La protección animal es un tema que siempre trae discusión dentro y fuera de Colombia; en este artículo vamos a presentar todas las aristas que rodean las actividades donde están involucrados los animales domésticos, que muchas veces asumimos como nuevos integrantes de nuestras familias.
Las familias colombianas siempre han querido tener en sus casas un perro o un gato, animales a quienes alimentan y ofrecen todos los cuidados, pero muchas veces no conocen la legislación sobre protección y bienestar animal vigente en el país.
En Colombia existe una normativa legal que garantiza buen trato y asistencia a las mascotas. Tal es el caso de la ley 1774, que entró en vigencia en el año 2016 y que penaliza con rigurosidad el maltrato animal.
¿Conoces la ley 1774?
Como te comentamos al principio de este artículo, la idea es ofrecerte suficiente información para que puedas comprender mejor el tema de la protección animal y saber qué hacer en el momento en que ocurran incidentes relacionados con el maltrato animal.
Muchos colombianos desconocen que existe la ley 1774. Si es tu caso, y tienes mascotas, entonces debes continuar leyendo para obtener la ayuda que más adelante podrías necesitar.
Aunque la acción legal es parte de la tarea de abogados y profesionales de las leyes, es necesario que toda persona que tenga mascotas conozca los aspectos básicos sobre la protección animal.
Además, ser el dueño de una mascota también implica responsabilidades. Por ejemplo, si tu mascota agrede a cualquier persona durante su paseo habitual, esa acción trae como consecuencia una penalización.
Ya hemos indicado que existen herramientas legales apropiadas para normalizar la vida diaria de las mascotas. Entonces, las personas responsables de su cuidado tienen que aprender lo más importante para estar al día en esta materia.
Colombia continúa siendo un país con gente amable y cariñosa, donde no solamente los veterinarios se encargan del cuidado de las mascotas, las propias familias hacen grandes esfuerzos en este aspecto.
Una mascota requiere aseo, alimentación, medicinas y esparcimiento y recreación. Si estamos dispuestos a brindarles todas esas atenciones, también debemos tomar conciencia sobre la legislación vinculada a la protección animal.
Si te quedas con nosotros, lograrás una mejor comprensión de este complejo tema.
La fecha 2 de diciembre es recordada en Colombia por el Decreto de Protección Animal
La fecha 2 de diciembre del año 2015 quedó grabada en la memoria de cada colombiano, porque ese día la plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley que dio paso a la modificación de la llamada ley 84 del año 1989, que trataba el maltrato animal de forma ligera y simplista.
Este avance en la legislación colombiana que modificó la ley 84 también permitió la modificación del código de procedimiento penal y generó el dictamen de otras disposiciones legales.
El logro más significativo en este caso resultó el reconocimiento de los animales en el artículo 655 del código civil, que pasó a señalar que se trataba de seres sintientes y bienes muebles.
Realmente este avance abrió las puertas en Colombia para afianzar los derechos de los animales, para así evitar que los casos de maltrato animal quedaran impunes, como ocurría antes de la entrada en vigencia de la referida ley.
El artículo manifiesta en uno de sus apartados que los casos de maltrato animal serían penalizados con multas económicas que estarían entre los 5 y los 50 salarios mínimos mensuales.
Además, se especifica que existen penas que van desde 12 hasta 36 meses de cárcel, con agravantes punitivos para quienes protagonicen el maltrato animal.
Te invitamos a conocer mejor la ley: el Congreso de Colombia, una vez cumplidos los pasos necesarios, procedió a la aprobación de la denominada ley 84, cuyo artículo 1 reza así:
El Artículo 1.º Objeto. Establece que los animales como seres sintientes no son cosas, estos recibirán especial protección…
Más adelante, continúa la legislación indicando en su artículo 2 lo siguiente:
Artículo 2.° Modifíquese el artículo 655 del Código Civil, así:
Artículo 655. Al referirse a Muebles añade que: son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que solo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.
Exceptúense las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles por su destino, según el artículo 658.
Parágrafo. “Reconózcase la calidad de seres sintientes a los animales”.
Colombia en un lugar privilegiado en materia de protección animal
Sin lugar a dudas, en Colombia se dio un paso muy importante en materia de protección animal al momento de la aprobación de este instrumento jurídico; el país se colocó en un lugar privilegiado al normalizar y penalizar lo que antes “pasaba por debajo de la mesa”.
Entendemos que aún faltan muchas cosas por lograr en materia de protección animal, cuidado de mascotas y actuaciones del Estado colombiano en esa materia; no obstante, la población comprende y felicita estas acciones.
Entre abogados es común escuchar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por eso como te hemos dicho en comentarios anteriores, si tú eres una de las personas a las que les apasionan las mascotas, debes también conocer las leyes vinculadas con estos animales.
Con este artículo hemos querido entregarte información muy valiosa para que puedas tener a la mano los conocimientos necesarios que te ayudarán en tu vida diaria a desempeñarte como dueño de mascotas.
De ahora en adelante, podrás resolver cualquier conflicto con mayor facilidad, porque sabrás los alcances legales que existen en Colombia referidos al caso de los animales domésticos.
Animales reconocidos como seres sintientes
Cuando se les reconoce la calidad de seres sintientes a los animales, se está admitiendo que tienen derecho a los medicamentos en caso de enfermedad, o sencillamente a una buena alimentación diariamente.
Los primeros que tenemos que velar por el cumplimiento de la ley somos las personas que tenemos mascotas en nuestros hogares. Aquí sí se aplica fácilmente el refrán que dice: “La ley entra por casa”.
Ahora, a cuidar nuestras mascotas, a defenderlas y protegerlas con la ley en las manos.
Siempre se ha dicho que un país se hace grande por el comportamiento cívico de sus ciudadanos, comencemos por respetar la ley que garantiza la protección animal y a su vez velar por su fiel cumplimiento.
Los animales a veces reaccionan de acuerdo al trato que les demos, es probable que si tú intentas propinarle una patada a un perro, este animal trate de defenderse con sus dientes y su mandíbula. Si te muerde, recuerda que primero tú lo golpeaste.
Lo otro sería demostrarles cariño; por ejemplo, si abrazas a un gatito cachorro, seguramente se quedará acurrucado en tus brazos esperando mimos y caricias.
Ahora que sabes todo esto, no pierdas tiempo, dedícate al cuidado de tus mascotas preferidas, ellas te harán la vida más feliz. Con el pasar del tiempo, comprenderás que valió la pena el sacrificio.
Existen historias muy bonitas, las personas que se dedican al cuidado de las mascotas muchas veces comentan la inteligencia de estos animales, y es para sorprender a cualquiera.
En resumidas cuentas, siempre vale la pena tener una mascota y brindarle la protección animal que merece. Felicitaciones.
Además, ser el dueño de una mascota también implica responsabilidades. Por ejemplo, si tu mascota agrede a cualquier persona durante su paseo habitual, esa acción trae como consecuencia una penalización.
Ya hemos indicado que existen herramientas legales apropiadas para normalizar la vida diaria de las mascotas. Entonces, las personas responsables de su cuidado tienen que aprender lo más importante para estar al día en esta materia.
Colombia continúa siendo un país con gente amable y cariñosa, donde no solamente los veterinarios se encargan del cuidado de las mascotas, las propias familias hacen grandes esfuerzos en este aspecto.
Una mascota requiere aseo, alimentación, medicinas y esparcimiento y recreación. Si estamos dispuestos a brindarles todas esas atenciones, también debemos tomar conciencia sobre la legislación vinculada a la protección animal.
Si te quedas con nosotros, lograrás una mejor comprensión de este complejo tema.
La fecha 2 de diciembre es recordada en Colombia por el Decreto de Protección Animal
La fecha 2 de diciembre del año 2015 quedó grabada en la memoria de cada colombiano, porque ese día la plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley que dio paso a la modificación de la llamada ley 84 del año 1989, que trataba el maltrato animal de forma ligera y simplista.
Este avance en la legislación colombiana que modificó la ley 84 también permitió la modificación del código de procedimiento penal y generó el dictamen de otras disposiciones legales.
El logro más significativo en este caso resultó el reconocimiento de los animales en el artículo 655 del código civil, que pasó a señalar que se trataba de seres sintientes y bienes muebles.
Realmente este avance abrió las puertas en Colombia para afianzar los derechos de los animales, para así evitar que los casos de maltrato animal quedaran impunes, como ocurría antes de la entrada en vigencia de la referida ley.
El artículo manifiesta en uno de sus apartados que los casos de maltrato animal serían penalizados con multas económicas que estarían entre los 5 y los 50 salarios mínimos mensuales.
Además, se especifica que existen penas que van desde 12 hasta 36 meses de cárcel, con agravantes punitivos para quienes protagonicen el maltrato animal.
Te invitamos a conocer mejor la ley: el Congreso de Colombia, una vez cumplidos los pasos necesarios, procedió a la aprobación de la denominada ley 84, cuyo artículo 1 reza así:
El Artículo 1.º Objeto. Establece que los animales como seres sintientes no son cosas, estos recibirán especial protección…
Más adelante, continúa la legislación indicando en su artículo 2 lo siguiente:
Artículo 2.° Modifíquese el artículo 655 del Código Civil, así:
Artículo 655. Al referirse a Muebles añade que: son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que solo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.
Exceptúense las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles por su destino, según el artículo 658.
Parágrafo. “Reconózcase la calidad de seres sintientes a los animales”.
Colombia en un lugar privilegiado en materia de protección animal
Sin lugar a dudas, en Colombia se dio un paso muy importante en materia de protección animal al momento de la aprobación de este instrumento jurídico; el país se colocó en un lugar privilegiado al normalizar y penalizar lo que antes “pasaba por debajo de la mesa”.
Entendemos que aún faltan muchas cosas por lograr en materia de protección animal, cuidado de mascotas y actuaciones del Estado colombiano en esa materia; no obstante, la población comprende y felicita estas acciones.
Entre abogados es común escuchar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por eso como te hemos dicho en comentarios anteriores, si tú eres una de las personas a las que les apasionan las mascotas, debes también conocer las leyes vinculadas con estos animales.
Con este artículo hemos querido entregarte información muy valiosa para que puedas tener a la mano los conocimientos necesarios que te ayudarán en tu vida diaria a desempeñarte como dueño de mascotas.
De ahora en adelante, podrás resolver cualquier conflicto con mayor facilidad, porque sabrás los alcances legales que existen en Colombia referidos al caso de los animales domésticos.
Animales reconocidos como seres sintientes
Cuando se les reconoce la calidad de seres sintientes a los animales, se está admitiendo que tienen derecho a los medicamentos en caso de enfermedad, o sencillamente a una buena alimentación diariamente.
Los primeros que tenemos que velar por el cumplimiento de la ley somos las personas que tenemos mascotas en nuestros hogares. Aquí sí se aplica fácilmente el refrán que dice: “La ley entra por casa”.
Ahora, a cuidar nuestras mascotas, a defenderlas y protegerlas con la ley en las manos.
Siempre se ha dicho que un país se hace grande por el comportamiento cívico de sus ciudadanos, comencemos por respetar la ley que garantiza la protección animal y a su vez velar por su fiel cumplimiento.
Los animales a veces reaccionan de acuerdo al trato que les demos, es probable que si tú intentas propinarle una patada a un perro, este animal trate de defenderse con sus dientes y su mandíbula. Si te muerde, recuerda que primero tú lo golpeaste.
Lo otro sería demostrarles cariño; por ejemplo, si abrazas a un gatito cachorro, seguramente se quedará acurrucado en tus brazos esperando mimos y caricias.
Ahora que sabes todo esto, no pierdas tiempo, dedícate al cuidado de tus mascotas preferidas, ellas te harán la vida más feliz. Con el pasar del tiempo, comprenderás que valió la pena el sacrificio.
Existen historias muy bonitas, las personas que se dedican al cuidado de las mascotas muchas veces comentan la inteligencia de estos animales, y es para sorprender a cualquiera.
En resumidas cuentas, siempre vale la pena tener una mascota y brindarle la protección animal que merece. Felicitaciones.
Publicado: 23 de octubre del 2019
Referencias bibliográficas:
Nueva ley de protección en Colombia https://www.pazanimal.org/noticias/92-aprobada-ley-172
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/