Si estás pensando en comprar o adoptar una mascota, debes saber la importancia del adiestramiento a temprana edad. ¿Sabes cómo educar a un cachorro? Te mostramos técnicas y trucos para que lo hagas tú mismo.
Los cachorros le roban el corazón a cualquiera; son tiernos, graciosos y pueden convertirse en amigos fieles. Sin embargo, sin educación son capaces de hacer travesuras en el hogar, como romper sillones y tomar agua del sanitario.
¿Cómo educar a un cachorro y transformar ese comportamiento instintivo en un comportamiento positivo y adaptable? A través de un entrenamiento que le enseñe cómo comportarse dentro y fuera del hogar.
Lo primero que debes hacer es comprar todo lo que necesitará tu mascota. Para comenzar con el adiestramiento canino, ofrécele sus utensilios, como bebedero y comedero.
Cómo educar a un cachorro para que haga pipí y popó en el lugar correcto
¿Sabías que un cachorro defeca unos 20 minutos luego de comer? ¿Y que los perros pequeños pueden orinar 6 veces al día o más
Coloca varias capas de periódicos en los lugares donde el perrito haya orinado antes. Si observas que tiene ganas de hacer pipí o lo está haciendo en otro lugar, tómalo rápidamente y llévalo hacia los periódicos.
Cómo educar a un cachorro para que no tome agua del sanitario
La mejor forma de evitar esta conducta es cambiarle frecuentemente el agua de su bebedero. A los perros no les gusta el agua estancada, así que caminarán en busca de una que esté fresca.
Cuando le cambies el agua, llámalo para que vea el proceso e invítalo a tomar, así sabrá que su bebedero es su mejor opción.
Cómo educar a un cachorro para que no dañe los muebles u otros objetos
Una de las características de los perros más jóvenes es que causan desastres en casa. Su forma de calmar la ansiedad es mordiendo zapatos, muebles u otros objetos que estén a su alcance. Además, al masticar encuentran alivio cuando les están creciendo los colmillos (Yamila, 2018).
Para evitar que tu cachorro dañe los muebles de tu casa, ten en cuenta estos sencillos tips:
- Llévalo a pasear 10 minutos antes de dejarlo solo.
- Colócale sus juguetes y mordedores en su cama. De preferencia, elige un rinconcito apartado.
- Estudia su comportamiento. Finge que vas a salir de casa por cinco minutos; cuando regreses, felicítalo y dale una galleta como premio por haberse portado bien. Al pasar los días, alarga el tiempo hasta que se quede solo en casa por varias horas, tranquilo y sin morder los muebles o meter la trompa en la basura.
Cómo educar a un cachorro para que no muerda las manos
Pon en práctica estos consejos para que tu cachorro no muerda las manos:
- Juega con él y coloca tu mano en su trompa; si te muerde, haz una expresión de dolor. Así captará que te está haciendo daño.
- Vuelve a intentarlo. Si vuelve a morderte, interrumpe el juego y dile un “no” firme, acaba el juego y retírate.
- Sigue intentando y deja en claro que, en el momento que muerda, el juego termina.
La idea es que aprenda que las manos no son objetos para morder. Ten paciencia y sigue estos pasos hasta que tu cachorro lo entienda. Puedes reforzar todos estos tips de entrenamiento con la técnica del silbato para perros.
Recuerda que la paciencia y la perseverancia serán siempre tus mejores aliadas. Un entrenamiento adecuado en casa marcará una diferencia positiva en el comportamiento de tu mascota; así, la experiencia de convivencia será agradable y plena.
Publicado: 12 de agosto del 2020
Bibliografía:
Dogrun (2016). ¿Por qué mi perro toma agua del inodoro? Dogrun.com.ar. Recuperado de https://dogrun.com.ar/perro-toma-agua-del-inodoro/
García M. (2018). ¿Cuántas veces hay que pasear a un perro? Experto Animal. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/cuantas-veces-hay-que-pasear-a-un-perro-2032.html
Yamila (2018). 4 consejos para que tu perro no muerda los muebles. Mis Animales. Recuperado de https://misanimales.com/consejos-perro-no-muerda-muebles/