¿Cómo cuidar a una mascota que tiene heridas abiertas?

Sabemos lo angustiante que es ver a tus mascotas con heridas abiertas, y más si estás a cargo de un hogar de paso en el que tu único objetivo es su bienestar. Esta situación produce ansiedad en todos, incluso en los animales que no están afectados. El olor a sangre puede despertar su instinto de caza.

 

No te preocupes, los siguientes consejos harán que tanto tú como tu mascota superen rápidamente este momento.

 

¿Qué cuidados debes tener mientras curas las heridas abiertas de tu mascota?

 

Cuando un animal a tu cargo está herido, lo primero que debes hacer es tener calma. Toma tu botiquín de primeros auxilios y procede como te lo indicamos a continuación:

 

1.    Si está sangrando, debes presionar la herida hasta detener la hemorragia.

2.    Lo primero es lavar bien las heridas abiertas retirando cualquier partícula extraña, lo ideal es usar suero fisiológico. No uses agua corriente, ya que puede dañar los tejidos. Complementa este paso con alguna solución yodada, agua oxigenada o clorhexidina.

3.    La limpieza la haces de adentro hacia afuera para evitar que la suciedad vuelva a la herida.

4.    Si hay tejido muerto, debes retirarlo.

5.    Siempre usa gasas estériles o un paño limpio para limpiar las heridas abiertas. Nunca uses algodón porque deja restos de fibras en la herida que pueden provocar infecciones.

6.    Deja secar la herida sin cubrirla para que comience a cicatrizar más rápido.

Es posible que a tu mascota le duela la herida e intente morderte mientras le estás brindado primero auxilios. Para evitar accidentes, usa un bozal mientras realizas cualquier procedimiento. Luego, dirígete al centro veterinario para que allí determinen cuál debe ser el curso de acción.

 

¿Qué puedes hacer después de curar las heridas abiertas del animal?

 

A veces es necesario anestesiar al animal para hacerle el tratamiento de sus heridas abiertas. Sin embargo, esto solo lo debe hacer un profesional. Después de realizado el procedimiento, debes estar atento al proceso de recuperación. Así, evitarás que la mascota se lastime tratando de quitarse las suturas y el vendaje. Se recomienda usar un collar isabelino o un bozal que le impida acercar sus dientes a las áreas afectadas.

 

Es fundamental que cumplas con las recomendaciones del veterinario y le suministres a tiempo los medicamentos prescritos. Casi siempre son antibióticos para evitar infecciones y analgésicos para disminuir el dolor y malestar del animal.

 

Si tienes otros animales en tu hogar, es recomendable que no les permitas el contacto con la mascota afectada. Esto se debe a que las otras mascotas tratarán de lamer y morder las heridas abiertas agravando la situación. Incluso, tu mascota también podría lastimarse más al tratar de defenderse. Para ello, puedes establecer áreas de cuarentena.

 

Recuerda que tu mascota necesita de todo tu amor y atención para recuperarse lo más pronto posible. Sigue todas las indicaciones que te dé el veterinario y pronto estará lista para vivir más aventuras.

 

Publicado: 22 de abril del 2020