Comida para perros: ¿pienso o alimentos caseros?

La comida para perros responde a sus demandas nutricionales. En la alimentación se halla la esencia de la supervivencia de todo ser vivo que reside en la tierra. Recuerda que, lo mismo que los seres humanos, el cuerpo del perro requiere una cantidad de nutrientes para funcionar de forma correcta.

El tipo de alimentación que le des a tu perro es esencial, ya que determina las sustancias que llegarán a sus células a través de la sangre, tanto sean los nutrientes como las probables toxinas.

En este sentido, puedes consultar un estudio que aborda las dietas caseras. No obstante, te damos algunas ideas para la alimentación de tu perro.

¿Qué comida para perros elegir?

Una clave para tener en cuenta en el momento de elegir la comida para perros es que estos, lo mismo que sus ancestros los lobos, son carnívoros, pero no forma estricta, según se refleja en este informe. ¿Sabes qué significa esto? Requieren una alimentación basada principalmente en la carne. Sin embargo, su sistema digestivo también está capacitado para asimilar alimentos vegetales, aunque en pequeñas cantidades. A continuación, te damos las claves de una alimentación equilibrada para tu perro:

1. Evita mezclar pienso con alimentos caseros

En el caso de que tu perro siga una dieta basada en pienso, has de guardar una serie de precauciones si quieres incluir en su dieta alimentos elaborados en casa:

  • Como norma, evita mezclar pienso con alimentos caseros, ya que estos últimos se digieren más rápidamente.
  • Dado que ambos alimentos tienen tiempos distintos de asimilación, puede generarse una lucha digestiva que ocasiona trastornos estomacales, gases o incluso una torsión del estómago muy dolorosa para el animal.

2. Mejor alternar que mezclar

Debido a que el binomio pienso y comida casera no es recomendable, tendrás que optar por la variación en lugar de la mezcla. De esta manera, tu perro podrá recibir los beneficios de otro tipo de alimentos, sin tener que sufrir los efectos perjudiciales que implica mezclar.

Apunta las siguientes recomendaciones al momento de alternar comida casera con pienso en la comida para perros

  • La comida casera en sí misma no es dañina para tu amigo peludo, pero es conveniente que no se transforme en su única fuente de alimentación.
  • El pienso debería componer una toma diaria, como mínimo. En el resto de las tomas, puedes ofrecerle a tu perro comida casera.
  • Si decides alimentarlo con una dieta casera, es fundamental que acudas a un experto que tenga unos conocimientos mínimos de nutrición. Puedes consultar a tu veterinario o a un experto en alimentación canina.
  • Si tu perro tiene sobrepeso o trastornos de salud, controla los alimentos que le ofreces y la cantidad que le brindas.

3. ¿Cuál es el pienso ideal?

El pienso que le ofreces a tu mascota ha de ser equilibrado. Es decir, opta por aquel que sea capaz de cubrir sus demandas nutricionales. Te lo comentamos porque no todos los piensos que se encuentran en el mercado son semejantes.

De hecho, de la variedad de piensos que puedes encontrar, hay diferencias en la calidad de sus ingredientes. Te preguntarás qué pienso escoger. A continuación, te damos algunos consejos para que aciertes con tu elección:

  • Decántate por comida para perros de calidad, en cuya etiqueta se señalen todos los datos necesarios para una correcta nutrición.
  • Presta atención a la composición del pienso: la cantidad de proteínas es muy importante, la cual debe predominar sobre los componentes de origen vegetal.
  • Asimismo, es esencial elegir proteínas de alto valor biológico, así como alimentos sin aditivos artificiales.
  • Recuerda que un alimento equilibrado ha de contener proteínas, fibras, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

4. ¿Qué tener presente cuando alimentas a tu perro con comida casera?

La comida para perros casera es una buena elección siempre que tengas presentes las siguientes recomendaciones:

  • Infórmate, ya que es preciso tener unos conocimientos mínimos sobre nutrición canina con el propósito de no provocar ninguna carencia nutricional.
  • Has de asumir el riesgo de que algunos alimentos naturales pueden contener patógenos y parásitos. En este sentido, el riesgo es muy moderado. ¿Quieres saber por qué? La comida para perros se elabora con alimentos aptos para el consumo humano, por lo tanto, han pasado todos los controles. Puedes combatir este riesgo a través de la congelación de los alimentos o de la cocción de algunos de ellos.

5. ¿Qué causa sobrepeso en la alimentación canina?

Otro aspecto que debes cuidar es el sobrepeso de tu perro. En algunas ocasiones, durante los primeros años de vida de un can, lo acostumbramos a darle un premio como recompensa ante una buena conducta. 

En este caso, los expertos recomiendan dar el premio únicamente cuando practicas con tu perro la obediencia. Has de tener presente que estas golosinas tienen que estar consideradas en el total de calorías que recibe el animal al día.

Otro de los aspectos que debes evitar es darle comida que tenemos sobre la mesa, ya que puede generar un mal hábito. Por ejemplo, el perro puede acostumbrarse a pedir comida cada vez que su dueño está comiendo.

A su vez, otra de las causas de sobrepeso en los canes es picotear entre comidas. 

En la actualidad, la obesidad es una enfermedad que pone en riesgo la salud de tu perro. En este caso, corres el riesgo de que tu perro contraiga dolencias como la diabetes, así como disfunciones pulmonares o cardiovasculares. A ellas se suma una mayor intolerancia al calor y al ejercicio.

6. ¿Dónde darle de comer?

Sin lugar a dudas, el cuenco de acero inoxidable es la mejor opción para darle de comer a tu perro. Es más limpio, evita la proliferación de bacterias y no damos pie a que el perro juegue con él. 

En el caso de los cuencos de plástico, es muy fácil que el perro tienda a roerlos, mientras que los realizados en cerámica son más propensos a la proliferación de bacterias.

7. Sé estricto en los horarios de la comida

Un error bastante extendido es darle de comer a nuestro perro cada vez a una hora diferente. Si queremos que coma siempre como un reloj y no esté jugueteando con la comida, lo recomendable es darle de comer siempre a la misma hora y dejarle el cuenco solamente unos 15 minutos.

De esta manera, no solo aprenderá a comerse todo el contenido porque luego desaparece, sino que también ayudaremos a regular su tránsito intestinal.

Quizás el primer día pase un poco de hambre, pero comprobarás que a medida que se acostumbra, se comerá todo. Lo peor que puedes hacer es enseñarle al perro que siempre tiene comida disponible. Reflexiona un poco: en la naturaleza, los perros salen a cazar y hay veces que comen y otras que no. Retirándoles el cuenco ayudamos a preservar este instinto de supervivencia. 

Recomendaciones finales para una buena alimentación de nuestro perro

Como hemos visto, los perros están emparentados con los lobos y son carnívoros no estrictos como ellos. Te hemos brindado siete claves para alimentar de una forma equilibrada a tu mascota. No obstante, queremos darte unas recomendaciones finales:

  • Procura que tu perro realice alguna actividad física.
  • No le des alimentos con alto contenido de sodio.
  • No hagas que ingiera comida para perros que contenga mucha grasa.
  • Dale premios únicamente en el momento del aprendizaje.
  • Evita el picoteo entre comida y comida.
  • Aliméntalo con comida rica en nutrientes.

Por lo tanto, la comida para perros ha de tener una serie de cualidades, pero lo clave es que alternes comida casera con pienso, y que le des alimentos bajos en grasa y en sodio.

Publicado: 23 de octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

Si mi perro hablara. ¿Pienso o comida casera para perros, qué es mejor? https://simiperrohablara.com/pienso-perros-comida-casera-perros/

Infobae. “Dietas” para perros: consejos de expertos para que las mascotas no sufran de sobrepeso https://www.infobae.com/tendencias/mascotas/2018/09/12/dietas-para-perros-consejos-de-expertos-para-que-las-mascotas-no-sufran-de-sobrepeso/

Gosbi. Combinar pienso con comida casera, ¿es bueno para los perros?https://gosbi.com/combinar-pienso-con-comida-casera-es-bueno-para-los-perros/