Gatos recién nacidos: ¿qué alimentos les puedo dar?

Tener gatos recién nacidos es un espectáculo muy conmovedor, lleno de ternura y belleza. Eso sí, también requiere mucha responsabilidad, pues debes velar por su bienestar y desarrollo. Si no está presente la madre de los gatitos para alimentar a tus mininos, los cuidados pueden ser aún mayores y ocasionarte dolores de cabeza. Por eso, te compartimos los siguientes consejos para que la compañía de estas mascotas sea una experiencia inolvidable.

 

¿Con qué puedo alimentar a mis gatos recién nacidos?

 

En caso de que la madre no esté para alimentar a sus crías recién nacidas, una buena opción es conseguir una madre nodriza. Asesórate con tu veterinario sobre esta opción, pues la leche de gato siempre será la mejor opción. Si definitivamente no encuentras una madre sustituta para la camada, ten presente estas recomendaciones para alimentar a tus gatos recién nacidos:

 

  • Los gatos bebés son mamíferos y deben tomar leche durante sus primeros días. No es prudente alimentarlos con leche de vaca, ya que no es la más indicada para su organismo. Puedes sustituir la leche materna felina con leche maternizada artificial o con agua de arroz colada. Son más recomendables porque se adaptan mejor a su metabolismo y pueden utilizarse en distintas recetas caseras.
  • Suministra alimento a tus mininos cada dos o tres horas con un biberón o jeringa a una temperatura entre 37 °C a 38 °C. Lo ideal es que cumplas esta rutina durante las primeras dos semanas hasta que tus gatitos abran los ojos.
  • Nunca dejes pasar más de seis horas entre cada comida cuando alimentas tus gatos recién nacidos.
  • La dieta puede cambiar a medida que tus mascotas crecen. Por eso, el acompañamiento de un veterinario es clave.

 

¿Qué cuidados adicionales debo tener con mis gatos recién nacidos?

 

  • Durante sus primeros días debes mantener a tus gatos recién nacidos alejados de las otras mascotas de la casa, preferiblemente en un lugar seco y sin corrientes de aire.
  • Utiliza muchas toallas y cartones para conservarlos calientes y protegidos. Tus gatos bebés suelen despertarse constantemente, maullando y chillando. Debes estar atento a identificar por qué ronronean los gatos. Algunas de las causas pueden ser miedo, tranquilidad o alegría.

 

¿Cómo puedo estimular a mis gatos recién nacidos?

 

Debido a que los gatos bebés nacen sordos y ciegos, requieren estímulos como los siguientes para sobrevivir:

 

  • Acarícialos desde la cabeza hasta la cola cuando se paren en sus cuatro patas.
  • Pasa un algodón húmedo y tibio bajo la cola de tus gatitos para incitarlos a que defequen y orinen. El propósito es sustituir la lengua de su madre, quien es la que naturalmente desempeña este rol.
  • Limpia bien su cuna y cambia las toallas y cartones para evitar infecciones y olores concentrados.
  • Si los cargas demasiado, puedes lastimarlos, afectar su adaptación al entorno y hacerlos más sensibles a enfermedades de los gatos menos habituales.
  • A medida que adquieren independencia en sus movimientos debes comenzar a educarlos para que visiten y usen el arenero.
  • Algunas veces se acumulan lagañas y secreciones en sus ojos. Puedes limpiarlas muy fácilmente utilizando un algodón humedecido en agua destilada. Hazlo con delicadeza para no lastimarlos.

Sabemos que el bienestar de los gatos recién nacidos es tu prioridad y no debes bajar la guardia en ningún frente. Depende de ti buscar el acompañamiento de un veterinario para establecer la dieta adecuada, brindar cuidados rutinarios e implementar el programa de vacunas para gatos.

 

Publicado: 18 de agosto del 2020

 

Referencias Bibliográficas:

Fernández, M. (2009). Cuidados de los gatitos huérfanos: ¿cómo alimentarlos? España: Revista Axón Veterinaria. Recuperado de: https://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/11/11_22-27.pdf