La comida para gatos es indispensable para los felinos ya que está elaborada con nutrientes específicos que estos necesitan. Además, puede variar según la edad y la raza del gato.
Tips para escoger la mejor comida para gatos
Hay que tener en cuenta que el olfato de un gato es muy desarrollado. Esto significa que, si el olor de la comida o la temperatura no le agrada, la va a dejar sin siquiera probarla. Por eso, es importante que escojas el alimento que lo motive a comer.
A continuación, te damos algunos tips que debes tener en cuenta a la hora de escoger la comida para gatos:
- Si se trata de un gato que aún está en período de lactancia y su madre no lo puede alimentar, se le puede dar suplementos de leche. Los puedes conseguir en algunos supermercados y tiendas para mascotas.
- A partir de la tercera semana, el pequeño felino ya está en capacidad de consumir la comida para gatos elaborada para su nutrición. Si notas que no tiene interés en consumirla, puedes remojar la comida seca en un poco de leche o darle comida húmeda para facilitar su adaptación.
- En su adultez, puede consumir su alimento sin mayor dificultad. No obstante, es importante que no le des las sobras de los alimentos de la casa porque pueden ocasionarle indigestión.
- Hay gatos que comen a cualquier hora. Es recomendable que tu mascota lo haga en un horario fijo para que puedas vigilar la cantidad de alimento que consume y así evitar el sobrepeso.
- El lugar donde tu minino consuma sus alimentos debe ser siempre el mismo para crear un buen hábito alimenticio.
- Según la raza, su salud digestiva puede variar. Aunque los mestizos suelen ser mucho más fuertes en este aspecto, su salud digestiva dependerá de su alimentación. Consulta a tu veterinario para una mejor asesoría.
Frutas y verduras: recomendaciones
Los felinos se caracterizan por ser animales carnívoros. Sin embargo, entre la comida para gatos se pueden incluir algunas frutas y verduras, pero de manera prudente.
Una verdura que los ayuda a tener una mejor digestión es la zanahoria hervida al igual que la calabaza. Esto se debe a que los guisantes hervidos les proporcionan gran cantidad de magnesio. En cuanto a las frutas, la sandía los ayuda a hidratarse, las fresas les aportan vitamina C y la manzana se convierte en una estupenda golosina.
Lo que nunca debes incluir en la comida para gatos son las uvas pasas porque son tóxicas para sus riñones. Tampoco debes darles naranja pues esta contiene psoraleno que ocasiona daños en el hígado. El limón, la lima y el pomelo les causa vómito y los puede deshidratar.
Ahora que conoces estas recomendaciones, ya sabes la importancia que tiene una adecuada nutrición animal. Recuerda que, al hacer una buena elección, evitarás que su sistema digestivo, pelaje e hígado sufra cualquier tipo de daño.
Publicado: 3 de febrero del 2020
Referencias bibliográficas:
Morato, A. (19 de mayo de 2018). 8 alimentos prohibidos para gatos que no debes compartir con tu minino. El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/cocinillas/actualidad-gastronomica/20170519/alimentos-prohibidos-gatos-no-debes-compartir-minino/217229035_0.html