Si tienes una mascota, ten presente que no está exenta a lastimarse alguna vez. Si esto llega a suceder, debes tratar estas lesiones adecuadamente, sobre todo si se tratan de heridas, ya que están expuestas a agentes contaminantes del ambiente. Por eso, de no tomar las medidas necesarias pueden convertirse en heridas infectadas.
¿Qué hago si mi mascota tiene una herida abierta?
Si bien los animales suelen tener movimientos precisos y cuidadosos, pueden correr el riesgo de herirse con objetos cortantes. Muchas de estas lesiones suelen originarse en el fragor de una riña o cuando están escapando de alguna situación que los asusta.
Si esto sucede, lo primero que debes hacer es mantener la calma para poder prestarle los primeros auxilios a tu mascota. Con tranquilidad, revisa el tipo de herida y, si el sangrado es abundante, intenta parar la hemorragia. Para ello, utiliza una gaza estéril o paño limpio y presiona hasta que se detenga el flujo de sangre.
Luego, cuando tengas controlada la situación acude al veterinario. Es el especialista indicado para atender a tu mascota en estos casos. Además, te indicará cómo curar la herida en casa y evitar que se infecte.
¿Qué debes hacer si hay heridas infectadas?
Una herida abierta mal tratada puede generar otros tipos de problemas de salud. Si ves que la lesión tiene pus, inflación anormal o tu mascota siente un dolor intenso, la herida está infectada.
La clave para evitar heridas infectadas es curar y desinfectar las lesiones. Para ello, debes contar con un botiquín de primeros auxilios que contenga todos los productos necesarios para realizar la curación.
Botiquín de primeros auxilios: ¿qué debe tener?
- Vendas de algodón y de gasa. Te servirán para proteger la herida de tu mascota.
- Algodón hidrófilo. Es un material absorbente que puedes usar en caso de que la herida sangre o tenga pus.
- Esparadrapo y tijeras. Esta cinta de tela o plástico te sirve para sujetar los vendajes.
- Solución fisiológica. La necesitas para limpiar la herida de tu mascota.
- Jabón neutro e hipoalergénico. Debes tenerlo para lavar tus manos antes de hacer la curación.
- Gel de áloe vera. Es muy recomendado para las heridas por sus propiedades cicatrizantes
- Antisépticos. Estas sustancias son imprescindibles para evitar que las heridas se infecten.
Pasos para curar heridas infectadas
Cuando procedas a realizar la curación, ten en cuenta no tocar el área afectada sin guantes ni limpiar las heridas infectadas con solo agua. A continuación, te explicamos el paso a paso para limpiar estas lesiones:
- Emplea una solución fisiológica para eliminar los residuos presentes en la herida. Debes limpiar desde adentro hacia afuera, así evitarás llevar los microorganismos del exterior al interior de la herida.
- Aplica un antiséptico en la herida para evitar una infección. Utiliza el producto sugerido por el veterinario en la consulta médica.
- Corta el pelo alrededor de la herida con una tijera pequeña.
- Venda la zona afectada usando tiras de esparadrapo y gasa. Lo recomendable es que uses una gasa para proteger la herida, pues no deja fibra en la piel afectada.
Recomendaciones durante la recuperación
- Mantén a tu mascota en un lugar tranquilo, alejada de otros animales. De esta forma, evitarás que laman su herida. Puedes utilizar un guacal para este fin.
- Evita que tu mascota se exponga a mucha actividad si tiene suturas, ya que puede empeorar la herida.
- Procura no mojar su herida, la humedad hace que las bacterias aumenten y perjudican aún más la lesión.
- Revisa periódicamente las heridas infectadas para asegurarte que están sanando completamente.
Recuerda no usar productos para personas ni productos que no tengan una prescripción del especialista; esto podría implicar un grave riesgo para la salud de tu mascota. Ahora, si al realizar las curaciones de las heridas infectadas no notas ninguna mejoría, lo mejor es consultar a un veterinario.
Publicado: 26 de mayo del 2020
Referencias bibliográficas:
Pataquiva y Torres, (2016). Terapia no farmacológica para el manejo de heridas. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Programa de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Pecuarias: Bogotá, Colombia.