¿Sabes cómo bañar a un gato? ¿Cuándo hacerlo y cuándo no?

¿Habías escuchado que los felinos son sensibles al agua? Es cierto, se estresan mucho, por eso te contamos cómo bañar a un gato. Cualquier actividad que saque de su rutina a los mininos les genera disgustos innecesarios.

 

Por paradójico que suene, los gatos son animales muy aseados a pesar de evitar el agua. Se obsesionan tanto por estar limpios que se asean pasando su lengua por todo su cuerpo.

 

Estos consejos sobre cómo bañar a un gato harán que esta experiencia sea lo menos traumática posible.

 

¿Cuándo es apropiado bañar a un gato?

 

Las personas que saben cómo bañar a un gato casi siempre lo hacen por alguna de las siguientes razones:

 

  • La primera causa es cuando tu gato se ensucia por algo puntual. Ya sea por un trastorno intestinal o porque estuvo haciendo travesuras fuera de casa.
  • La segunda causa se debe a una prescripción del veterinario. A veces el especialista recomienda un baño cuando favorece el tratamiento de alguna patología.
  • La tercera, la más común, es porque lo habituaste a bañarse. Y si lo disfruta, es mejor mantener la rutina.

 

Ahora, no es recomendable bañar a un gato bebé. En esta primera etapa de su vida el aseo corre por cuenta de la madre. Sin embargo, si es un gatito huérfano o abandonado, puedes hacerlo tú mismo, pero teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.

 

Si decides bañar a tu gatito, recuerda que debes esperar hasta los 2 o 3 meses para hacerlo por primera vez. No lo fuerces, ya que creará una asociación negativa hacia este momento, por lo que será muy desagradable para todos cada vez que se repita.

 

Ten presente que, si vives en una zona fría, debes bañar a tu gato una vez al mes. Si vives en una zona cálida, puedes hacerlo cada 10 días.

 

¿Cómo bañar a un gato?: hay una forma adecuada

 

La clave del éxito sobre cómo bañar a un gato parte de elegir el mejor momento. Hazlo cuando tu mascota está tranquila y realice poca actividad. Siempre debes tener presente estos consejos:

 

  • Córtale las uñas antes del baño.
  • Utiliza agua tibia a 35 ºC aproximadamente. En los casos excepcionales para bañar un gato bebé el agua debe estar máximo a 38 ºC.
  • Utiliza una cubeta poco profunda, así el gato se sentirá menos estresado.
  • Cepíllalo bien antes mojarlo para eliminar los nudos.
  • Sujeta el gato con firmeza y mételo suavemente en la cubeta de agua. Mójale su pelo mientras lo acaricias.
  • Aplícale el champú o jabón para gatos siguiendo las recomendaciones de uso.
  • Luego de enjuagarlo bien, sécalo con una toalla.
  • Si tu gato es de pelo corto, puedes usar una segunda toalla para secarlo mejor. Si es de pelo largo, puedes usar un secador de pelo.
  • Revisa la cubeta del agua donde lo bañaste para ver si hay pulgas o garrapatas. Si encuentras estos parásitos, consulta a tu veterinario.

 

Además, no te preocupes si tu gato hace ruidos durante el baño. Una de las causas sobre por qué ronronean los gatos se da cuando están estresados. El baño es una situación que los saca de su rutina y los incomoda.

 

Por último, ten en cuenta que saber cómo bañar a un gato correctamente en tu casa puede representar un ahorro significativo para tu bolsillo. Y si lo haces con cariño y delicadeza fortaleces el vínculo que tienes con tu minino.

 

Publicado: 5 de mayo del 2020