Displasia de cadera en perros: causas y tratamientos efectivos

La displasia de cadera en perros es una enfermedad que, en cierta medida, puede perjudicar la calidad de vida del animal. No se manifiesta sino hasta los cinco o seis meses del perro. Sin embargo, lo más frecuente es que los síntomas aparezcan en la edad adulta.

 

Aunque es una enfermedad hereditaria, existen factores que pueden influir negativamente en la formación de las articulaciones como el estilo de vida del perro y su alimentación.

 

¿A qué razas afecta la displasia de cadera en perros?

Las razas de perros más afectadas por esta condición generalmente son las de gran tamaño. La displasia de cadera en perros suele presentarse en el pastor alemán, golden retriever, labrador, bóxer, rottweiler y san bernardo. También es común en el mastín napolitano y el bulldog inglés.

 

La displasia de cadera en perros suele presentarse con más frecuencia en animales que no han recibido la dosis necesaria de calcio y minerales para su crecimiento.

 

Causas y factores de riesgo

La displasia de cadera en perros puede ser ocasionada por diferentes factores. Por ejemplo, la predisposición genética a este tipo de enfermedad poligénica, es decir, que es causada por dos o más genes.

 

La obesidad. Brindarle a tu mascota alimentos con muchas calorías puede generar un crecimiento rápido que motive la aparición de la enfermedad.

 

Los ejercicios que causan gran impacto en las articulaciones. Se recomienda evitar los saltos en perros que no hayan completado su crecimiento.

 

Síntomas de la displasia de cadera en perros

Al comienzo, los síntomas de esta enfermedad no son evidentes. No obstante, cuando se desarrollan podrás notar inactividad, rechazo hacia algunos juegos y apatía para subir escaleras. También presentan dificultad para mover las patas posteriores, dolor de pelvis, atrofia muscular, rigidez en la cadera, balanceo, cojera y dolor de cadera.

 

¿Cómo prevenir la displasia de cadera en perros?

La displasia de cadera en perros puede prevenirse. Los cachorros de raza pequeña  no tienen predisposición a padecerla. En el caso de los cachorros de raza grande, se recomienda evitar las actividades que sobrecarguen a la mascota. De igual modo, hay que procurar no darle alimentos ricos en energía y, por el contrario, brindarle aquellos que posean minerales y vitaminas que se adapten a sus necesidades.

 

Tratamientos de la displasia de cadera en perros

La displasia no tiene cura, sin embargo, hay tratamientos muy útiles para el dolor y la mejora de la calidad de vida del perro. Existen procedimientos médicos quirúrgicos y no quirúrgicos que pueden aplicarse dependiendo de la edad, tamaño y el estado de salud general.

 

Los analgésicos y antiinflamatorios suelen ser parte del tratamiento de las mascotas con esta condición. Además, es recomendable acompañarlo de fisioterapia, hidroterapia y ayudas ortopédicas.

 

Finalmente, la cirugía se recomienda cuando el daño de la articulación es severo o cuando los tratamientos previos no han dado resultado.

 

Cuidados de un perro con displasia de cadera

La displasia de cadera en perros amerita algunos cuidados extra que regularmente se le proporcionan a las mascotas con esta afección.

 

La natación es un ejercicio perfecto para los perros con esta condición porque los ayuda a mantenerse en forma y estirar los músculos. Pasearlo regularmente también es muy importante, deben realizar varios paseos cortos que duren aproximadamente sesenta minutos en total. Los perros con displasia no pueden ser sedentarios.

 

Las visitas periódicas al veterinario son vitales para que tu mascota tenga una vida saludable. El especialista será quien indique el tratamiento adecuado para cada caso.

 

La displasia de cadera en perros es una condición con la que tu mejor amigo puede vivir. Sin embargo, amerita tu atención y cuidado.

Publicado: 06 de Noviembre del 2020

 

Referencia Bibliográfica:

ACVS American College of Veterinary surgeons. (s.f). Displasia de cadera canina. Recuperado de: https://www.acvs.org/small-animal-es/canine-hip-dysplasia
Affinity Petcare. (s.f). Displasia de cadera en perros. Recuperado de: https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/displasia-cadera-perro-prevalencia-por-razas-peso-corporal-y-altura
Experto Animal. (2020). Displasia de cadera en perros. Recuperado de: https://www.expertoanimal.com/displasia-de-cadera-en-perros-sintomas-y-tratamiento-58.html
Ortocanis. (s.f). Tratamiento de la displasia de cadera en perros jóvenes. Recuperado de: https://www.ortocanis.com/es/content/49-displasia-de-cadera-en-perros-tratamiento-cuando-es-joven-
Krause. A. (s.f). Displasia de cadera en perros. Recuperado de: https://www.zooplus.es/magazine/perros/salud-del-perro-y-cuidados/displasia-de-cadera-en-perros