Infórmate sobre las causas más frecuentes de la incontinencia urinaria en perros

La incontinencia urinaria en perros se entiende como la incapacidad para contener la orina, debido a una falta de control sobre el mecanismo de micción. Se parte de la base de que el perro ya había aprendido a controlar las micciones de forma adecuada y a hacerlas en el sitio indicado.

 

La incontinencia se puede presentar durante el sueño o durante el día. Las pérdidas pueden ser en una sola vez o continuas y repartidas a lo largo del día. ¿A qué se debe? Las causas pueden ser físicas o conductuales y según su origen tu mascota requerirá un tratamiento específico.

 

Incontinencia urinaria en perros: causas físicas

 

Alteraciones hormonales

Generalmente se debe a un déficit de estrógenos en hembras que han sido esterilizadas. La cantidad insuficiente de hormonas produce falta de tono muscular en el esfínter, por lo que la mascota no podrá realizar presión para contener la orina. Esta causa es exclusiva de las hembras.

 

Hiperdistensión de vejiga

Se produce un aumento de tamaño de la vejiga o una obstrucción en la uretra, generalmente ocasionada por cálculos y tumores. Es más frecuentemente en machos.

 

Infección de orina

La irritación y la molestia pueden ser la causa de micciones frecuentes y escasas. Esta es la causa más benigna y fácil de solucionar. Si tu mascota padece de infecciones urinarias, lo mejor es que consultes al veterinario para establecer el tratamiento a seguir.

 

Causas neurogénicas

Se trata de lesiones de la médula espinal, en los nervios que controlan el vaciado de la vejiga. Estas lesiones provocan una acumulación excesiva de la orina, lo que genera incontinencia urinaria en perros. Se presenta con más frecuencia en perros machos de razas grandes.

 

Incontinencia urinaria en perros: causas conductuales y psicológicas

 

Incontinencia urinaria en perros por estrés

Si tu mascota está ante una situación que le produzca miedo, ansiedad o nerviosismo, puede padecer incontinencia urinaria. Sin embargo, es posible que también se presente como muestra de sumisión.

 

Esta causa se caracteriza por pequeñas pérdidas de orina. Los perros que ladran repetidas veces y sin motivo suelen padecer estrés. Este es el origen de las pérdidas de orina.

 

Síndrome de disfunción cognitiva

Con el paso de los años, los perros también pueden dejar de realizar algunas funciones con eficacia o perder la capacidad de algunos de sus sentidos. Las pérdidas de orina en perros mayores se producen cuando sus capacidades cognitivas están dañadas.

 

Ansiedad por separación

También se puede catalogar como causa estresante, ya que la separación de una mascota con su familia le puede producir mucho estrés. Las paredes del abdomen se contraen a la vez que las de la vejiga se relajan. Esta causa puede corregirse con la educación adecuada o adiestramiento.

 

Incontinencia urinaria en perros: ¿Qué puedes hacer?

 

Si tu mascota presenta alguna de las causas de incontinencia urinaria en perros, lo primero que debes hacer es llevarla al veterinario. Dentro del chequeo habitual el especialista comprobará que no existan causas físicas que puedan provocar las pérdidas.

 

Si no existe una conclusión clara, se abordarán aspectos psicológicos o emocionales del perro. De forma paralela, debes prestar atención a otros aspectos que pueden incidir en el bienestar del peludo. Por ejemplo, será necesario establecer una alimentación adecuada, crear una rutina de ejercicio y revisar que no esté infectado de parásitos como las garrapatas. Así, lograrás mejorar su calidad de vida.

Publicado: 17 de junio del 2020

 

Referencias Bibliográficas

Anoeta. (s.f.). Infecciones urinarias en perros: causas y síntomas. Recuperado de: https://clinicaanoeta.com/infecciones-urinarias-en-perros-causas-y-sintomas/