La realidad sobre las enfermedades que transmiten los gatos

Los gatos son animales domésticos que han sido estigmatizados durante años por la creencia que transmiten diferentes tipos de infecciones. La realidad es que muchas de las enfermedades que transmiten los gatos nos son más que mitos urbanos.

Sin embargo, ten presente que tanto los perros como los gatos pueden ser portadores de enfermedades si no están en las condiciones higiénicas óptimas. Por eso, es importante que mantengas un aseo regular, que tus mascotas estén siempre vacunadas y que acudas al veterinario cuando sea necesario.

 

A continuación, vamos a hablar sobre las enfermedades que transmiten los gatos y cuáles son sus mitos y realidades.

 

Alergia a su pelaje

 

Según Sastre y Uriarte (s.f.), investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la alergia a los pelos de los gatos es un mito. Es verdad que hay personas que generan algún tipo de reacción, pero no es a su pelaje, es principalmente a su saliva.

 

Teniendo en cuenta que los felinos están todo el tiempo lamiéndose, las partículas se encuentran por todo su pelaje. Eso es lo que ocasiona la muy conocida alergia a los gatos. Es muy probable que las personas que sufren de esta reacción puedan superarla con antialérgicos comunes.

 

Toxoplasmosis

El contagio de la toxoplasmosis por medio de los gatos es el mito y el miedo más común. Es verdad que el gato es un hospedador final, pero no es cierto que sea el único que cause la enfermedad o que se convierta en un riesgo.

 

La única manera de contagiarse por medio de un gato es que la persona manipule sus excrementos y tenga un contacto oral con las partículas.

 

Ten en cuenta que solo hecho de convivir con la mascota o acariciarla no hará que ninguna persona, incluyendo mujeres embarazadas o bebés recién nacidos se infecten con toxoplasmosis.

 

Rabia, una enfermedad que transmiten los gatos

Casi todos los mamíferos pueden infectar a un humano con la rabia, por eso no es una enfermedad que transmiten los gatos únicamente. Lo primero que debes saber de esta enfermedad es que actualmente es muy poco común, ya que existen vacunas para prevenirla.

 

Además, mientras el gato o el perro se encuentren vacunados debidamente no podrán contraer la infección, por tanto, no podrán transmitirla. Recuerda que la salubridad de tu mascota depende de lo responsable que seas con su cuidado.

 

Parásitos

Los parásitos son otra de las enfermedades que transmiten los gatos. Es verdad que el animal puede contener una cantidad de parásitos en su intestino. Estos pueden ser pasados, por medio de sus heces, a los humanos.

 

Si tienes un gato como mascota tendrás que asegurarte de desparasitarlo de manera constante para que no genere un riesgo para ti ni para tu familia. Contraer este tipo de parásitos puede provocar anemia y desnutrición, especialmente en niños.

 

Hay muchos mitos sobre las enfermedades que transmiten los gatos, no obstante, muchos de ellos no son totalmente ciertos. Si estás pensando en tener una mascota, lo mejor que puedes hacer es informarte de manera adecuada.

 

Publicado: 14 de mayo del 2020

Referencias bibliográficas:

El Heraldo México. (22 mayo de 2017). Gatos: alergias, amor, enfermedades y mitos de los felinos. Recuperado de: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/gatos-alergias-amor-enfermedades-y-mitos-de-los-felinos/
Sastre, J. y Uriarte, S. (s.f.). Diagnóstico molecular en pacientes alérgicos a gato, perro y caballo. Madrid. Recuperado de: http://www.alergoaragon.org/2017/0202.pdf