Amas a los perros porque son parte importante de tu familia, pero ¿te dan alergia? La buena noticia es que puedes convivir con ellos tranquilamente. Aprende a controlar la alergia a los perros en este artículo.
¿Qué causa la alergia a los perros?
Al contrario de lo que se piensa, el pelo de los perros no causa alergia. Ni siquiera puede contagiar a una persona con toxoplasmosis.
La alergia es un síntoma que se manifiesta cuando tu sistema inmune se topa con un alérgeno. Es decir, tu organismo reacciona a una partícula de proteína de tu mascota. Estas proteínas se encuentran en la piel, la caspa, la saliva, la orina y las heces. Así que si tus mascotas son peludas, esto no tendría por qué empeorar los síntomas.
Sintomatología de la alergia a los perros
Puedes reconocer cuando la alergia está relacionada a tus mascotas porque solo aparece cuando tienes contacto con ellas. Algunos de sus síntomas son:
- Muchos estornudos.
- Picazón de ojos y nariz. Los ojos comienzan a lagrimear y se enrojecen.
- Picazón en la garganta.
- Erupciones cutáneas.
- Dolor de cabeza.
En los casos de una alergia grave, las personas pueden presentar:
- Dificultad para respirar.
- Imposibilidad para dormir.
- Sienten los conductos nasales completamente obstruidos.
- Los síntomas persisten por más de 15 días.
Tienes que tener en cuenta que en el aire existen muchas partículas que pueden producir alergias. Por ejemplo, el polvo puede contener ácaros, esporas de hongos o partículas cutáneas de animales. Así pues, los síntomas de la alergia a los perros se pueden confundir con los de un resfriado.
Sin embargo, puedes diferenciar el resfriado de una alergia por su duración. Por una parte, el resfriado tiene una duración de 5 a 10 días, mientras que la alergia persiste en cuanto mantienes contacto con tu mascota.
Consejos para evitar y disminuir la alergia a los perros
1. Aseo adecuado de tu mascota
Es recomendable bañar a los perros una vez al mes, pues mientras más lo bañes, corres el riesgo de aumentar la resequedad de su piel, que puede descamarse.
Asimismo, puedes aplicarle un baño seco con un champú especial o cepillarlo para remover la caspa y la suciedad que se queda en el pelo de tu mascota.
Para que evites esparcir la caspa del perro puedes cepillarlo y bañarlo fuera de tu casa.
Si notas que tu perro se rasca constantemente y no tiene pulgas ni garrapatas opta por llevarlo al veterinario.
La caspa puede ser muy molesta, la buena noticia es que se reduce significativamente con los productos ideales.
Una mala higiene provoca el exceso de caspa y grasa en la piel de tu mascota, también el clima seco o deficiencia nutricionales.
Utiliza un champú suave creado y diseñado para perros, de esta manera tendrá la piel y el pelaje limpio y sano.
2. Higiene del hogar
Eliminar el alérgeno que te afecta es importante. Por eso, aspira en vez de barrer para que no esparzas el polvo. Además, para limpiar puedes utilizar productos caseros que no afecten a tu mascota, como el vinagre y el agua.
Haz una limpieza general y profunda de tu casa, especialmente en los lugares donde más se acumula el polvo, debajo del sofá y en los rincones de cada espacio.
Es importante que laves regularmente los accesorios que utiliza tu perro, como su camita, collar, cepillo y ropa.
Un método eficaz que elimina la suciedad de superficies textiles es la limpieza a vapor.
3. No utilices alfombras
Las alfombras son el escondite perfecto de los alérgenos. Si no puedes quitarlas, puedes optar por las de bambú o las anti-ácaros, que son fáciles de aspirar.
Los pisos ideales para tener mascotas son los elaborados en madera y en cerámica ya que son fáciles de limpiar.
4. Purifica el aire
Un purificador de aire es un sistema que atrapa y elimina las partículas que causan alergia como el polvo, el polen, los virus y bacterias. Este sistema elimina un 99% de partículas de polvo que son superiores a 0,3 micrómetros.
Esto puede reducir significativamente los alérgenos que se encuentran en la caspa de tu mascota. Por ejemplo, si colocas el purificador de aire en una zona frecuentada por los perros, éste realiza el filtrado del aire y captura los agentes contaminantes.
5. Evita que tu perro entre en algunas zonas de tu casa
Limita la entrada de tu mascota a algunas áreas de la casa. Por ejemplo, a tu habitación o al cuarto de un bebé recién nacido. Por consiguiente, es importante que tus perros tengan un lugar para dormir. Puedes adaptar el lugar con camas para perros y juguetes.
En conclusión, la alergia a los perros no se puede eliminar, pero sí controlar. Vive tranquilo y feliz con tus mascotas siguiendo estos consejos.
Publicado: 10 de febrero del 2020
Referencias bibliográficas:
Lopez Reques, C. (04 de Octubre de 2016). Síntomas de ser alérgico a los perros. Bekia Mascotas. Recuperado de: https://www.bekiamascotas.com/articulos/sintomas-ser-alergico-a-perros/
Muñiz, A. (07 de Diciembre de 2017). Qué hago si tengo alergia a mi mascota. Mis animales. Recuperado de: https://misanimales.com/hago-alergia-mascota/