación. Los principales signos de alarma son:
- Convulsiones.
- Dificultad respiratoria.
- Hiperactividad.
- Hipotermia.
- Depresión severa.
Después del lavado de estómago, es prudente alimentarlo con comida blanda para recuperar su tracto digestivo. En los casos leves de intoxicación con antibióticos para gatos, con descanso y observación constante es suficiente para que tu felino supere este problema.
Lo más importante es que tu mascota siempre tenga los cuidados adecuados. Por eso, sabemos que siempre pondrás mucha atención sobre lo que le suministras. Su organismo es muy delicado, así que no experimentes con él.
Asesórate sobre cuáles antibióticos para gatos son los indicados para el malestar que padezca y cumple con la prescripción del veterinario. Así asegurarás su bienestar y podrás disfrutar muchas más aventuras a su lado.
Publicado: 14 de agosto del 2020
Bibliografía:
Redacción Vetpraxis (s.f.). Amoxicilina, un antibiótico que se utiliza en perros y gatos. Chile: Vetpraxis. Recuperado de https://www.vetpraxis.net/2010/04/19/amoxicilina-un-antibiotico-que-se-utiliza-en-perros-y-gatos/
David, Diego y Larrea, María (). Terapéutica antibiótica de infecciones respiratorias en caninos y felinos. España: Portalfarma [documento pdf] Recuperado de https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2009/5/7/38629.pdf