Vacunas, alimento, baños. Cuando una mascota llega a tu vida, hay un montón de temas en los que antes no pensabas y ahora captan tu atención. Pero uno al que tal vez no le has dado la importancia, y que la requiere, es el de los collares para perros.
Los canes no son animales caseros, aunque sí de manada (Sabaté, 2017). Son sociales y les gusta estar en familia, pero son cazadores. Por lo tanto, su instinto los lleva a recorrer terrenos.
Los núcleos urbanos y casas para perros no son su hábitat natural. Por eso, pasearlos con collar y correa no se trata de una medida de fuerza sino de seguridad. Es el equivalente a darle la mano a un niño cuando cruza la calle.
El elemento más importante del collar es la placa de identificación donde se encuentra su nombre y un teléfono de contacto. En caso de que se escape, este objeto aumenta las posibilidades de que el perro regrese a su hogar.
Materiales de collares para perros
Los collares para perros y la correa son uno de los vínculos con tu mascota. A través de ellos transmites órdenes y estados de ánimo. Por esta razón, debes elegir el adecuado.
Los materiales en los que se fabrican los collares son:
Nylon
Es bueno por su resistencia a la tracción y porque se limpia fácilmente. No lo uses en perros de pelo corto porque el roce puede irritarles la piel.
Cuero
No es tan resistente como el nylon, pero soporta bien las tracciones. Como provoca menos roce, se evitan las llagas en razas de pelo corto.
Tela
Son bonitos por lo que algunos dueños los eligen. Solo se recomiendan para razas pequeñas porque la tela no soporta jalones y puede romperse.
De cadena
También se les conoce como de ahorque porque se cierran en el cuello si el perro da un paso de más. Debe usarse con precaución, ya que puede lastimar a las mascotas.
Collares para perros según el tipo de mascota
De la misma forma que no le pondrías zapatos del mismo número a todas las personas, no se deben usar de forma homogénea los collares para perros.
Te damos 5 recomendaciones para elegir el mejor:
- Para animales de raza grande se deben escoger collares de dimensiones acorde al tamaño de su cuello y fuerza (Sabaté, 2017).
- El collar no le debe quedar estrecho ni flojo. Solo debe caber un dedo entre el collar y el cuello.
- Hay algunas razas como los galgos que necesitan collares especiales, ya que tienen el cuello muy largo.
- Para los perros nerviosos lo mejor es un collar de cuero o nylon porque son resistentes a los jalones.
- Para los perros con tronco muy fuerte como los bulldog, lo mejor es un arnés.
Cuando una mascota llega a tu casa, los collares, las camas para perros y demás accesorios son muy importantes, pero también lo es la responsabilidad. Nunca pierdas de vista que tienes una vida a tu cargo.
Publicado: 27 de enero del 2020
Referencias bibliográficas:
Sabaté, J. (13 de octubre de 2017). Cómo elegir el collar y la correa para tu perro. El Diario. Recuperado de: https://www.eldiario.es/consumoclaro/perros/elegir-collar-correa-perro_0_696081325.html