La esterilización de perros da calidad de vida y es un aporte social

Todavía persisten prejuicios sobre la esterilización de perros. Sin embargo, tanto en las políticas públicas como en las fundaciones animalistas hay un consenso de que esta práctica forma parte de la tenencia responsable de mascotas.

 

Ten en cuenta que castrar a perros y gatos se traduce en una mejor calidad de vida para ellos porque se evitan enfermedades. Además, es un acto de responsabilidad social que se suma al esfuerzo de erradicar el abandono de mascotas.

Como es un procedimiento quirúrgico sencillo y de pronta recuperación; puede realizarse cuando el cachorro completó su protocolo de vacunación (Tamayo, 2019).

 

¿Por qué es buena para ellos la esterilización de perros?

Los beneficios de la esterilización de perros principalmente impactan en la vida del animal. Uno de los mitos es creer que la mascota necesita tener una cría antes de ser castrada (Tamayo).

Esto es erróneo, de hecho, hacerlo a temprana edad disminuye la probabilidad de tumores. Otros beneficios son:

  • Disminuye el riesgo de cáncer.
  • En las hembras previene problemas urinarios relacionados con los ciclos hormonales.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades de útero y ovario en las hembras y de próstata en los machos.
  • Algunos machos con problemas de agresión mejoran tras la esterilización.
  • Como no entran en celo, las hembras no tienen cambios de comportamiento.
  • En general, machos y hembras se vuelven más estables.

 Recuerda que los perros también son susceptibles de padecer toxoplasmosis, pero esta enfermedad no tiene que ver con la castración sino con la alimentación.

 

Ventajas sociales de la esterilización de perros

Se insiste en la esterilización de perros porque una hembra puede tener hasta doce embarazos durante su vida, es decir, dos por año. Si en cada uno nacen cinco cachorros, daría vida a alrededor de sesenta crías; si ninguna es castrada, la cantidad de reproducción es incalculable (Loaiza, 2017).

De hecho, desde 2011 comenzaron a aparecer en Colombia políticas públicas sobre tenencia responsable de mascotas. En ellas se hace hincapié en que la esterilización es una forma de fomentar el bienestar animal.

Un perro en situación de calle sufre maltrato, hambre y problemas de salud. Por otro lado, se vuelve foco de riesgo para los humanos. Esterilizar ahora es combatir el abandono de mañana.

 

 ¿Cómo se beneficia la familia con la esterilización de perros?

La esterilización de perros genera bienestar a todo el grupo familiar. Como ya se había mencionado, el carácter de esa mascota será más estable.

Si son machos, se evita el riesgo de querer escapar cuando una hembra está en celo. Recuerda que su olfato les permite identificarla a gran distancia. Por otra parte, con las hembras evitas el sangrado de la temporada de celo y los cambios de humor.

Cuando tenemos una mascota es importante no imprimirle cualidades humanas. Ellos no necesitan tener cachorros para completar su ciclo vital porque la reproducción no es parte de su bienestar emocional. En realidad, esterilizar es un acto de amor y responsabilidad.

 

Publicado: 4 de mayo del 2020

 

Referencias bibliográficas:

Loaiza, C. (18 de octubre d 2017). Camadas de perros y gatos: la reproducción es alarmante. Periódico Vanguardia. Recuperado de https://vanguardia.com.mx/articulo/camadas-de-perros-y-gatos-la-reproduccion-es-alarmante

Tamayo, P. (8 de noviembre de 2019). Estas son la razones para esterilizar a su mascota. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/cultura/mascotas/estas-son-las-razones-para-esterilizar-la-mascota-OL11921539