¿Cómo hacer un collar isabelino con materiales caseros, rápido y sencillo?

¿Tu mascota ha sido sometida a cirugía y necesitas saber cómo hacer un collar isabelino de urgencia? A continuación, te explicamos cómo puedes fabricar uno en casa.

 

¿Para qué se usa el collar isabelino?

El collar isabelino es indicado por los veterinarios para que el animal no se lama la zona afectada y así evitar las complicaciones de las heridas infectadas. También sirve para cuidar las lesiones de la piel provocadas por mordeduras de perros o patologías que causan escozor, como la dermatitis.

 

Si necesitas uno, la solución rápida es aprender cómo hacer un collar isabelino para tenerlo disponible en pocos minutos.

 

¿Cómo hacer un collar isabelino con cartón?

 

Para realizar este modelo casero necesitas:

  • Cartón dúplex o cartulina gruesa
  • Tijeras
  • Regla
  • Lápiz
  • Cinta

 

Paso a paso

Sigue este sencillo tutorial que te enseña cómo hacer un collar isabelino en casa:

 

  1. Mide la circunferencia del cuello y el largo desde la zona de apoyo del collar hasta el final del hocico.
  2. Marca en el cartón un círculo con la medida aproximada de la circunferencia del cuello de tu mascota.
  3. Hacia el exterior de esta figura, marca el ancho del collar.
  4. Agrega unos centímetros, para tener posibilidad de corregir más tarde.
  5. El dibujo final será una “dona” con un círculo central, recorta ambos círculos y corta transversal en cualquier punto.
  6. Une las partes hasta lograr la medida del cuello de tu perro.
  7. Pega con cinta y prueba el collar isabelino en tu mascota.
  8. Si es necesario, recorta los bordes, especialmente debajo de la boca para que pueda tomar agua y comer.

 

Otros tipos de collares

 

Si bien ya sabes cómo hacer un collar isabelino, a veces, por el tipo de heridas o porque le trae otros problemas a tu perro, su uso es complicado y hay que buscar otras alternativas.

Por ejemplo, un collar Comfy es una buena opción, tiene forma de cono pero está fabricado en tela y con material flexible, lo que permite que el animal se recueste más cómodo. También los collares inflables que limitan los movimientos de la cabeza y el cuello son prácticos.

 

Alternativas caseras

Para heridas abiertas en las patas delanteras, el abdomen o el lomo, colócale una camiseta de mangas largas y anúdala en la cintura. Si el problema está en las patas traseras, colócasela al revés, con el rabo pasando por el agujero del cuello.

Para las lastimaduras en las patas, puedes ponerle calcetines y ajustarlos con alguna banda elástica para que no se le caigan. Agudiza tu ingenio para que tu mascota no se toque las heridas y se provoque daños mayores. Además, si sabes primeros auxilios, puedes ayudar a tu perro y hacerle la limpieza y desinfección de las heridas para contribuir a su rápida recuperación.


Ahora ya conoces cómo hacer un collar isabelino y cómo usar otros dispositivos caseros para que tu mascota no se lama la zona afectada, aplica el método con el cual veas que se siente más cómoda y se cumpla el objetivo de sanar lo más pronto posible.

Publicado: 5 de junio del 2020

Referencias bibliográficas:

Munkevics, M. y Munkevica, S. (25 de junio de 2019). How to care for a dog after surgery. Pet-Happy. Recuperado de: https://www.pet-happy.com/how-to-survive-when-caring-for-dog-in-a-postoperative-period-after-surgery/
PDSA. (s.f.). Cuidados postquirúrgicos de las mascotas. Recuperado de: https://www.pdsa.org.uk/taking-care-of-your-pet/looking-after-your-pet/all-pets/post-surgery-care