Las consecuencias del maltrato animal pueden ser entendidas desde dos puntos de vista. Por un lado, las secuelas que pueden darse en el comportamiento de los animales, por el otro, las leyes que sancionan estos actos en cada país. Sin embargo, antes de hablar de este tema, es necesario entender qué es maltrato animal.
El maltrato animal es el acto de someter a los animales a situaciones que causan dolor innecesario o estrés. Hay dos tipos de violencia animal: los actos de negligencia y los actos intencionados. El primero comprende el descuido de su higiene y salud, alimentación no adecuada e instalaciones inapropiadas. El segundo implica el abandono, los golpes, la tortura, la mutilación o la muerte intencionada.
En este artículo te explicaremos las consecuencias del maltrato animal tanto para los animales como para quienes ejercen el acto de violencia.
Comportamientos que adquieren los animales como consecuencias del maltrato animal
Además de las heridas físicas que deja el maltrato animal como fracturas, quemaduras, cicatrices y mutilaciones, también hay secuelas psicológicas. Algunas de las más importantes son:
- Inseguridad.
- Miedo.
- Desconfianza.
- Agresividad como acto de defensa.
- Aislamiento social.
- Trastornos compulsivos: ladrar o maullar, lamer superficies sin motivo, perseguir su propia cola o excavar obsesivamente todo tipo de terrenos.
Es importante resaltar que las consecuencias del maltrato animal, como la inseguridad, generan en el animal una alerta por instinto. Esta se activa fácilmente por el miedo que desarrolla frente a situaciones que lo hacen sentir en riesgo. Por eso, usualmente su respuesta suele ser el ataque como defensa propia.
Como mencionamos antes, las consecuencias del maltrato animal no solo afectan el comportamiento del animal, también implica la aplicación de leyes que sancionan al maltratador.
Consecuencias legales del maltrato animal en Colombia
El maltrato animal en Colombia está regulado bajo la Ley 1774 de 2016 que establece sanciones y multas por estos actos.
Multas:
Pueden variar de 5 a 50 SMMLV. Estas son impuestas a personas que cometan actos dañinos y de crueldad contra animales sin causar muerte o lesiones graves que afecten su salud o integridad física.
Sanciones y penas:
Ante delitos contra la vida e integridad física y emocional de animales, y que les cause la muerte o lesiones de salud graves, se podrán aplicar las siguientes sanciones o penas:
- Pena de prisión: 12 a 36 meses.
- Inhabilidad especial: 1 a 3 años sin ejercer profesión, oficio, comercio o tenencia relacionada con animales.
- Multas: 5 a 60 SMMLV.
Las penas de prisión pueden aumentar si se comete el maltrato:
- Con crueldad excesiva.
- En sitios públicos.
- Involucrando a menores de edad.
- Incluyendo actos sexuales con animales.
- Por un servidor público.
Otras sanciones:
- Decomiso del animal
- Incluir gastos generados para garantizar la protección del animal.
¿Qué pasa con los animales maltratados?
Muchos animales que han sufrido maltrato, después de pasar por un proceso de recuperación, son puestos en adopción. Si quieres tener una mascota, sin importar si ha sido maltratada o no, debes realizar ciertas adecuaciones para recibirla. De esta forma, podrás crear un entorno seguro y garantizar su bienestar. Estos son algunos consejos que puedes aplicar:
- Crea espacios internos y externos apropiados para lograr un lugar acogedor donde se sienta relajada e independiente.
- La mascota debe tener su propio espacio en el que encuentre su cama, agua y comida.
- El animal debe tener su propia cobija y juguetes, estos le darán seguridad.
- Los espacios deben limpiarse con frecuencia para evitar enfermedades e infecciones.
- Mantén fuera de su alcance productos de limpieza, insecticidas, cables y enchufes.
- Delimita los espacios de la casa en los que no puede estar la mascota para evitar accidentes.
- Establece espacios para sus necesidades cuando esté aprendiendo o en caso de emergencia. Por ejemplo, periódico para perros, arenero para gatos.
- Compra utensilios de aseo aparte: toalla, champú, cepillo.
Ahora que ya sabes las consecuencias del maltrato animal, puedes hacer parte activa en la prevención de este. Denuncia los casos que conozcas y, si estás listo, prepara tu casa para brindarle un nuevo hogar a una mascota.
Publicado: 12 de junio de 2020
Referencias Bibliográficas:
Castiblanco, C. (20 de Febrero de 2020). ¡Ojo! Estas son las sanciones y multas por maltrato animal. Alcaldía de Bogota D.C. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/sanciones-y-multas-para-el-maltrato-animal-en-colombia
Congreso de Colombia. (6 de Enero de 2016). Ley 1774 del 6 de enero de 2016. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ Ley 1774 del 6 de enero de 2016.pdf
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. (s.f.). Marco Legal Normatividad. Recuperado de: http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. (s.f.). Protección ante la crueldad animal. Recuperado de: http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/transparencia/organizacion/procesos-y-procedimientos/proteccion-ante-la-crueldad-animal
Observatorio de protección y bienestar animal de Bogotá. (26 de Febrero de 2020). Primer observatorio de protección y bienestar animal de Bogotá. Recuperado de https://web.observatoriopyba.co/primer-observatorio-de-proteccion-y-bienestar-animal-de-bogota/