La castración en gatos impide su actividad hormonal y reproductora. La de un macho implica la retirada de sus dos testículos. La de una hembra (a veces llamada “esterilización”), la retirada de ambos ovarios y, en ocasiones, del útero. Es una operación quirúrgica importante, aunque de rutina y con un riesgo bajo. Los gatos vuelven a casa el mismo día (Purina Pro Plan, 2018).
Beneficios de la castración en gatos
Fundamentalmente, evita embarazos no deseados. Pero también hace menos probable que tu gato sufra algunas enfermedades. Para empezar, las de transmisión sexual y las genéticas (Purina Pro plan, 2018).
En las hembras, elimina el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con los ovarios o el útero (cáncer, ovarios poliquísticos, infección de matriz…) o inducidas por hormonas (cáncer de mama, falsos embarazos...) También reduce el nivel de estrés. Así terminan los quejidos del celo, las fugas y el marcaje (hasta en un 90% de los casos).
Por último, en los machos elimina el riesgo de enfermedades relacionadas con los testículos (incluido el cáncer). Estas están inducidas por la testosterona (desórdenes de próstata, infecciones genitourinarias, adenomas, hernias perianales...). Se evita el marcaje del territorio con orina también en un 90%. También reduce el nivel de estrés (Purina Pro Plan, 2018; Aguilar, 2017).
¿La castración en gatos ayuda a reducir su agresividad?
Al disminuir las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona), es menos probable que los machos se peleen con otros. Las hembras dejan de mostrarse demasiado afectivas o agresivas (Purina Pro Plan, 2018).
Posibles complicaciones de la castración en gatos
Existe cierto riesgo de infecciones. Si detectas enrojecimiento, inflamación o secreción anormal en la herida, es importante consultar al veterinario (Purina, s.f.)
Tras la intervención, los machos solo pasan el primer día adormecidos, pero ni siquiera llevan puntos así que, enseguida se recuperan. Lo importante es evitar que se muevan demasiado. Por ello, no podrán salir en tres días. Tu veterinario deberá darle antiinflamatorios y analgésicos, aunque solo los necesitará un día.
A las hembras les lleva algo más de tiempo, porque su esterilización es más complicada. La supresión de estrógenos puede provocar (aunque pocas veces) incontinencia urinaria o vaginitis. Se les dará medicación antiinflamatoria y analgésica. Necesitarán tomarla tres días.
También deberán llevar un cono para que no se laman o muerdan los puntos. El veterinario debe revisarla a los tres días y los diez. Durante ese tiempo, el animal debe estar en casa. Si los puntos son no reabsorbibles, habrá que extraerlos a los siete o diez días de la operación (Purina Pro Plan, 2018; Purina, s.f.; Aguilar, 2017)
Por último, conviene tener en cuenta que, como en cualquier operación, hay riesgos mínimos asociados al uso de la anestesia. Y que los gatos suelen aumentar de peso y padecer problemas en el tracto urinario (Purina Pro Plan, 2018).
¿Cuándo conviene realizar la castración en gatos?
Por lo general, la intervención se lleva a cabo antes de la madurez sexual del gato. Esta ocurre entre los cuatro y los seis meses. Así se evitan las consecuencias de la frustración sexual (Purina, s.f.)
Como ves, la castración en gatos tiene pocos riesgos y muchas ventajas. Es buena para la salud física y emocional de los felinos. Cuando el tuyo pase por este proceso, ten en cuenta la información que te compartimos. Te ayudará acompañarle lo mejor posible y proporcionarle los cuidados necesarios.
Publicado: 25 de Enero del 2021
Referencias Bibliográficas:
Aguilar, Mar. (8 de diciembre de 2017). ¿Tiene contraindicaciones la esterilización en los gatos? Recuperado de https://www.muyinteresante.es/mascotas/articulo/tiene-contraindicaciones-la-esterilizacion-en-los-gatos-861512649231
Purina Pro Plan. (12 de noviembre de 2018). La castración del gato: cuándo hacerlo y las ventajas de esterilizar. Recuperado de https://www.purina.es/proplan/consejos/la-castracion-del-gato-cuando-hacerlo-y-las-ventajas
Purina. (s.f.) Esterilizar gato. Preguntas más frecuentes. Recuperado de https://www.purina.es/gatos/tener-nuevo-gato/guia-para-nuevos-duenos#:~:text=Tu%20gato%20puede%20que%20est%C3%A9,sufrir%20lesiones%20y%20propagar%20enfermedades.