¿Cómo educar un perro? Esta es una pregunta muy frecuente en personas que están interesadas en tener un cachorro.
Sin duda, educarlos es fundamental para que tengan un comportamiento adecuado y obedezcan las pautas que se les ha enseñado. Por ejemplo, que haga sus necesidades en sitios específicos, evitar ladridos compulsivos, o que rompa objetos en casa.
Deseas saber ¿cómo educar un perro? Te mencionamos 4 consejos para entrenarlo adecuadamente.
4 consejos de cómo educar un perro adecuadamente
1. ¿A qué edad puedes empezar a educar un perro?
Según los expertos, la edad ideal para comenzar a entrenarlos es a partir de los cuatro meses. Esta es una etapa donde el cachorro cuenta con un estado cognitivo perfecto para adiestrarlo.
Sin embargo, Hernán Sánchez Correa, entrenador profesional, considera que desde los 60 días de vida se pueden dar los primeros pasos para educarlos.
Puedes emplear los primeros entrenamientos cuando lo lleves a dar un paseo. Mediante juegos comienza a darle instrucciones. Es importante considerar para los adiestramientos las razas, si son perros pequeños y/o otra clase, ya que cada una tiene características particulares.
2. ¿Cómo educar un perro para hacer sus necesidades en el lugar correcto?
Desde que el cachorro llega a casa es el momento correcto para ir enseñándole donde va a hacer sus necesidades. Ahora bien, un perro a las 7 semanas no está listo fisiológicamente para controlarse de hacer sus necesidades.
Sin embargo, es un momento ideal para crearle rutinas. Generalmente los perros defecan después de comer. Luego de este momento puedes pasearlo y cuando tenga ganas lo hará.
Es importante repetir varias veces esta rutina. Después de comer sacarlo a la calle y esperar que haga sus necesidades. Así aprenderá.
También puedes servirte llevarlo al sitio que escogiste para ello. De esta manera tu perro, a través de la rutina, irá fijando el aprendizaje y prontamente lo hará él solo.
3. ¿Cómo evitar que tu perro rompa las cosas de la casa?
Muchos canes sufren de ansiedad y por ello rompen las cosas en la casa, como: cojines, muebles zapatos y otros. La otra razón es en la etapa donde pierden sus dientes de leche y tienen molestias que quieren aliviar.
Sea cual fuese el motivo, ¿cómo educar un perro para que deje de hacerlo?
En el caso que la causa sea la ansiedad por separación, debes planificar momentos de juego con tu cachorro. Así ya no tendrá ansiedad por estar solo, y suplirás su necesidad de jugar.
Por otro lado, si muerden objetos para aliviar molestias en sus encías, o solo por jugar, debes redirigir la mordida. Cuando veas que morderá algún objeto que no deba, llama la atención de tu perro con un juguete.
Utiliza juguetes de diferentes texturas y al lograr que deje de morder el objeto que no debe, prémialo con caricias.
4. Cómo evitar ladridos compulsivos de tu perro
Otro motivo de preocupación para los dueños de los cachorros suelen ser los ladridos excesivos. ¿Cómo hacer para evitarlo?
Los ladridos son una conducta natural de los canes. Sin embargo, cuando son excesivos causan molestias. Lo primero que debes hacer es identificar las causas del ladrido compulsivo para atenderlo de manera adecuada.
Conocer a tu perro te ayudará a entender sus ladridos. Así sabrás si ladra porque quiere jugar, hambre o por alguna necesidad. En consecuencia, satisfacer sus necesidades evitará los ladridos que pasan los límites razonables.
Publicado: 03 de febrero del 2020
Referencias bibliográficas:
Sánchez, Hernán. (2018). ¿Cómo educar mejor a mi perro? trucos y consejos de adiestramiento canino. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-familia/educar-mejor-perro-trucos-consejos-adiestramiento-canino_0_BkVvsWuYM.html
Ferrer, Sandra. (2013). Cada cuánto hace pipí y caca un cachorro. Cómo educar a un cachorro. Recuperado de https://comoeducarauncachorro.com/blog/cada-cuanto-hace-pipi-y-caca-un-cachorro.html
Ferrero, Berta. (2017). Trucos para que tu perro no te destroce la casa cuando se queda solo. El país. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/12/17/animalesycia/1482003109_524879.html