Mucho se ha hablado sobre si nuestros compañeros animales son susceptibles de padecer la enfermedad o si pueden transmitirla.
A pesar de la alarma que generó en Hong Kong el caso de un perro con síntomas de la enfermedad. Luego se demostró que no padecía Covid-19, sino que, al parecer, murió por estrés a causa del aislamiento. La razón verdadera es que una mascota puede ser portadora, pero no infectarse. Esto se da porque el virus sobrevive en muchas superficies, entre ellas, las mascotas; sin embargo, no afecta su salud.
Por eso queremos contarte que es cierto y qué no sobre el coronavirus en mascotas.
¿Qué es cierto sobre el coronavirus en mascotas?
Tranquilízate, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dicho tajantemente:
“No hay evidencia científica de que los perros y los gatos hayan sido infectados o hayan propagado el virus”.
Existen dos cepas de coronavirus en macotas que pueden afectarlas: el Coronavirus Canino (CCV) y el Coronavirus Felino (CoVF). Estas dos no afectan a los humanos, y además existe una vacuna para la canina.
Tu mascota no te puede contagiar el virus ni tú a ella. La cuarentena en los animales del hogar se hace por prevención, ya que pueden ser vectores de transmisión del Covid-19. Es fundamental el aseo de todas las superficies del hogar, incluyendo las patas de tus mascotas, después de pasearlas.
Evita el contacto de tus mascotas con otros animales, la medida de aislamiento preventivo también es efectiva para los animales. Protégelos y a la vez te proteges a ti y a tu familia.
No todos los cambios de salud se deben relacionar como coronavirus en mascotas
En Colombia estamos en una transición climática, del tiempo seco hacia la temporada de lluvias. Estos cambios también pueden provocar alergias en los animales y en las personas. Sin embargo, estos síntomas de una alergia estacional no deben confundirse con los síntomas del Covid-19.
Las familias con mascotas deben mantener una buena higiene. Lavarse las manos antes y después de tocarlas, así como los alimentos, utensilios y accesorios del peludo. Las personas enfermas deben evitar cualquier contacto con sus mascotas. No dudes en pedir consejo a un veterinario si observas algún cambio en la salud del animal.
Bajo ninguna circunstancia es recomendable abandonar los compañeros animales durante esta cuarentena. Ellos te necesitan tanto como tú a ellos. No permitas que la desinformación sobre el coronavirus en mascotas te motive a tomar una decisión tanto dolorosa como despreciable.
Guarda las medidas de aislamiento social y así ayudarás a disminuir la propagación del virus. Este tiempo lo puedes aprovechar para disfrutar más la compañía de tus mascotas. No le des importancia a la desinformación sobre el coronavirus en mascotas y dedícate más a crear momentos memorables durante la cuarentena.
Publicado: 16 de abril del 2020
Referencias bibliográficas:
OMS - Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Estados Unidos: OMS. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Ruiz, Mario (22 de marzo de 2020). Covid-19: ¿Puede el coronavirus afectar a mi mascota? España: Gaceta Médica. Recuperado de: https://gacetamedica.com/investigacion/covid-19-puede-el-coronavirus-afectar-a-nuestras-mascotas/