Etologia: 6 consejos sobre la conducta de tus mascotas

Comencemos por explicar qué es la etología, ya que no suele ser una palabra que todos conozcamos. Se trata de una rama de la biología conductual que analiza el comportamiento de los animales, concentrándose principalmente en sus conductas instintivas. Por lo tanto, un etólogo es un profesional veterinario que posee conocimientos sobre comportamiento, necesidades y comunicación de los animales.

Es aconsejable que puedas acudir a estos especialistas cuando te encuentres con problemas de comportamiento graves en tus mascotas, como pueden ser los miedos, la agresividad o la ansiedad. El profesional hará un diagnóstico y te ofrecerá pautas y consejos para mejorar la calidad de vida de tus perros y gatos. Para poder orientarte en ese sentido, en este artículo te presentamos 8 consejos (4 para gatos y 4para perros) que pueden ayudarte a comprender y mejorar ciertas conductas de tus mascotas.

Etología canina

¿Por qué mi perro muerde? 

En primer lugar es necesario aclarar que un gruñido, una mordedura o la elevación del labio superior no indican que tu perro sea agresivo. Estas conductas son una señal de comunicación de tu mascota de que algo no le agrada. Si sabes interpretar y respetar esas señales, tu perro no llegará a morderte. La etología nos enseña que, si sabes comprender esas conductas o avisos previos, tu mascota no llegará a morderte. Por el contrario, si tú sigues avanzando en aquello que a él le desagrada, ya podrás imaginarte cuál será la consecuencia. En ese caso, ¿crees que esa conducta no ha tenido un aviso previo? Por supuesto que lo ha tenido, solo que tú no has sabido interpretar esa señal de comunicación. Además, si lo castigas por gruñir, tu perro puede elegir saltarse ese paso y morderte sin señales de alerta previas.

¿Por qué mi perro tira de la correa en los paseos?

Este es un comportamiento frecuente en los perros y que suele molestar mucho a sus dueños. La etología te explica algunos de sus motivos: 

  1. Tu perro puede tener miedo y por eso tira de la correa. No lo expongas a entornos demasiado estimulantes.
  2. Ansiedad: tu perro no sabe lo que va a ocurrir, sobre todo si no sale con frecuencia.
  3. Capacidad exploratoria y rastreo: es algo normal en un perro, debes dejar que tu perro olfatee y explore durante el paseo.
  4. Falta de educación: los perros no nacen educados a no tirar de la correa. ¿Por qué no se lo enseñas desde pequeño en positivo y sin castigos?
  5. Pura ley de la física: si tiras fuerte hacia un lado, tu perro tenderá a seguir tirando hacia el otro. ¿Has probado alguna vez no llevar la correa tan tensa? ¿Y si llevas una correa más larga?.

¿Por qué mi perro come piedras?

Esta es una costumbre más común de lo que imaginan, pero no por eso es beneficiosa. Pero ¿por qué lo hacen? ¿Es peligroso? La etología nos brinda algunas razones:

  • Pica: se denomina así al comportamiento compulsivo de comer cosas que no se deberían ingerir y está catalogado como una enfermedad. 
  • Período de dentición: durante la época de dentición es normal que los perros (igual que los bebés) tiendan a morder objetos para intentar aliviarse las molestias. Para evitarlo, es importante enseñarles a morder juguetes aptos para ese fin.
  • Aburrimiento, ansiedad o estrés: en esas circunstancias, un perro puede tener todo tipo de conductas compulsivas y extrañas.
  • Falta de nutrientes: una deficiencia nutritiva puede llevar al perro a comer cosas inapropiadas.
  • Malas conductas no corregidas: a veces, a los dueños les parece divertido que su perro coma piedras, palos u otras cosas de la calle, pero si lo hace, necesita que lo ayudes a corregir esa conducta.

Etología felina

¿Por qué mi gato orina en todas partes?

Si bien los gatos son animales sumamente limpios, esta es una conducta que puede aparecer en tu felino cuando algo anda mal en él. En este caso, se debe descartar en primer término algún problema de salud, como la infección urinaria o la cistitis. Una vez comprobado que no existe en tu gato una enfermedad, debes buscar algunas de las siguientes causas que la etología te propone: 

  • El estrés: suele ser una de las principales causas de este comportamiento, lo que pude provocarle miedo, ansiedad, tristeza o ira. El estrés puede producirse por cualquier cambio en su hábitat o en su rutina, por ejemplo una mudanza o la llegada de un nuevo miembro a la familia.
  • La caja sanitaria: en este caso puede deberse a que no la limpias lo suficiente, no le gusta compartirla con otros gatos, no le agrada la arena, no le gusta la caja o el lugar donde está ubicada o no tiene un fácil acceso a ella durante las 24 horas del día.

¿Por qué mi gato rasca el sofá?

He aquí otra pregunta frecuente que la etología nos responde. Comenzaremos por decir que rascar no es un problema de conducta de tu gato, sino una necesidad de comportamiento. Esto significa que es una conducta natural de la especie que el animal necesita realizar. Los gatos rascan por varios motivos: para marcar su territorio con las feromonas procedentes de las glándulas que se encuentran en sus patas, para desprenderse los restos sobrantes de sus uñas y para estirar la musculatura. Además de dejar depositadas las feromonas de sus patas, le deja al objeto una señal visual. De esta manera, tu gato señala su territorio con marcas visuales y olfativas y generalmente lo hace en los sitios frecuentemente utilizados por él y junto a sus lugares de descanso.

¿Por qué mi gato come tierra?

Si bien existen muchas otras causas que pueden provocar la aparición de esta conducta, a continuación mencionaremos las cinco razones principales que pueden dar respuesta a tu pregunta:

  • Síndrome de pica: es una enfermedad que se caracteriza porque el animal empieza a ingerir alimentos no comestibles. Suele observarse más en perros que en gatos. 
  • Estrés, aburrimiento o ansiedad: los gatos necesitan tener su cuerpo y su mente estimulados. Si tu felino no hace suficiente ejercicio y no encuentra formas de exteriorizar su energía, probablemente terminará desarrollando síntomas de estrés o aburrimiento, como el hábito de comer tierra o incluso la arena de su caja sanitaria.
  • Demanda de atención: si bien los gatos poseen un carácter independiente, también necesitan crear un vínculo de afecto con sus dueños. Puede ocurrir que has estado muy ocupado y no le has podido dedicarle un momento a tu felino y que él, en respuesta, adopte esta conducta para llamar tu atención.
  • Parásitos intestinales: algunos animales consumen hierba y otros alimentos para purgarse cuando tienen parásitos intestinales. En ese caso, deberás visitar al veterinario para descartar este problema.

Publicado: 16 de octubre del 2019


Si te interesa investigar más acerca del comportamiento animal, aquí te dejamos el enlace a dos sitios web especializados en etiología: http://www.etologiaveterinaria.net y https://www.expertoanimal.com, donde encontrarás una gran variedad de artículos sobre el comportamiento de tus mascotas.