El paseo con nuestro perro siempre depende de una correa o un arnés. Sin embargo, existen varias diferencias que te harán inclinarte por el arnés para perros y elegir el mejor para tu mascota.
Diferencia entre correa y arnés para perros
Pasear a tu perro forma parte de una rutina que siempre estimula a tu mascota. Asimismo, se considera una actividad que también depende de un soporte. Gracias a él, puedes tener un control sobre el animal.
El elemento más utilizado para todo paseador de perros suele ser una correa alrededor del cuello. Sin embargo, durante los últimos años el uso del arnés para perros ha aumentado en popularidad. Y existe un por qué.
En primer lugar, la correa siempre concentrará la actividad del perro en el cuello. ¿Y qué significa esto? Que toda esta presión afecta directamente a esta parte de su cuerpo y, a su vez, puede derivar en problemas en el riego sanguíneo, obstrucción de los nervios oculares o contracturas en la médula espinal.
En cambio, el arnés aporta una carga distribuida por diferentes lugares del cuerpo. Esto permite no solo un mayor control de la mascota, sino también una compensación de las interacciones del perro y, por ende, de la tensión en su cuello o espalda.
¿Cómo escoger el arnés adecuado? La asociación Leal Can, especialista en adiestramiento de perros, no recomienda el arnés para perros con cintas que se unen en un punto por encima del cuerpo. En su lugar, sugieren un arnés con cinta en la parte superior del cuerpo y otra en el pecho, de modo que la parte del cuello conecte con la del tórax.
Suprimir el arnés para perro educativo
Si tu mascota es de las que pega tirones constantes, puede que el arnés para perros no sea una mejor opción. Cuando el perro hala constantemente, no deriva del uso de correa o arnés, sino del propio comportamiento del animal.
Para corregir este problema, muchos acuden al llamado arnés educativo. Un soporte que consiste en unir dos finas líneas de contacto a través de las axilas. Sin embargo, su uso no solo repercute en esta parte de su cuerpo, sino que inutiliza las patas traseras del animal.
Así lo afirma la doctora Christine Zink, quien aconseja acudir al adiestramiento como mejor solución para reeducar a tu mascota. Desde especialistas hasta una guardería canina, existen numerosos centros de asistencia.
Por este motivo, antes de elegir entre correa o arnés, primero deberás evaluar el comportamiento de tu animal. Una vez lo hayas hecho, el arnés para perros siempre supondrá una mejor forma de compensar sus movimientos. Y de esta forma, también el impacto en su anatomía y su salud.
Publicado: 15 de enero del 2020
Referencias bibliográficas:
LealCan. (17 de noviembre de 2019). ¿Por qué usar arnés y no un collar para pasear nuestro perro? Recuperado de: https://lealcan.com/adiestramiento-perros/arnes-collar