Conoce los beneficios de tener un gato en casa

Existen muchos beneficios de tener un gato en tu casa y cada vez existen más evidencias de ello. Aunque algunos crean que los gatos se relacionan con enfermedades respiratorias como las alergias, no siempre son los causantes reales de estas afecciones. Por eso, te contamos 10 beneficios que puedes obtener cuando dejas que un minino se convierta en un integrante más de tu familia.

10 beneficios de tener un gato en casa

 

1. Acariciar a un gato te ayuda a liberar estrés

Uno de los beneficios más conocidos es que un minino ayuda a liberar estrés. Tener una mascota como los gatos implica acariciarlos. Cuando consientes a un gato, el organismo disminuye la producción de cortisona.

 

2. Los gatos son higiénicos

Otro de los beneficios de tener un gato en casa que seguro casi nadie conoce es que son muy higiénicos. Cada vez que son tocados por alguien, cuando hacen sus necesidades o cuando se ensucian limpian su pelaje. Esto es para eliminar bacterias que puedan ocasionarles enfermedades.

 

3. Ayuda a eliminar la tristeza y depresión

Tener una mascota te ayudará a mantener la mente ocupada, ya que deberás dedicarle tiempo para jugar con ella. De esta forma, uno de los beneficios de tener un gato es que ayuda con enfermedades como la depresión. En adultos mayores su compañía permite eliminar el sentimiento de soledad.

 

4. Fomenta la responsabilidad en niños

Los beneficios de tener un gato en casa son tantos que muchas veces se dificulta nombrarlos todos. Pero sin duda alguna, uno de ellos es que fomenta la responsabilidad en los niños porque sienten que deben cuidar a un ser más pequeño que ellos.

 

5. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

Cuando un gato recibe cariño, generará muestras de agradecimiento que se relacionan con la reciprocidad. Un contacto amigable que implique muestras de afecto ayudará a disminuir los niveles de presión sanguínea. De esta forma, se evita la aparición de enfermedades cardiovasculares y cerebrales.

 

6. Genera lazos afectivos

Un gato te enseñará la importancia de desarrollar lazos afectivos. Esto gracias a que debes comunicarte con él por medio de caricias. De esta manera, aprenderás a mejorar tus relaciones sociales.

 

7. No necesitas estar pendiente de él en todo momento

Se trata de una mascota muy independiente que no requiere de la supervisión constante de su dueño. Es uno de los beneficios de tener un gato en casa, ya que ayuda a disminuir la tensión y la ansiedad.

 

8. Ayuda a mejorar el humor

Otro de los beneficios de tener un gato es que se trata de una mascota que por su personalidad y comportamiento permite que su familia mejore su humor. ¿Cómo lo logra? Cuando está relajado ronronea. Escuchar este sonido a su vez genera un ambiente de relajación.

 

9. Le gusta jugar por lo que aprendes a compartir tu tiempo y espacio

Los gatos son independientes por naturaleza, también son sigilosos. Por eso, son perfectos para mantener el silencio en el hogar. Además, suelen dormir mucho, pero eso no implica que no sean activos. De por sí son muy juguetones. Aprovecha tu tiempo y comparte con un minino diferentes actividades recreativas.

 

10. Un gato puede brindarte beneficios terapéuticos

El contacto con un gato aumenta los niveles de la hormona oxitocina, la responsable de generar sensaciones de amor y confianza. Por lo general, está presente en menor cantidad en los niños autistas. Esto significa que es ideal en estos casos para evitar conductas repetitivas.

 

Muchos más pueden ser los beneficios de tener un gato en casa. Te hemos mencionado 10 de los más importantes, es momento que descubras por qué los gatos son compañeros ideales.

 

Publicado: 28 de mayo del 2020

Bibliografía:

Redacción El Diario Vasco. (26 de marzo de 2019). Siete beneficios científicos de tener un gato. Recuperado de: https://www.diariovasco.com/sociedad/siete-beneficios-cientificos-20190326120426-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F