Nuestros felinos pueden enfermarse por la presencia de huéspedes indeseables que atacan externamente su piel o internamente su sistema digestivo, como garrapatas. Por eso, para su protección, es importante que aprendamos cuándo y cómo usar desparasitante para gatos.
Desparasitante de gatos: cuándo y cómo usarlo
Las pulgas y garrapatas son parásitos externos visibles en la piel o pelo del gato y los parásitos internos pueden reconocerse en las heces del felino. Ante esta situación, es aconsejable la revisión veterinaria.
Los gusanos parasitarios son responsables del desarrollo de graves enfermedades. En este sentido, para el cuidado de los gatos hay que seguir un calendario de uso de desparasitante para gatos desde que son cachorros. Este esquema por edades comienza a partir de sus primeros 30 días de nacido.
Se recomienda usar desparasitante para gatos cada 15 días hasta completar los 3 meses. Después de los primeros 3 meses, la desparasitación es mensual hasta cumplir los 6 meses. Luego la haremos cada 3 meses durante toda su vida.
Podemos emplear desparasitante para gatos orales, líquidos, pastillas, pipetas y remedios naturales (Experto Animal, 2018).
Pastillas
Es el método más común para desparasitar. Puedes mezclarlas con la comida para que la ingiera con mayor facilidad. Vigila que tu gato no la vomite, porque pierde su efecto.
Pipetas
Coloca la pipeta en la parte de atrás del cuello, donde no pueda lamerse. El gato debe estar seco y no mojarse en 48 horas. Evita que los niños se acerquen al pelaje del gato. El tiempo entre dosis depende del peso del gato. Se utilizan para la prevención interna y externa.
Champús
Durante el baño, puedes aplicar el champú antipulgas. Sirve para eliminar una infestación. El gatito quedará limpio y ayuda a la prevención.
Collares antiparasitarios
Impiden que las pulgas se adhieran al cuerpo del gato. Son resistentes y protegen por varios meses. Se recomienda para los gatos con mucho pelaje o que pasen tiempo fuera de casa.
Inyecciones
Se aplican en casos especiales. Tu veterinario puede administrarlas vía sanguínea.
Sprays
Se utilizan cuando ya el gato está infestado por pulgas. Con el spray, rocía todo el cuerpo del animal. Su eficacia dura entre 2 y 4 semanas.
Contraindicaciones de desparasitante para gatos
La desparasitación hay que hacerla con mucho cuidado, porque podemos ocasionarle al gato un efecto indeseado o una intoxicación.
Si durante las primeras horas de aplicación o ingesta del desparasitante para gatos el felino se desorienta o presenta debilidad, vómitos, diarreas constantes o tensión muscular, suspende inmediatamente la administración. Puede que no sea un efecto secundario, sino una intolerancia o una alergia (Báez, 2017). En este caso, acude al veterinario.
Revisa o pregunta las contraindicaciones del desparasitante para gatos, porque en algunos no deben administrarse a animales con problemas hepáticos, a gatitos antes de las dos semanas de vida, ni a gatas en estado de gestación, ya que pueden provocar malformaciones o abortos (Experto Animal, 2018).
El uso de desparasitante para gatos garantiza la vida saludable de nuestro minino. Mantente atento a su salud siguiendo un calendario de desparasitación durante toda su vida. Mantenerlo sano ayudará a prevenir bloqueo intestinal, problemas dermatológicos o anemias.
Publicado: 21 de Enero del 2021
Referencias Bibliográficas:
Baena, Luisa (2018). Desparasitación en felinos. https://www.elexpreso.co/es/desparasitacion-y-vacunacion-en-felinos-BA3523#:~:text=Desparasitaci%C3%B3n%3A%20Se%20debe%20realizar%20a,toda%20la%20vida%20del%20gato
Báez, Mariola (2017). ¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas para desparasitar gatos? https://www.mundogato.net/dudas/cuales-son-los-efectos-secundarios-de-las-pastillas-para-desparasitar-gatos
Experto Animal (2018). Desparasitación de gatos. https://www.expertoanimal.com/desparasitacion-en-gatos-20828.html
Experto Animal (2016). ¿Cómo desparasitar un gato? https://www.expertoanimal.com/como-desparasitar-un-gato-24142.html