Eutanasia: ¿cómo tomar la decisión de dejar ir a tu perro?

Ser dueño de una mascota implica la responsabilidad de darle amor y atención. También es fundamental que como dueño cuides su salud y bienestar. Con el paso del tiempo es normal que te vengan a la mente temas importantes como la eutanasia. Pero no te sientas culpable al informarte más sobre este asunto. 

Si tu perro presenta cambios repentinos de actitud, no come normalmente o detectas alguna complicación en su estado de salud, es momento que acudas a tu veterinario de confianza. Si el diagnóstico recibido es poco esperanzador y el médico recomienda practicar la eutanasia, debes saber a qué te enfrentas. 

¿Qué es la eutanasia y cuándo resulta necesaria? 

No es sencillo tomar una decisión como esta. Se trata de un momento complejo, en el que tu responsabilidad como dueño del perro juega un papel muy importante. La eutanasia es el procedimiento veterinario que consiste en provocar la muerte del animal de la mejor forma posible. Es decir, sin dolor ni angustia. 

Este acto clínico se realiza para evitar el sufrimiento que pudiese padecer el animal a causa de una patología o enfermedad incurable. Además, es fundamental saber que para practicar la eutanasia el diagnóstico de tu mascota deberá indicar claramente que el animal está sufriendo y que no existe algún otro tratamiento alternativo para combatir sus dolencias. 

Conoce la diferencia entre eutanasia y sacrificio

Ambos términos implican la muerte del animal. Pero se diferencian en que la eutanasia se realiza para evitar el sufrimiento y brindarle una muerte digna. Asimismo, este procedimiento cuenta con una justificación del veterinario, el cual te confirmará que en términos médicos no existe tratamiento para aliviar los malestares de tu canino.

Por el contrario, el sacrificio es realizado sin justificación médica alguna, convirtiéndolo en una muerte absurda para un animal sano. Alguna de las razones para realizar este acto es la sobrepoblación canina, o la tenencia irresponsable por parte del dueño.

¿Cómo prepararte, como dueño, para despedir a tu perro?

El despedir a un miembro de la familia es un momento de profunda tristeza.
Sin embargo, es importante que recuerdes que ha llegado el momento de demostrar el amor por tu amigo perruno. Dale entonces la oportunidad de morir dignamente

Tómate tu tiempo para asimilar el proceso. No te angusties e intenta controlar tus sentimientos. Recuerda que tu mascota es capaz de sentir lo que tú sientes. Una vez que el veterinario haya determinado que es momento de proceder con la eutanasia, aprovecha al máximo cada instante con tu perro. 

Si está en las posibilidades de tu amigo de cuatro patas pueden dar un pequeño paseo, divertirse con sus juguetes favoritos, o simplemente descansar cómodamente en tu regazo. Intenta que el tiempo que les queda juntos sea de felicidad plena. 

Además, puedes retratar momentos felices a tu lado o realizar una impresión con sus huellas, las cuales podrás conservar por años. Consulta con el veterinario si es factible practicar la eutanasia en casa, lo cual le permitirá a tu mascota sentirse más cómodo y seguro. Si el profesional sugiere realizarla en el consultorio puedes solicitarle acompañar a tu perro durante el procedimiento. De esta manera podrás calmar su nerviosismo y transmitirle tu amor en esos instantes.

Quiero que mi perro esté preparado: ¿cómo lo logro?

Como dueño de una mascota siempre es fundamental que nuestro peludo amigo se sienta tranquilo y confiado. Por ello, para lograr que tu perro este calmado puedes preparar un ambiente especial. Elige el lugar más apropiado, con baja iluminación y sobre todo donde él se sienta feliz (su cama, el sofá familiar, su esquina favorita, entre otras). 

Asimismo, puedes involucrar a las personas más cercanas a tu mascota. Permíteles acompañarlo en este momento. De esa forma tu perro sentirá el gran amor que lo arropa, al mismo tiempo que su presencia sirve de apoyo emocional para ti. 

Llegó el momento: ¿cómo se realiza el procedimiento?

Cuando la eutanasia es un hecho, resulta esencial que sepas cómo se realiza y cuánto tiempo dura. Inicialmente se le administra de manera intravenosa un sedante calmante, que le ofrecerá a tu perro una sensación de tranquilidad. 

Seguidamente, recibirá una inyección de anestesia concentrada, que detendrá rápidamente su corazón y cerebro, sin sufrimiento alguno. Finalmente, el veterinario comprobará sus signos vitales. El procedimiento puede variar entre 30 a 60 minutos. Ello dependerá de la raza y condición de salud de tu mascota.

Cuando llega el momento de despedirte de tu perro sé consciente que le evitaste sufrir días o meses por una enfermedad incurable. Si logras ver la eutanasia como un acto de amor por tu mascota, su partida será mucho menos dolorosa, porque sabrás que hiciste lo correcto. 

También es importante que como dueño decidas qué hacer con su cuerpo. Plantéate la posibilidad de enterrarlo en un cementerio de animales u optar por la cremación. Sólo recuerda que tu amigo perruno dejó su huella para siempre en tu corazón.

Publicado: 13 de diciembre del 2019

Referencias bibliográficas:

Barkyn (2019). Eutanasia ¿cuándo tomar la decisión? Disponible: https://www.barkyn.es/blog/salud/eutanasia-la-decision

The New York Times (2019). Cómo saber cuándo es momento de decirle adiós a tu mascota. Disponible: https://www.nytimes.com/es/2019/03/20/muerte-mascota-como-saber/ 

SrPerro.com (2017). La despedida en casa: cómo prepararse y qué esperar de una eutanasia. Disponible: https://www.srperro.com/consejos/salud-perruna/la-despedida-en-casa-como-prepararse-y-que-esperar-de-una-eutanasia

Biobiochile.cl (2015). ¿Cuándo se debe recurrir a la eutanasia en un animal? Disponible: https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/06/29/cuando-se-debe-recurrir-a-la-eutanasia-en-un-animal.shtml