Esterilización antes de la adopción, un acto de amor con las mascotas

Los amantes de los perros y los gatos sabemos que encontrar hogar para ellos es motivo de felicidad, pero también de compromisos como la esterilización

Y aunque es un acto de amor y responsabilidad, suele despertar dudas y miedos en quienes los ayudamos. Es que no queremos ver a nuestros amigos de cuatro patas pasar por una sala de cirugía. Sin embargo, recuerda que esto también significa cuidar y amar. Aún más cuando se trata de un animal rescatado o para dar en adopción, esterilizarlo es respetarlo. 

Los beneficios de la esterilización para los perros y gatos son muchos. Mientras la salud de las hembras se favorece al remover los ovarios y el útero, la conducta de los machos mejora al remover los testículos.

¿Aún no estás seguro? ¡Mira las 7 razones principales para esterilizar al perro o gato antes de entregarlo!

1. Para tener una mascota llena de salud y bienestar

Muchos de los animales que conocemos hoy son producto de la selección genética y el capricho de algunas personas. Razón por la que están más propensos a sufrir tumores. Entonces, esterilizar a una hembra reduce el riesgo de que desarrolle cáncer de mama, de ovario o infecciones urinarias. Mientras, en un macho se evitan tumores testiculares, perianales, quistes prostáticos y se reduce la aparición de hernias. 

Asimismo, en una hembra a la que se le han removido los ovarios, se evita el riesgo de sufrir piometra, una infección que produce pus en la cavidad del útero o la matriz. Y no solamente su estado físico es beneficiado, pues el procedimiento también influye en su salud mental. Así, al estar esterilizada no sufrirá embarazos psicológicos.

De esta manera te asegura de entregar un perro o gato saludable.

2. Para evitar la cría irresponsable y disminuir el abandono 

Aún existen muchos mitos alrededor de la esterilización de las mascotas, causados por el desconocimiento y la desinformación. Muchos creen falsamente que los machos pierden virilidad, o que las hembras deben tener mínimo un celo. Pero a la fecha no existe evidencia ni estudios científicos que sustenten esas creencias. 

Por el contrario, se ha demostrado que sus múltiples ventajas no son solamente para la salud de las mascotas, sino también para la comunidad y el control de la población canina y gatuna. 

No obstante, muchas regiones son conscientes de las consecuencias sociales de esterilizar y los beneficios que trae. Países como Estados Unidos e Inglaterra tienen estrictas políticas al respecto, en las que se promueve y se establece el procedimiento obligatoriamente por ley. Así que, los perros y gatos, rescatados o de criadero, son esterilizados entre las semanas 6 y 8 de edad. 

Entonces, esta medida es muy útil para mantener el control de los nacimientos. Al esterilizar antes de entregar, disminuye el abandono de manadas o crías no deseadas, y se reduce la entrada de animales a los centros de acogida y refugio. 

3. Para que tu mascota viva muchos años más

Otra buena razón para esterilizar a un animal antes de entregarlo es la longevidad. Es decir, que el procedimiento extiende su vida. Según fuentes científicas la longevidad de un perro esterilizado aumenta 24% y 36% en gatos, mientras en las perras aumenta un 20% y las gatas un 40%.

Si esterilizas el animalito antes de la adopción, entregarás una mascota que acompañará a su dueño por mucho tiempo.

4. Te proteges a ti y a tu comunidad

Es muy difícil tener certeza de que el gato o perro que das en adopción no va a ser abandonado. Muchas personas encuentran motivos para deshacerse de estos animalitos, bien sea porque ya crecieron o porque no los quieren más. Entonces, al esterilizarlo antes de darlo en adopción evitas que se reproduzca, protegiéndote a ti y a tu comunidad. 

Un animalito desamparado representa un peligro pues no cuenta con vacunas y las medidas de protección mínimas. Así, puede morder a los niños, causar accidentes y transmitir enfermedades. 

La esterilización también es una manera de desalentar el comercio ilegal de gatos y perros bebés que proviene de una práctica cruel e inhumana. Además, su gestión y protección generan gastos públicos que pueden ser destinados de mejor manera. 

Como ves, esterilizar a tu mascota es dignificar su vida, demostrarle cariño y respeto. No solamente responsabilizarte por su salud sexual, sino por el problema de la sobrepoblación y la seguridad de las demás personas.

5. Dile adiós al mal comportamiento

Cada individuo, bien sea perro o gato tiene características y rasgos propios que lo hacen único. Sin embargo, la esterilización puede alterar algunos patrones en su comportamiento.

Por ejemplo, un procedimiento de esta naturaleza disminuye la producción de hormonas sexuales en las dos especies. Pero no las eliminan del todo. Por eso, en los machos o hembras que suelen ser territoriales y dominantes, se reduce esta conducta.

Una hembra en celo es intranquila, llora y tiene un comportamiento poco usual; y un macho es agresivo y orina para marcar territorio. Generalmente, luego de la esterilización, los animales dejan de tener celo. Por lo tanto, todos los comportamientos asociados desaparecen.

En el caso de los gatos, en los machos disminuye la probabilidad de que orine donde no debe, y en las hembras se reduce el interés por los gatos machos y su tendencia a la agresividad. 

Además, con cualquiera de las dos especies, esterilizarlo evitará que vague fuera de la casa en busca de pareja. Si lo esterilizas antes de darlo en adopción, entregarás una mascota con buen comportamiento.

6. No tendrás gastos adicionales 

Prevalece la falsa creencia de que las gatas y las perras necesitan tener bebés, aunque no está demostrado. Los animales responden a su instinto sexual y reproductor siempre y cuando no estén esterilizados.

Una hembra que espera cachorros requiere medicinas, cuidado y atención médica. ¡Y ni qué decir de los dos meses de atención adicional que necesitan los bebés antes de ser entregados! Además de los costos de desparasitarlos, sus controles médicos, alimentos especiales e imprevistos.

Generalmente es una cirugía que cuesta mucho menos de lo que representan todos esos gastos. Inclusive puedes aprovechar muchas de las campañas gratuitas que suele realizar el gobierno y algunas entidades públicas. 

Así que, si cuidas tu economía, la esterilización del animalito antes de entregarlo en adopción es una inversión. Pues evitarás que la gata o perra queden embarazadas, y cuidarás tu bolsillo.

7. Para mejorar la calidad de vida de tu mascota, y de paso, la tuya

Con todos los beneficios que trae la esterilización, definitivamente tu amigo cuadrúpedo tendrá mejor calidad de vida. ¡Y qué es más gratificante que encargarte de eso antes de entregarlo! El animalito ya no se exaltará, se relacionará mejor con los demás animales y evitará potenciales enfermedades. De esta manera evitarás dolores de cabeza a sus nuevos dueños y será una mascota feliz.

Recuerda que es un procedimiento quirúrgico sencillo que, aunque requiere anestesia, con los cuidados adecuados se supera rápidamente. 

Los especialistas recomiendan esterilizar el perro o gato lo antes posible, pues los beneficios del procedimiento pueden disminuir a medida que su edad aumenta.

Publicado: 16 de octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

Aniorte, C. (5 de Diciembre de 2018).Esterilización de las mascotas, ¿sabia decisión? Obtenido de ABC Mascotas: https://www.abc.es/sociedad/mascotas/abci-esterilizacion-mascotas-sabia-decision-201812051353_noticia.html

Antonacci, C. (20 de febrero de 2019). 7 benefits of sterilizing your pet. Obtenido de Latin American Post: https://latinamericanpost.com/26512-7-benefits-of-sterilizing-your-pet

Esterilizar perro Preguntas más Frecuentes. (s.f.). Obtenido de Purina: https://www.purina.es/perros/tener-nuevo-perro/guia-para-nuevos-duenos/esterilizar-perro

Hernández, L. (19 de febrero de 2018). ¿Un perro castrado vive más tiempo? Obtenido de Esperto Animal: https://www.expertoanimal.com/un-perro-castrado-vive-mas-tiempo-21700.html

La castración del gato: cuándo hacerlo y las ventajas de esterilizar. (12 de noviembre de 2018). Obtenido de Purina: https://www.purina.es/proplan/consejos/la-castracion-del-gato-cuando-hacerlo-y-las-ventajas

Spay/Neuter Your Pet. (s.f.). Obtenido de ASPCA: https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/spayneuter-your-pet