Los perros bravos pueden ser un problema. En primer lugar representan un peligro tanto para ellos como para la familia. En segundo lugar, siempre queda la preocupación de porqué dicho comportamiento.
Sobre estos perros hay muchos mitos. Suele decirse que deben ser dominados y mostrarles quién es el líder. La solución es diferente si el dueño encuentra la causa del mal comportamiento y aprende a comunicarse con su mascota.
Hay que tener en cuenta que el ataque físico es la última opción para un perro porque conlleva un alto riesgo (Pérez, 2015). Antes de hacerlo, realiza amenazas a través de posturas. Lo importante es que el cuidador sepa leerlas.
Las herramientas de la etología le serán de ayuda.
Estas son algunas acciones que muestran agresividad:
- Estar de pie rígido con la mirada fija.
- Estirado con la pata levantada.
- Se arrastra con las orejas hacia atrás.
Qué provoca a los perros bravos
Cuando hay un problema con perros bravos debes recordar un concepto: supervivencia. Para los canes hay muchas situaciones que son de vida o muerte como, por ejemplo, proteger su plato de comida, su cama o a su dueño.
Un perro se vuelve bravo como respuesta a una situación conflictiva o de inseguridad. Es a través de la conducta agresiva que controla la problemática (Pérez, 2015).
También hay que tomar en consideración que hay razas de perros que son más territoriales que otras.
7 recomendaciones para corregir a los perros bravos
Antes de intentar corregir a los perros bravos primero debes averiguar la causa que está desencadenado el problema. De cualquier forma, estas son 7 recomendaciones para poder manejar a los perros bravos (Torrens, 2016).
1.- Técnica del elemento apetitoso
Cuando un perro manifiesta hostilidad para proteger sus recursos, es decir, si nos acercamos a su cama o juguetes, esta técnica es útil:
- No lo fuerces a darte el juguete o permitir acercarte.
- Consigue un bocadillo apetitoso.
- Cuando proteja su recurso, déjalo oler el bocadillo.
- En cuanto te permita acercarte o te dé el juguete, dale el bocadillo.
- Cuando termine de comerlo, aléjate o devuelve el juguete. Así aprenderá que no le quieres quitar nada.
2.- Detección del miedo
Los perros agresivos durante el paseo es muy probable que tengan miedo. Lo más importante es determinar qué es lo que está asustándolos. Algunas técnicas para corregir que puedes aplicar son:
- Cuando esté tranquilo, refuérzalo con mimos.
- Cuando esté frente a lo que le da miedo, antes de que se detone la agresividad, llámalo por su nombre. Con esto lo distraes.
- Sin él, acércate tranquilo al objeto o lugar que le da miedo.
3.- Evita situaciones competitivas
Algunas veces los dueños no son conscientes de que ellos pueden estimular la agresión de sus perros. Lo más importante es evitar los juegos de lucha y situaciones en las que tengan que competir por alimento o atención.
4.- Predatoria
Sucede cuando un perro intenta cazar a otro. Es más común en los adoptados que aquellos que se socializan desde cachorros. Este es un problema grave que debe tratarse con un especialista y lo más seguro es que le pongas bozal a tu mascota durante los paseos. Asegúrate de que sea cómodo y durante poco tiempo.
5.- Causa orgánica
Son los perros bravos que en realidad se sienten mal o tienen dolor. Si repentinamente tu mascota comienza a desarrollar comportamientos agresivos, lo primero que debes hacer es llevarlo con el veterinario.
6.- Desensibilización
Esta técnica se aplica cuando se sabe exactamente qué objeto detona la agresividad. Consiste en exponer al perro al estímulo a una distancia que no provoque reacción y poco a poco ir acercándolo. Siempre debe ir reforzada por mimos.
7.- Si lo necesitas, pide ayuda
Si detectas un problema de agresividad en tu perro debes tratarlo con la misma rigurosidad que un problema de salud. Si es una situación que te sobrepasa y no sabes cómo manejar, lo ideal es pedir ayuda a un experto. Piensa que eso incide directamente en tu calidad de vida y la de tu mascota.
Si bien los perros tienen una forma de comunicarse específica, hay un lenguaje universal que nos une a todos los seres vivos: la amabilidad. Cuando estés corrigiendo a una mascota tenle mucha paciencia y sé gentil.
Publicado: 6 de diciembre del 2019
Referencias Bibliográficas
Pérez, E. (4 de agosto de 2015). Comportamiento y manejo de perros agresivos. España: Ateuves. https://ateuves.es/comportamiento-y-manejo-de-perros-agresivos/
Torrens, E. (25 de mayo de 2016). Consejos para un perro agresivo. España: Experto Animal. https://www.expertoanimal.com/consejos-para-un-perro-agresivo-21155.html