Los gatos agresivos, según nos dice la etología, exteriorizan una conducta hostil o imponente. Lo hacen con la intención de dominar o intimidar.
Independientemente de su causa, reconocer las señales que emiten los gatos agresivos puede ayudar a prevenir lesiones a ellos y a las personas. Dados estos riesgos, es importante que los dueños comprendan la causa del comportamiento agresivo de su mascota.
Tipos de comportamientos en gatos agresivos
Es importante determinar la causa del comportamiento de los gatos agresivos. Hay diferentes tipos de agresión que pueden manejarse de manera diferente. Las siguientes son categorías generales de agresión felina y cómo puede abordarse cada una.
Agresión por miedo
Los gatos agresivos por miedo tienden a aplanar las orejas contra la cabeza. Además, silban, muestran los dientes y se agachan en el suelo con la cola metida debajo del cuerpo. Su pelaje puede erizarse.
Agresión por dolor
Surge para evitar el tacto, el movimiento o actividades que podrían empeorar su dolor. Su respuesta suele ser morder.
Agresión por maternidad
Las gatas que han dado a luz recientemente y están amamantando gatitos pueden demostrar agresividad hacia personas que se les acercan. Los propietarios deben proporcionar un ambiente tranquilo de bajo estrés, manteniendo a los visitantes al mínimo y evitando el contacto. La agresión materna disminuirá a medida que los gatitos crezcan y sean más independientes.
Agresión Territorial
Los gatos agresivos tienden a establecer y defender sus territorios. Esta agresión toma forma de aplastar, perseguir y atacar al invasor.
Agresión inducida por caricias
Por razones que aún se desconocen, algunos gatos agresivos pueden manifestar conducta agresiva cuando son acariciados. En muchos casos, mostrará pupilas dilatadas, latigazos de cola y orejas hacia atrás en la cabeza.
Las posibles explicaciones incluyen la sobreestimulación y un intento de controlar cuándo terminan las caricias. Acciones como manipular o arreglar y cortar sus uñas pueden causar este tipo de agresión.
Señales que muestran los gatos agresivos
Las señales de los gatos agresivos se pueden dividir en dos categorías. Por un lado, las observadas en la cara y la cabeza. Por otro, las expresadas por la postura corporal. Los signos de agresión incluyen pupilas dilatadas, orejas aplastadas hacia atrás en la cabeza, cola erguida con pelos levantados y espalda arqueada.
Los signos de miedo incluyen pupilas dilatadas, orejas aplanadas y hacia afuera, bigotes aplanados o presionados hacia abajo en la cara. Asimismo, también pueden presentar cola envuelta o metida debajo del cuerpo y cabeza hacia arriba mientras está acostado boca abajo.
Consejos para manejar la agresión felina
En algunos casos, un gato puede mostrar más de un tipo a la vez. Estos son algunos consejos generales para manejar todo tipo de agresión felina:
- La intervención temprana es la mejor.
- Cualquier tipo de castigo físico puede aumentar la agresión de un gato y empeorar la situación.
- Los medicamentos pueden ayudar, pero solo en combinación con la modificación del comportamiento y / o ambiental.
- Reconocer la agresión y asustar a un gato agresivo sin contacto físico suele ser eficaz.
- Evite situaciones que incrementen las posibilidades de que un gato sea agresivo.
- Las golosinas son excelentes reforzadores positivos del comportamiento no agresivo.
Recuerda que para manejar un gato agresivo debes asegurarte de que no haya una razón médica para dicho comportamiento. Una vez que un veterinario ha descartado problemas médicos, identificar el tipo de agresión es clave para intervenir dicha conducta.
Publicado: 15 de Enero del 2021
Bibliografía:
Affinity (2020) Gato agresivo, tipos de reactividad y consejos. Recuperado de: https://www.affinity-petcare.com/advance/es/gato/gato-agresivo-tipos-reactividad-consejos
Álvarez, R. (2013) La agresividad del gato. Recuperado de: https://www.etologiaveterinaria.net/la-agresividad-del-gato/