La mastitis en perros es una enfermedad que afecta frecuentemente a los animales sin hogar. Es probable que al momento de rescatar alguna perrita de la calle y brindarle los primeros auxilios notes que pueden presentar esta condición. Esto se debe a que algunas han tenido embarazos no monitoreados.
¿Qué es la mastitis en perros?
En términos generales podemos definir como mastitis a las infecciones en las mamas de las perras. Su causa fundamental está relacionada con la baja en las defensas que sufren al dar a luz sus cachorros.
Según el Centro Veterinario Sur (2020), esta situación genera que unos gérmenes llamados estafilococos aparezcan en la leche materna y de allí en las mamas, provocando la mastitis.
La mastitis en perros afecta a las perras lactantes que recién han dado a luz, y en algunos casos a las que no han tenido perritos. Asimismo, las perras con embarazos psicológicos podrían desarrollar esta enfermedad.
De igual modo, a veces los cachorros la ocasionan. Cuando tocan el pezón al mamar, pueden generar heridas infectadas que al no ser tratadas correctamente tienden a complicarse. Lo que pondría en riesgo la propia vida del cachorro, ya que la leche puede infectarse (Affinity Petcare, s.f.).
Síntomas de la mastitis en perros: ¿cómo identificarla?
La mastitis en perros tienen síntomas claros y fáciles de reconocer. El síntoma fundamental es la falta de interés por la comida. Al no comer, el animal estará sin energía y perderá peso. Según César Millán (2013), otros síntomas determinantes son:
- Secreción de pus
- Secreción sanguinolenta
- Mamas enrojecidas
- Mamas irritadas
- Dolor
- Malestar
- Diarrea
- Fiebre
- Apatía
- Aumento del ritmo cardíaco
- Vómito, entre otros.
Tratamientos de la mastitis en perros
Para darle un tratamiento especializado, es necesario acudir al veterinario. Al final, él es quien sabrá exactamente qué hacer. El tratamiento suele estar conformado por antibióticos para combatir la infección y compresas con agua caliente. No obstante, en primera instancia podrás brindarle cuidados especiales:
Limpieza y desinfección
Limpiar debe ser la primera medida para tratar la mastitis en perros. Mantener el área limpia es primordial para evitar complicaciones que puedan generar problemas más graves en las perras. Desinfecta bien sin hacerle daño; recuerda que es un área muy sensible.
Hidratación
El animal debe mantenerse bien hidratado. Si es necesario, se debe aplicar suero fisiológico. Además, es necesario mantenerla cómoda y en un lugar con buena temperatura. Déjala descansar adecuadamente.
Compresas de agua caliente
Aplicar compresas de agua caliente en las mamas de la perra es una medida que puede ser muy útil. Además, se pueden ordeñar las glándulas infectadas para bajar la inflamación (JC1 Veterinarios, s.f.).
La mastitis en perros debe ser atendida oportunamente, pues si se complica puede generar consecuencias graves como la pérdida de las mamas. Así que deja la salud de tu mascota, con quien disfrutas tanto la vida porque es una excelente compañía, en manos de profesionales.
Publicado: 16 de Diciembre del 2020
Referencia Bibliográfica:
Affinity Petcare. (s.f.). Mastitis en perros. Recuperado de https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/mastitis-perros-diagnostico-y-tratamiento
Centro Veterinario Sur. (2020). Mastitis canina. Recuperado de https://centroveterinariosur.com/D/post/mastitis-canina-sintomas-y-tratamiento/
Clínicanimal. (2019). La pseudogestación en la perra. Recuperado de https://www.clinicanimal.vet/blog/la-pseudogestacion-en-la-perra/
JC1 Veterinarios. (s.f.). Mastitis en perros. Recuperado de http://www.jc1veterinarios.es/Mastitis.php
Millán, C. (2013). Guía para un perro feliz. México: Aguilar.