Los perros y gatos ven amenazada su salud por un parásito llamado Dirofilarias. La enfermedad que produce es conocida como filariosis. Esta afecta órganos tan importantes como el corazón y los pulmones, pudiendo ocasionar la muerte. Por ello, es vital que conozcas sobre esta afección. Puede estar afectando sigilosamente a tu mascota.
La filariosis suele aparecer cuando un mosquito, pulga o garrapata infectada con el parásito pica al canino o felino, infectándolo con la enfermedad. Una vez el animal es picado, no presentará síntomas sino hasta 6 meses después. Es decir, hasta que los parásitos se hacen adultos y miden al menos 8 cm de largo.
La enfermedad puede generar muchas complicaciones. Por ello es vital que estés al tanto de las medidas de prevención que pudieras aplicar. En tu rutina y la de tu mascota es importante evitar la infestación.
Síntomas de la filariosis
Veterinarios del mundo aseguran que quienes tienen perros y gatos deben estar atentos a algunos síntomas. Estos signos pueden indicar la presencia de la enfermedad:
- El cansancio excesivo pudiera ser uno de los síntomas más frecuentes de los animales con esta patología. Perros y gatos afectados sentirán intolerancia al ejercicio.
- Presentan una tos leve.
- Apatía ante cualquier actividad que antes era motivo de juego.
- Grave afectación del funcionamiento pulmonar y cardíaco.
- Pérdida de peso.
- Falta de apetito.
- Vómitos.
- Dificultad para respirar.
Si observas algunos de estos síntomas en tu mascota, lo mejor que puedes hacer es acudir al veterinario. Este será el encargado de hacer un diagnóstico y dictar los pasos a seguir.
Diagnóstico y tratamiento de la filariosis
Cuando llega a la consulta un perro o un gato con las señales de la enfermedad, el veterinario realiza un test de sangre para hacer un descarte rápido la enfermedad. En este caso, el especialista debe realizar una revisión del cuadro clínico, para que aplique un tratamiento oportuno y efectivo.
Una vez ha sido diagnosticada la filariosis, el especialista procede a recetar el tratamiento. Los casos leves y moderados pueden ser tratados farmacológicamente. Los estadios más avanzados se pueden tratar a nivel quirúrgico.
Aunque las complicaciones suelen ser esporádicas, pueden generarse cuando el parásito ha comprometido gravemente el músculo cardíaco o la función pulmonar.
¿Cómo prevenir la Filariosis?
Para evitar que tu mascota puede resultar afectada lo mejor es eliminar el vector transmisor de la enfermedad. En este caso, las pulgas, mosquitos y garrapatas.
Algunas clínicas veterinarias recomiendan usar repelentes para que estos animales no piquen a las mascotas. Se trata de métodos antiparasitarios que se pueden aplicar mensualmente en las zonas endémicas. También existe una inyección anual que protege a los animales para que no sean picados.
La filariosis, pese a ser una enfermedad con alta prevalencia en perros y gatos, puede ser diagnosticada y tratada a tiempo. Es importante que estés atento al comportamiento de tus mascotas para evitar complicaciones.
Publicado: 20 de Enero del 2021
Referencias Bibliográficas:
Hola (2020). Filariosis, una enfermedad que afecta a los perros y gatos de nuestro país. Disponible en: https://www.hola.com/estar-bien/20200730172940/perros-gatos-enfermedades-filariosis/
Clínica Veterinarium (2017). Filariosis canina y felina. Disponible en: https://clinicaveterinarium.es/filariosis-canina-y-felina/