Los cuidados básicos para perros son una tarea importante de los dueños. Les damos amor y atención cuando son cachorros, y acompañamos su crecimiento cuidando su salud y alimentación. Pero ¿tenemos en cuenta los desparasitantes para perros durante toda su vida?
No descuides a tu mascota y diséñale un plan de desparasitación, interna y externa, de por vida. Si mantienes la salud de tu mascota, también estarás cuidando la de los otros miembros de tu familia. Así que ayúdalos a estar saludables. Y no olvides cumplir con las visitas regulares al veterinario.
Cuidados para perros: síntomas de presencia de parásitos
Cuando notes cambios en el humor o las costumbres de tu perro, presta atención a otros síntomas. De este modo, podrás determinar si tu mascota está infestada de parásitos.
Fíjate, por ejemplo, si existen gusanos o sangre en sus heces. También son importantes síntomas como tos, vómitos, pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, cansancio o debilidad. Si notas alguno de estos, es probable que debas aplicar un tratamiento de desparasitantes para perros. Vigila, además, la presencia de parásitos externos; producen lesiones en la piel, picor, costras y heridas.
Si desparasitas a tu perro con regularidad, no llegará a experimentar síntomas graves. En caso de que esto ocurra, llévalo pronto al veterinario. Por supuesto, siempre es mejor prevenir una infestación, para no atender emergencias que resulten traumáticas para tu mascota.
Tratamiento desparasitante para perros
No hay un esquema rígido para desparasitar a tu perro, pero sí recomendaciones generales.
Se aconseja desparasitar a los cachorros antes de cumplir el mes de nacidos y, a partir de ahí, hacerlo mensualmente, hasta los seis o diez meses de edad. Luego, estos períodos pueden ser más extensos. Por ejemplo, darle desparasitantes para perros cada tres meses, hasta su vejez.
La regularidad de la desparasitación dependerá de su estilo de vida. Podría incluso mantenerse de manera mensual si tu perro visita con frecuencia jardines o parques. Vigilar que esté libre de parásitos, internos o externos, es tan importante como darle a diario comida adecuada para perros.
Consulta al veterinario para administrar correctamente el tratamiento a tu mascota. Algunas razas son sensibles a ciertos componentes. Si la economía no te permite un esquema continuo de desparasitación, prueba intercalar tratamientos con productos naturales, como la semilla de calabaza.
No olvides que los cuidados deben incluir agentes contra parásitos externos. Estos suelen ser más fáciles de controlar. El aseo y el corte de pelo ayudan a mantenerlos bajo control.
La aplicación de los desparasitantes para perros debe ser completa: en las cantidades y dosis requeridas, según el peso de tu mascota, y por el tiempo recomendado. Procura que sea fácil de administrar y que no produzca efectos secundarios. Si es por vía oral, por ejemplo, asegúrate de que tu perro trague el medicamento.
Recuerda mantener la higiene adecuada de los depósitos de agua y alimentos. Asimismo, es importante que la comida para perros sea de calidad y que realmente nutra a tu mascota.
Aplica un tratamiento de desparasitación idóneo, con la regularidad adecuada, y evita la infestación interna y externa. Así mantendrás la salud y la felicidad de todos los miembros de tu hogar
Publicado: 30 de Octubre del 2020
Referencia Bibliográfica:
LLòria i LLàcer, M. T. (2001). Endoparasitosis en animales de compañía. Prevención. Farmacia Profesional, 15(9), 108-111. Recuperado de https://www.elsevier.es//es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-endoparasitosis-animales-compania-prevencion-13019928
Ward E. y Panning A. (s.f.) Cachorro. Recomendaciones para nuevos propietarios, Parte I-Atención Veterinaria. VCA Animal Hospitals. Recuperado de https://vcahospitals.com/know-your-pet/puppy---recommendations-for-new-owners-part-i---veterinary-care
Yánez, D., Alucho, W., Tigre, A., Nuñez, D., Ramón-Curay, R., Segura, J. y Bayas-Morejón, F. (2018). Evaluación del efecto antiparasitológico de semillas de Cucurbita ficifolia en perros callejeros. Research Journal of Pharmaceutical, Biological and Chemical Sciences, 9(5), 2261-2268. Recuperado de https://www.rjpbcs.com/pdf/2018_9(5)/[287].pdf
Junquera, P. (10 de julio del 2018). Plantas medicinales antihelmínticas para el control de gusanos parásitos internos del ganado, perros y gatos. Parasitipedia. Recuperado de https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=384&Itemid=462