¿Cómo se comunican los perros?: descubre sus señales

¿Sabías que, si tu perro gira la cabeza hacia un lado y vuelve a la posición original, o mantiene la cabeza lateralmente un tiempo, te está enviando una señal? Aquí queremos contarte cómo se comunican los perros entre ellos y con nosotros los humanos.

 

¿Cómo se comunican los perros entre ellos?

Los caninos usan diferentes posturas corporales y vocalizaciones como gruñidos, quejidos o ladridos para interactuar. Además, usan señales como girar, olfatear, mover la cola o bostezar. Básicamente, cómo se comunican los perros, incluye este tipo de gestos.

 

Si tu perro voltea la cabeza cuando otro canino se le acerca, es para decirle que se calme. También, cuando los caninos juegan, si alguno de ellos comienza a girarse para ofrecer su costado o su parte trasera, es para bajar el ritmo (Rugaas, 2005).

 

Cuando salgas a pasear al perro y te encuentres con otro,, si alguno levanta totalmente su cola, está demostrando su poder y autoridad (Rugaas, 2005).

 

Las orejas de perro elevadas indican estado de alerta. Pero, si están erectas y hacia al frente, es porque se siente retado. Si están hacia atrás, es por miedo o preocupación (Ruíz y Cantor, 2018).

 

Asimismo, si a tu perro se le eriza el lomo, podría estar sintiendo miedo o enojo. Es una señal de alerta (Rugaas, 2005). Ya vimos cómo se comunican los perros entre ellos, veamos qué pasa con nosotros.

 

¿Cómo se comunican los perros con los humanos?

Si quieres saber cómo se comunican los perros con nosotros, debes saber que tu perro busca la forma de conectarse contigo. Si tu perro se queja o llora es porque se siente emocionado o desconsolado. Es así como busca ser el centro de nuestra atención (Ruíz y Cantor, 2018).

 

Eso sí, ten en cuenta que, cuando escuches un gruñido, es una señal de advertencia tanto para nosotros como para otros animales. En ese momento está sintiendo temor y por eso dice: mantén la distancia (Ruíz y Cantor, 2018).

 

Recomendaciones para tener en cuenta

Te recomendamos estar atento a las señales de alarma para identificar cómo se comunican los perros. Si cuando te acercas a un perro que está molesto o asustado comienza a gruñir o ladrar, gira tu cabeza para mirar hacia el otro lado. Eso lo calmará (Rugaas, 2005).

 

Tu perro se moverá lento si percibe molestia en tu voz. Mientras más despacio te muevas, mayores son las posibilidades de que se quede quieto (Rugaas, 2005).

 

Echarse con las patas delanteras estiradas en posición de reverencia, puede ser una invitación al juego. Puedes usar esta señal ante un perro inseguro para demostrar amistad. Pero, si tu perro se echa sobre el dorso, con la panza para arriba, está mostrando sumisión (Rugaas, 2005). ¡Momento de acariciarlo!

 

La etología canina nos indica que, cuando el perro hace contacto visual, significa que se siente seguro. Por eso, cuando agacha la cabeza, puede estar nervioso o sumiso (Ruíz y Cantor, 2018).

 

Si tienes que acercarte a un perro temeroso o agresivo, puedes simular que olfateas para que no sienta miedo. Si notas a tu perro estresado, inseguro o preocupado, puedes bostezar para calmarlo un poco (Rugaas, 2005).

 

Cuando te conectas con tu perro aprendes a reconocer las señales de su lenguaje corporal y saber cómo se comunican los perros. De esta manera, comprenderemos sus emociones y reacciones. Anímate y observa detenidamente su comportamiento. Poco a poco podrás entenderlo más y mejor.

Publicado: 21 de Diciembre del 2020

 

Referencia Bibliográfica:

Rugaas, T. (2005). El lenguaje de los perros. Las señales de calma. Espa-ebook. Recuperado de https://www.cursoadiestramiento.cl/wp-content/uploads/2019/03/El-lenguaje-de-los-perros-Turid-Rugaas.pdf
Ruíz, C. y Velandia, J. (2018). ¿Cómo hablar perro? Trabajo de grado. Universidad de Bogotá José Tadeo Lozano. Recuperado de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/6020/2018FAD_PDIRuizFerroCantorMunozComoHablarPerro.pdf?sequence=1&isAllowed=y