Todo lo que debes saber sobre los cortaúñas para perros

Una de nuestras responsabilidades como cuidador de mascotas es proteger sus patas, y para hacerlo adecuadamente es bueno ayudarse de un cortaúñas para perros. No estamos hablando de una cirugía especializada, pero sí de una actividad higiénica para el bien de tu compañero.

 

Recuerda, por ningún motivo debes usar un cortaúñas para humanos. Las uñas de los perros tienen terminales nerviosas y vasos sanguíneos para los que tu cortaúñas no está diseñado.

 

Lo ideal es que lo haga un profesional, o al menos pedirle su asesoría especializada, para evitar hacerle daño a tu peludo. Sin embargo, te compartimos algunos consejos para que cuando uses un cortaúñas para perros en casa tu amigo no resulte lastimado.

 

¿Qué debo saber sobre los cortaúñas para perros?

 

La uña canina tiene al interior dos vasos sanguíneos (arterial y venoso) y un nervio. Cuando se corta la uña del perro más allá del límite lógico le causamos mucho dolor y sangrado.

 

Existen varios tipos de cortaúñas para perros que se clasifican según su funcionamiento de la siguiente manera:

  • cortaúnas tipo tijeras,
  • cortaúñas tipo guillotina,
  • y unas máquinas eléctricas estilo Dremel.

 

Los dos primeros tipos no requieren mayor explicación, ya que son de uso cotidiano en muchos contextos. Simplemente sus diseños se han adaptado para que no lleguen hasta la zona dolorosa de la uña y no lastimen a tu mascota. El tipo Dremel, por su lado, es una herramienta rotativa de alta velocidad que a veces genera un ruido que puede asustar al perro. Dedícale tiempo a leer las instrucciones de cada tipo de cortaúñas para perro para que sepas cómo usarlos correctamente.

 

Como siempre es mejor anticiparse, dótate de polvos astringentes (anticoagulantes), gasas y snacks (premios) antes de realizar el proceso. No olvides poner mucha atención y cuidado al usar estos accesorios para perros.

 

¿Y cómo uso un cortaúñas para perros?

 

Estamos convencidos de que los siguientes tips te facilitarán el uso de un cortaúñas para perros

 

 

  1. Crea un ambiente relajado y armonioso. Prémialo con snacks para que se acerque y no se altere mucho en el proceso.
  2. Comienza con las patas delanteras y luego sigue con las traseras.
  3. Levanta primero la pata y toca la uña con el cortaúñas para perros sin hacer el corte. Inmediatamente después dale un snack para que acepte con agrado la actividad.
  4. Repite este juego varias veces hasta que tu mascota se sienta completamente cómoda. Pero recuerda, no cortes sus uñas aún.
  5. Sujeta la pata firmemente y ahora sí corta cada uña sin llegar a la zona rosada. Si al cortar la uña sale algo de sangre, no dudes en usar el polvo astringente. También deberás presionar la zona con una gasa hasta parar la hemorragia.
  6. Termina todas las uñas y pasa una lima para eliminar puntas que puedan lastimarlo.
  7. Finaliza la actividad con un premio. Así le das un refuerzo positivo a tu peludo y bajará un poco la guardia cada que repitas el procedimiento.

Las labores de higiene canina deben hacerse en un lugar diferente al área de  las camas para perros. Así no sentirán violentado su espacio y este seguirá siendo su guarida.

 

Recomendamos que siempre te asesores con un profesional para usar adecuadamente un cortaúñas para perros. Sin embargo, cuando tengas plena seguridad de hacerlo correctamente, no dudes en aprovechar las diferentes opciones de nuestro catálogo. Puede que no sea muy simple al comienzo, pero con práctica y paciencia tu mascota y tú aprenderán a disfrutar este momento.

 

Publicado: 7 de septiembre del 2020

 

Referencias bibliográficas:

Funes, Ada (5 de febrero de 2020). Cómo cortar las uñas a un perro en casa sin hacerle daño. España: El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/como/cortar-perro-casa-sin-hacerle-dano/463704300_0.html