Cinco recomendaciones de adopción de mascotas para tu familia

Hay quienes consideran que las mascotas son una parte fundamental de su familia. Por otro lado, durante los últimos años aumentó la conciencia sobre el maltrato animal, por lo que han proliferado las campañas de “adopta, no compres”.

Ciertamente, hay que tener en cuenta que incorporar a un perro o un gato es también aceptar su historia. Muchos animales que vivieron en la calle han sufrido maltrato. La buena noticia es que no hay herida que el cariño no pueda cerrar.

Si junto con tu familia estás ante la disyuntiva de integrar a un nuevo miembro, en este artículo te damos algunas recomendaciones. Recuerda que lo que está a punto de entrar a tu casa es una vida con sentimientos y no un objeto.

Al adoptar mascotas, la seguridad es lo primero

Generalmente, los refugios que rescatan mascotas y promueven su adopción responsable suelen tener protocolos estrictos antes de entregar un animal a una familia.

El objetivo no suele ser discriminatorio. Más bien está orientado a garantizar la seguridad tanto del animal como de las personas. Por poner un ejemplo, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Ambiental de Bogotá (s.f.) solicita al posible adoptante que tenga espacio suficiente en su casa para garantizar condiciones de vida sana a los seres que resguardan.

Con esto no se quiere decir que solo los que viven en espacios grandes pueden adoptar una mascota. Más bien, tiene que haber una correlación entre el tamaño de la casa y el animal que se busca incorporar.

Otra cosa que hay que tener en cuenta son las medidas de seguridad de la vivienda para evitar que se escape. Para ello se pueden instalar rejas.

Si hay niños menores de un año, no se recomienda tener cachorros. Los motivos son varios; en primer lugar, el cuidador tendrá a su cargo a dos bebés, uno humano y otro animal.

También hay que tener en cuenta el carácter de la mascota en función de la constitución familiar. Si vive una persona sola o dos adultos, tal vez no haya ningún problema con un perro muy territorial. Pero siempre que estén involucrados los niños, es mejor buscar mascotas con tendencias dóciles.

El proceso de adaptación cuando adoptas mascotas

Cuando las mascotas llegan a nuestra casa, es un momento feliz. Generalmente hay abrazos y buena voluntad, pero no se debe perder de vista que tal vez el animal está asustado por ese cambio en su rutina.

La adopción será más exitosa si los dueños están conscientes de que es necesario un proceso de adaptación. El animal debe asimilar las reglas de la casa y aprender a confiar en sus nuevos cuidadores.

Recordando lo que se mencionó en líneas anteriores, un perro o un gato que vivió en la calle es probable que tenga un pasado ligado al maltrato. Con mucha paciencia hay que mostrarle que los humanos también podemos dar amor.

Tips generales para la adaptación de un perro

Curiosamente, los perros adultos se adaptan más rápido que los cachorros. Un refugio español (2015) recomienda estructurar una rutina: darle de comer a la misma hora, y lo mismo con los paseos. Hay que tenerle paciencia y reforzar el comportamiento positivo. Además, como seguramente estará estresado, sugieren dotarlo de juguetes para evitar mordeduras en los muebles.

Tips generales para la adaptación de un gato

Los gatos tienen un carácter territorial y si nunca han vivido en una casa, el reto es mayor. Para ganarnos su confianza, hay una técnica muy sencilla: hablarle con cariño. Como regla general, siempre hay que dotarlo de un espacio propio y limpio, además nunca hay que forzarlo a salir de un escondite o a hacer algo que no quiera.

Tips generales para la adaptación de un ave

Adoptar un ave es un tema complicado. En primer lugar, hay que asegurarse de que no sea una especie exótica o en peligro de extinción. Requieren muchos cuidados, como una alimentación balanceada, visitas al veterinario, espacios ventilados y, sobre todo, compañía porque suelen ser animales sociables.

Deslinda responsabilidades en torno a las mascotas

Además de todo el amor y la ternura, las mascotas también implican responsabilidad. Hay que evitar integrarlos a la familia compulsivamente.

Es más probable que el proceso de adopción sea exitoso si se hace una planeación previa. Algunas preguntas que pueden plantearse son:

  • ¿Quién lo va a sacar a pasear si es un perro?
  • ¿Quién va a limpiar el arenero si es un gato?
  • ¿Quién será el encargado A de darle de comer?
  • ¿Quién será el encargado B en caso de que el A no pueda?
  • ¿Quién se encargará de las visitas al veterinario?
  • ¿Quién será el encargado de pagar los gastos?
  • En caso de salir de vacaciones, ¿qué opciones hay para dejar a la mascota en un lugar seguro?

Conoce a las mascotas que quieres adoptar

Si bien no se puede afirmar que las mascotas tienen personalidad porque, como su nombre lo indica, esa es una cualidad de las personas, sí se habla de individualidad.

Aunque sean de la misma especie o raza, no hay dos animales que respondan igual. Puede haber algunas generalidades, por ejemplo, se dice que los perros labradores son muy sociables. Seguramente es cierto, pero cada uno lo es a su manera.

Algunos estudios científicos afirman que puede haber una afinidad entre el carácter del dueño y el del animal (Mohar, 2018). De hecho, tras una serie de entrevistas, determinaron que las personas eligen a sus mascotas por cualidades no solo físicas, sino también relacionadas con el carácter.

Es por eso que es importante conocer al animal que quieres adoptar. Si es de refugio, visítalo y convive con él para determinar si hay química entre ustedes.

Las ventajas de las mascotas adultas

Cuando se piensa en adoptar mascotas, generalmente lo que viene a la cabeza son los cachorros. Se entiende, porque son hermosos y juguetones; pero los animales adultos también tienen sus ventajas.

El refugio argentino El Campito (s.f.) destaca los siguientes pros:

  • Ya se conoce el carácter del animal.
  • Su tamaño y estatura son definitivos.
  • Se adaptan más rápido.
  • Son muy agradecidos.
  • Los perros nunca pierden el instinto del juego, por lo que sigue siendo divertido estar con ellos.
  • Tiene menos energía, por lo tanto requiere menos actividad física.
  • Es una oportunidad única de darle una vida de calidad a un animal durante sus últimos años.

Más allá de los consejos que se han desarrollado en este artículo, la columna vertebral al momento de adoptar una mascota es realizarlo con respeto y, sobre todo, mucha responsabilidad. Anímate a hacerlo, seguramente no te vas a arrepentir.

Publicado: 23 de octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

Comunidad Zoolidaria. Colombia: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/comunidad-zoolidaria

22 de septiembre de 2015. Los primeros días con tu perro adoptado. España: Refugio Provincial de Animales. (http://refugiodeanimalesprovincialdehuelva.com/los-primeros-dias-con-tu-perro-adoptado/

Mohaer, E. (2018, mayo, 2018). Distintas personalidades entre dueños de perros y gatos. Muy Interesante. Recuperado de https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/personalidad-duenos-perros-gatos/

El club de los viejitos. Argentina: El Campito Refugio. (https://www.elcampitorefugio.org/clubviejitos.php