¿Tienes alguna mascota en casa y tu familia no logra adaptarse? ¿Experimenta tu perro o gato diferentes problemas que dificultan la convivencia? A continuación, te contamos cinco tips para estabilizar tu dinámica familiar en función de tu mascota.
Dinámica familiar con mascotas
Según un reciente estudio de la Universidad de la Salle, en toda Colombia podría existir más de un millón de perros abandonados. De esta cantidad, Bogotá cuenta con 150.000 perros callejeros que esperan su momento para ser adoptados.
Y es que el rechazo por parte de algunos dueños se da sobre todo en los periodos de vacaciones. Abandonar a una mascota es un problema que se debe erradicar lo antes posible. Sin embargo, el primer paso será preguntarse por qué tiene lugar el abandono: la clave se encuentra en la dinámica familiar y en la adaptación al perro o gato.
Si ya cuentas con mascotas en casa o piensas adoptar una, te contamos los cinco tips que debes tener en cuenta:
1. Detecta garrapatas en tu mascota
Cuando adoptas a una mascota, debes revisar que todas las vacunas estén al día. Asegurar la salud de tu perro o gato es primordial tanto para ellos como para tu familia. De igual manera, debes estar alerta a fin de que tu mascota no contraiga nuevas enfermedades como garrapatas. Analizar si se rasca mucho, será la primera señal para acudir al veterinario lo antes posible.
2. Controla a los perros que ladran
¿Algún vecino se ha quejado porque tu perro ladra mucho? ¿Te cuesta dormir por las noches? Los perros ladran cuando ven a otros canes o alguien se acerca casa. No obstante, si es algo recurrente, tienes dos opciones. La primera, puedes acudir al especialista. La segunda, puedes reeducarlo con una palabra o gesto cada vez que se disponga a ladrar.
3. Supervisa su interacción con otras mascotas en casa
Si tu nueva mascota no es la primera que entra en casa, puede que surja un conflicto. Ya sea con otro perro adulto o un gato, tu mascota debe interactuar de la forma correcta. Para lograrlo, puedes mantener a tu perro en una habitación los primeros días y dejarle salir varias veces. También darle una recompensa cuando se porte bien. Ahora, es importante que mantengas los recipientes de comida y bebida separados de cada una de las mascotas.
Si en tu caso pretendes introducir a un gato en un hogar donde ya vive otro, debes también encerrarlo en una habitación el primer día. Al segundo, permite que el nuevo gato huela las pertenencias del otro sin que este se encuentre presente. Por último, al tercer día permite que ambos se conozcan bajo tu supervisión.
4. Recompensa a tu mascota
Los perros son animales que asocian perfectamente conceptos. Por ese motivo, premiarlo con una recompensa cuando se haya portado bien ayudará al animal a mejorar su conducta. Por ejemplo, entrégale una galleta cuando haya hecho sus necesidades fuera de casa. De esta forma, sabrá que debe hacerlo siempre en la calle. En el caso de los gatos, las recompensas también suelen ser alimentos, pero también caricias o una nueva cesta.
5. Cubre sus necesidades para mejorar la dinámica familiar
Puede que la dinámica familiar se resienta por culpa de tu mascota. Pero es entonces cuando debes preguntarte: ¿Es mi gato o perro feliz? Sacar a tu mascota a la calle para jugar con sus semejantes, proveerle de agua y comida, darle cariño o prestarle atención son pilares básicos para que se sienta más feliz y con él toda la familia.
Sin embargo, es importante que hagas responsable a cada uno de los integrantes con alguno de los tips comentados. De esta forma, el ciclo de cuidado no se volverá aburrido y cada uno experimentará una interacción diferente y necesaria con el animal. Así, trata de turnar las tareas: pasear al perro o cambiar el agua al gato, acudir al veterinario, etc.
Publicado: 21 de enero del 2020
Referencias bibliográficas:
Rodríguez, J. (4 de abril de 2019). En Colombia puede haber más de un millón de perros callejeros. RCN Radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/en-colombia-puede-haber-mas-de-un-millon-de-perros-callejeros