Garrapatas: aprende a alejarlas de tu perro y de tu casa

Convivir con animales de compañía es una experiencia de vida maravillosa para toda la familia. Es tanto el amor que las mascotas ofrecen que pasan a ser un integrante más del núcleo familiar. Cuidarlos de sus agresores más frecuentes, como las garrapatas y las pulgas es esencial para la salud de todos. ¿Estás preparada para librar esta batalla? La prevención será tu mejor estrategia de defensa. 

Conocer al enemigo: ¿qué son las garrapatas y las pulgas?

Las garrapatas son parientes cercanos de las arañas y los ácaros. Se alimentan de la sangre de sus huéspedes y están agrupadas en tres familias. Existen alrededor de 870 especies de las cuales en América Latina hay 190. Mientras que en Colombia se ha documentado la existencia de al menos 58 tipos, solo cinco de estas especies habitan en caninos.

Las pulgas también se alimentan de sangre. Pueden vivir entre 13 días y 12 meses y se reproducen por millones. Se han identificado alrededor de 2 mil especies. En Colombia, existe poca información sobre los tipos de pulgas presentes en el territorio. Sin embargo, hay investigaciones que intentan hacer una aproximación.

Es muy frecuente que los perros funjan como huéspedes de garrapatas y pulgas. Tanto que podría decirse que 8 de cada 10 perros hospedan garrapatas. La Universidad Nacional Autónoma de México reportó este hallazgo recientemente, luego de examinar a un grupo de perros en su escuela veterinaria.

¿Tiene tu perro garrapatas y pulgas?

Como podrás darte cuenta, es muy posible que tus perros alojen pulgas y garrapatas en algún momento de su vida. Para percatarte, debes estar atenta a los siguientes síntomas: 

  • El perro se rascará, morderá y lamerá en exceso.
  • Presentará costras y puntos calientes en la piel. 
  • Podría desarrollar dermatitis alérgica. 
  • Sus encías podrían estar pálidas.
  • En el caso de las garrapatas, notarás su presencia como pequeños bultos cuando palpes a tu perro.

5 recomendaciones para que tu perro no se llene de pulgas y garrapatas

  •  Baña con frecuencia a tu mascota. La higiene de los animales domésticos es el primer paso para evitar la proliferación de las garrapatas y las pulgas en tu casa. Por eso, seguir pautas de limpieza adecuadas y regulares es una acción esencial contra estos parásitos. Baña a tus perros o gato con un champú indicado para prevenir y atacar huéspedes indeseados que pudieran aferrarse a su piel. Debes asearlos una vez al mes.

Trata de no abusar del agua y el jabón como recurso para mantener a tus mascotas libres de hematófagos. Podrías eliminar las grasas naturales de su piel y de su pelo. Si esto ocurre, serán presa fácil de parásitos externos.

  • Tras cada paseo, revisa a tu can. Examina a tus mascotas constantemente. Sobre todo cuando vuelvas de disfrutar de un paseo con ellos. Tócalos como si estuvieras dándoles un masaje y acarícialos a contrapelo. Esta práctica, además de crear un fuerte vínculo con tus perros, te ayudará a detectar si algún animal pudo adherirse a su piel. 

Presta especial atención a estas zonas: cuello, detrás y dentro de las orejas; axilas, ingles, patas y todo el nacimiento de la cola. Si encuentras algo, sácalo enseguida.

  • Usa medicinas, collares y espráis preventivos. Usar estos recursos preventivos, hará que tus perros sean menos atractivos para pulgas y garrapatas. Elige el que más se adapte al estilo de vida que llevas con tus mascotas. Por ejemplo, si acostumbras a ir de excursión con tus perros, podrías brindarles protección extra aplicándoles un repelente en aerosol.

Pero si solo realizas en su compañía paseos por áreas urbanas, las pipetas serán útiles. También los collares anti pulgas. Cámbialos cada 3 o 4 meses para darle a tu mascota una protección óptima y continua. 

En cuando a la administración de medicinas, antes de iniciar algún tratamiento consulta con el veterinario. 

  • Evita paseos en zonas rurales. Las zonas rurales y los terrenos boscosos, son áreas donde abundan los parásitos externos. En lo posible, debes evitar acudir con tus mascotas a estos entornos. Si te gusta hacer este tipo de paseos, evita que tu perro transite a campo travieso. Tampoco dejes que esté en contacto con animales de granja que puedan portar insectos de naturaleza dañina. 
  • No descartes los remedios caseros. Existen formas naturales de prevenir que tus perros alojen parásitos externos. Los cítricos, la manzanilla e incluso el vinagre de manzana, pueden funcionar como repelentes naturales. Los productos de jardín como las siguientes plantas y hierbas, son igualmente efectivos: lavanda, romero, menta, laurel, hierbabuena, albahaca y hojas de Neem.

Por ejemplo, cuando estés bañando a tus perros usa vinagre de manzana diluido. Frota el cuerpo de tu mascota, evitando las zonas sensibles como los ojos. Retira con abundante agua.

 

5 consejos para cerrar las puertas de tu hogar a pulgas y garrapatas

  • Mantén prolijo tu jardín. Puede que tu jardín sea la puerta de entrada a tu hogar de parásitos externos. Evítalo saneando los exteriores de tu vivienda. Comienza por hacerte cargo de la maleza o el pasto elevado; esto les reducirá el espacio para vivir.

Es igualmente conveniente limitar las áreas con excesiva sombra y humedad. Poda los árboles y arbustos para dejar que el sol pase y seque el agua; los insectos huyen de los ambientes secos y luminosos.

Otra medida importante que debes tomar es rociar insecticida en los rincones del jardín cercanos a tu casa. Cierra posibles hendijas por donde puedan entrar a tu hogar. 

  • Limpia tu hogar minuciosamente. Tomar medidas extremas de limpieza es necesario si deseas proteger tu casa de habitantes indeseados. Entre las acciones más recomendadas en este sentido, se destaca el uso de la aspiradora. Con ella puedes sacar de los rincones y las esquinas insectos y larvas. 

Pero no basta con limpiar una sola vez. Debes repetir este proceso varias veces a la semana y, enseguida, sacar de tu casa los desechos colectados. 

Igualmente, es importante que laves el piso con lejía o cloro. También que aspires meticulosamente las alfombras, cojines e incluso los colchones. Usa en ellos vapor. La idea es reducir la población de insectos, sus larvas y el polvo del que se alimentan. 

  • Lava ropa y lencería con agua caliente. Para que los parásitos externos y sus huevos mueran, debes programar tu lavadora en ciclos largos de lavado. Usa agua caliente preferiblemente y, además del detergente, agrega un chorrito de vinagre al agua. 

Si tienes secadora, seca tus prendas, paños y ropa de cama a la temperatura más alta que soporten sin dañarse. No dejes acumular ropa sucia; lava cada tres días para evitar que vuelvan a anidar parásitos o sus huevos en las prendas. Podrías rociar en tu ropa un repelente natural con este mismo fin.

  • Fumiga. Elige un insecticida específico para eliminar pulgas y garrapatas. Úsalo en tu hogar, cuando no esté tu familia. Al momento de su aplicación protégete con lentes, guantes y máscara. 

La manera correcta de rociar el insecticida es desde la parte delantera de la vivienda, hasta las áreas donde las mascotas pernoctan. Por eso, al momento de su aplicación, procura colocar el producto en alfombras, cortinas, muebles y cojines. No olvides las camas y colchas de tu mascota. 

Los integrantes de tu familia deben permanecer fuera de la casa hasta que el producto se haya secado o asentado.

  • Mantén repelentes naturales en tu casa. Para mantener a raya a los parásitos externos, puedes optar por tener y usar en tu hogar repelentes naturales. Plantas aromáticas como la menta podrían ayudarte en este cometido. El bicarbonato de sodio, la sal o el limón pueden ser otras alternativas efectivas. 

Cultivar en tu jardín menta o limoncillo, es igualmente útil. Ambas son plantas muy aromáticas e inofensivas para tus mascotas. El romero, los crisantemos y las margaritas también fungen como repelentes para este tipo de plagas. Puedes frotar las hojas de estas flores contra el pelo de tus perros para protegerlos.

Publicado: 23 de octubre del 2019

Referencias bibliográficas:

Carlos Gutiérrez. Empieza el calor: Pulgas y garrapatas. Preventivos naturales, caseros y baratos. (S.F.). Nutricionistasdeperros.com. Recuperado en: https://nutricionistadeperros.com/pulgas-garrapatas-perros-remedios-prevencion/

Cómo evitar las garrapatas e los perros. (S.F.). WikiHow. Recuperado en: https://es.wikihow.com/evitar-las-garrapatas-en-los-perros

Frecuencia de Ctenocephalides Canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninos infectados naturalmente en el Valle de Aburrá. (27 de noviembre de 2008). Redalyc.org. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/3214/321428100008.pdf

Jennifer Kvamme. The 10 Best Ways to Get Rid of & Prevent Ticks on Dogs. (S.F.). Petmd.com. Recuperado en: https://www.petmd.com/dog/parasites/evr_dg_10_ways_to_stop_ticks_from_biting_your_dog

Luis Paternina. Canis familiaris, un nuevo hospedero Deornithodoros (21 de enero de 2009). Revista Unal. Recuperado en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/9775/36192

Pulgas y garrapatas: todo lo que tienes que saber. (21 de diciembre de 2017). Labyes. Recuperado en: http://labyes.com/pulgas-garrapatas-lo-tienes-saber/

8 de cada 10 perros tienen garrapatas: especialistas de la UNAM. Telemarcampeche.com. Recuperado en: http://telemarcampeche.com/2019/07/14/8-de-cada-10-perros-tienen-garrapatas-especialista-de-la-unam/