Tener mascotas es una de las experiencias más maravillosas de la vida. Pero si no estás preparado mental y económicamente para que tus peludos se reproduzcan, lo mejor es que consideres la castración de perros.
Sin embargo, no olvides que este procedimiento genera impactos en tu canino que supera mejor con tu amor y cuidados. Comencemos por identificar a qué nos referimos.
¿Qué es la castración de perros?
Muchas veces se confunde la castración con la esterilización; sin embargo, la castración de perros es una intervención quirúrgica en la que se extirpan los testículos del macho. En las hembras, se extirpan su útero y ovarios.
La esterilización, por su parte, es una técnica menos invasiva que implica ligar las trompas de las hembras; en el caso de los machos, simplemente se cortan los conductos seminíferos (Pinedo, 2012). A continuación te contamos lo que le sucede a tu mascota con la castración de perros.
¿Cómo cambia el temperamento con la castración de perros?
En los paseos, a veces tu peludo quería montarse sobre cualquier otro animal o persona que encontraba en su recorrido. Con la castración de perros, esta conducta desaparecerá. En algunos casos incluso perderá la energía para jugar (Pinedo, 2012).
Así pues, tu canino evidenciará diferentes cambios de acuerdo a su sexo. Y también reaccionará a la castración según su etapa de desarrollo.
¿Cómo cambia el temperamento de los machos adultos?
La castración de perros los vuelve más amigables hacia otros caninos. Por eso, lo primero que verás es que su agresividad se reduce. Especialmente porque desaparece su apetito sexual.
Además, muchas veces se tornan muy pasivos, hasta perezosos. Por lo que debes insistir en activarlo físicamente para que no sufra de obesidad (San Martín, 2013).
¿Cómo cambia el temperamento de las hembras adultas?
Verás cómo dejan de ladrar y aullar para llamar la atención de los machos, ya que no volverán a entrar en celo y sus hormonas no las incitan a buscar compañeros. Sin embargo, pueden tornarse más agresivas y violentas ante la presencia de extraños.
Asimismo, se ha detectado que se incrementan sus celos. Y pueden presentar mucha ansiedad cuando se separan de su propietario (San Martín, 2013).
Recuerda que la castración de perros incrementa su apetito, y las hembras no son la excepción. Las perras pueden presentar, además de la obesidad, incontinencia urinaria (Veloso, s.f.). Aunque no es muy normal que suceda.
¿Cómo cambia el temperamento de perros castrados antes de su adultez?
Los cachorros castrados reducen su insistencia para escaparse de casa. También puede cambiar el olor de su orina, lo que disminuirá la insistencia de otros perros para marcar su territorio cerca de tu casa (San Martín, 2013).
Cuando son jóvenes, los caninos castrados pueden presentar un mayor crecimiento de sus piernas. Lo que incrementa la posibilidad de desarrollar problemas ortopédicos y displasia de cadera (Lane, 2018).
Beneficios adicionales que ofrece la castración de perros
Algunos estudios han mostrado que la castración de perros mejora la entrenabilidad en razas como rottweiler y pastores de Shetland, pero no hay diferencias demostradas en otras razas. Sin embargo, sí se ha identificado mayor miedo de los perros castrados ante ruidos fuertes en comparación a los perros sin castrar (Lane, 2018).
Ahora bien, ¿sabías que la castración de perros puede prevenir algunas enfermedades graves? Es cierto. Al remover parte de su sistema reproductor se previene el cáncer de próstata o de útero en estos peludos. También disminuye la probabilidad de desarrollar diabetes, hernias y se prolonga su esperanza de vida (Málaga VetSummit, 2017).
Lo más importante es que la castración de perros sea realizada por un profesional veterinario. Así se incrementan las posibilidades de éxito del procedimiento y disminuyen los riesgos para tu mascota.
Recuerda: si no puedes asumir la responsabilidad de que tu amigo se reproduzca, lo mejor es castrarlo. Y cuando lo hagas, no escatimes tus cuidados y mimos para que se recupere pronto.
Publicado: 17 de Diciembre del 2020
Referencia Bibliográfica:
Lane, D. (27 de diciembre de 2018). Los efectos de la esterilización y castración en enfermedades ortopédicas, comportamiento y salud en general en perros. Internationnal Association of Animal Behavior Consultants Journal. Recuperado de https://iaabcjournal.org/espanol/2018/12/27/los-efectos-de-la-esterilizacion-y-castracion-en-enfermedades-ortopedicas-comportamiento-y-salud-en-general-en-perros/
Málaga VetSummit (25 de noviembre de 2017). Esterilización: del mito a la realidad. Colegio Oficial Veterinarios Málaga. Recuperado de http://www.colvet.es/sites/default/files/2018-02/Dossier_Vet_Summit_2017_Conclusiones_v02.pdf
Pinedo, C. (30 de enero de 2012). Esterilizar o castrar: diferencias y ventajas. Consumer. Recuperado de https://www.consumer.es/mascotas/esterilizar-o-castrar-diferencias-y-ventajas.html
San Martín, E. (19 de abril de 2013). ¿Cómo cambia el carácter de un perro esterilizado? Consumer. Recuperado de https://www.consumer.es/mascotas/como-cambia-el-caracter-de-un-perro-esterilizado.html
Veloso, M. (s.f.). Razones para esterilizar a tu perra y mejor momento para hacerlo. AEVA Veterinaria. Recuperado de https://aevaveterinaria.es/index.php/component/k2/20-razones-para-esterilizar-a-tu-perra-y-mejor-momento-para-hacerlo