Gato bebé: consejos que te ayudarán a cuidarlo bien en casa

Cuidar un gato bebé debe enfocarse básicamente en su alimentación, higiene y calor. En base a estos tres aspectos, te ofrecemos varios tips a tener en cuenta.

Consejos básicos para cuidar un gato bebé en tu casa

Cuidados en la alimentación

Lo primero que deber valorar es que un gato bebé no puede beber cualquier leche. Si no cuenta con la leche materna, puedes comprar en alguna tienda de mascotas leche de fórmula en polvo. Esta le aportará los nutrientes necesarios para alimentarse bien. 

También puedes recurrir en forma temporal a utilizar la leche maternizada de emergencia. La temperatura de la leche debe estar a una temperatura de 37 grados.

Cuando lo alimentes con un biberón, no lo hagas como si fuera un bebé. Hazlo adoptando la posición que tendría naturalmente con su madre. Los gatitos comen cada dos o tres horas los primeros 15 días de vida, y luego de las dos semanas entre tres y cuatro horas.

Cuando cumpla 2 meses de vida, se le puede alimentar progresivamente con alimentos sólidos. Diariamente podemos alimentarlos con pequeñas porciones de comida húmeda o patés, especialmente diseñados para gatos bebés.

En caso de que quieras alimentarlo con comida casera, debes asegurarte que sean elaboradas a partir de productos naturales. Además de contar con las indicaciones del veterinario.

Cuidados en la salud e higiene

Debes llevarlo al veterinario para evitar parásitos u otras enfermedades. Él te indicará sobre las oportunidades para vacunarlo y la dosis adecuada para desparasitarse. 

La vacunación es una medida necesaria para proteger, porque aún cuando tu mascota no sale de la casa, las personas que entran pueden traer virus y bacterias. A partir de los dos meses inicia el programa de vacunación. Y las primeras vacunas son la triple felina o trivalente y el test de la leucemia.

La desparasitación se puede llevar a cabo al mes y medio de edad en dosis cada cierto tiempo, según las indicaciones del veterinario. Con esta medida puedes prevenir la aparición de parásitos internos o externos.

También es importante estimularlos para hacer sus necesidades, ya que cuando es un gato bebé le cuesta lograrlo. Para esto, basta con humedecer un paño con agua tibia y frótale el ano y los genitales. Ello da muy buenos resultados.

Igualmente, con un trapo húmedo con agua tibia puedes asearlos pasándolo por todo su pelaje. Luego lo secas bien para evitar que se enferme.

Otro cuidado importante en la salud del gato bebé es el cepillado constante del pelo. Te permite detectar a tiempo cualquier enfermedad de la piel o la aparición de algún parásito. 

Mantén su calor corporal

Una de las razones de por qué ronronean los gatos es para que su madre los ubique y mantenga alimentados y calienticos. Es fundamental regular el calor corporal del gato bebé para que su temperatura no disminuya, sobre todo en las noches. Por sí mismo no puede proporcionársela por lo menos hasta las dos semanas.

Se puede utilizar una manta o almohada térmica para darle calor. También puedes improvisar usando otra mascota peluda para que le de calor corporal. 

En el caso de que siga llorando y temblando, dale amor calentándolo en tu regazo. Te aseguro que le hará sentirse muy bien.

Toma las previsiones para evitar los peligros en casa

Cuando no estás acostumbrado a tener un gato bebé en tu hogar, puede que tu casa no tenga algunas áreas seguras. A la hora de cuidar estos pequeñines debes tomar algunas medidas para evitar que corran peligro de tener un accidente.

Toma las previsiones de mantener cerradas las ventanas, los accesos a los balcones y terrazas hasta que se habitúe a las áreas de la casa. Por lo general se adaptan entre uno y cuatro meses.

Al principio, al estar en un sitio nuevo puede que sean tímidos y tengan un poco de miedo. Pero más adelante, sobre todo cuando haya más silencio, saldrán a inspeccionar la zona. 

Estos pequeños mininos son traviesos, hábiles y curiosos. Por eso es cardinal asegurarnos de que no haya cables de electricidad expuestos, objetos pequeños, algún medicamento o producto de limpieza.

Mantén cerradas las puertas de las habitaciones, baños u otro ambiente que pueda representar un peligro para tu pequeña mascota. Además, debes estar pendiente de cerrar la tapa del inodoro y las cestas de basura.

También debes estar atento en tu hogar con tu gatito porque les gusta mucho mordisquear plantas y vegetales. Existen algunas plantas tóxicas para los gatos. Lo importante es que podemos controlar cuál planta introducimos en la casa, y de esta forma evitar el riesgo.

Publicado: 13 de diciembre del 2019

Referencias bibliográficas:

La guarida de mis gatos (2019) Cómo cuidar a un gatito bebé. Recuperado de http://laguaridademisgatos.com/como-cuidar-a-un-gatito-bebe/ Consultado el 14/11/2019.

Experto Animal (2019) Cuidados de gatos cachorros. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/cuidados-de-gatos-cachorros-21217.html Consultado el 14/11/2019.

Petizoo (2019) Cómo cuidar gatitos recién nacidos. Recuperado de https://petyzoo.com/como-cuidar-gatitos-recien-nacidos/ Consultado el 14/11/2019.