Los gatos se han convertido en un miembro importante para nuestra familia, por tanto debemos aprender cosas muy importantes como su nutrición. El gato (Felis silvetris catus) carnívoro estricto, lo cual indica que su requerimiento nutricional es especial y diferente al de otros carnívoros como el perro.
La nutrición adecuada es una parte integral de la buena salud del gato. Con los nutrientes apropiados en las cantidades correctas, el cuerpo de tu gato puede construir metabolitos, reparar tejidos como músculo y hueso así como fortalecer el sistema inmunológico. Algunos alimentos pueden causar problemas de salud y deben ser evitados, entre estos están el chocolate, cebollas, leche y subproductos lácteos y las sobras de la mesa.
Tipos de nutrientes especiales para los gatos y su importancia
Proteína:
Para su dieta requiere tejido de origen animal y necesita un aporte proteico mucho mayor que el resto de los mamíferos. Las proteínas son moléculas formadas por cadenas pequeñas llamadas aminoácidos necesarios para el crecimiento de los tejidos, reparación y regulación de los procesos metabólicos, además de ser la fuente primaria para la vida de un gato.
Grasas:
Las grasas en la dieta de los gatos cumplen varias funciones. Generan el aporte más grande de energía, mejoran la palatabilidad y textura del alimento. Tienen un papel importante en el transporte de las vitaminas liposolubles A, D y E.
Hidratos de carbono
El gato no tiene ninguna necesidad nutricional de ingerir hidratos de carbono debido a que es capaz de obtener la mayor parte de la energía que necesita a partir de la catabolización de la proteína. Posee, no obstante, las enzimas necesarias para digerir y metabolizar hidratos de carbono en mínimas cantidades, como las que puede aportar la fibra y algunos cereales.
Vitaminas:
Son muy importantes para evitar radicales libres que puedan causar daño celular y por tanto, previenen el envejecimiento de las células. Las vitaminas también pueden proteger al organismo frente a ciertos tipos de cáncer.
Vitamina A:
Se conoce por su importante relación con la visión, e interviene en otros procesos como la regulación de las membranas celulares y el crecimiento de huesos y dientes. El gato, sin embargo, no es capaz de convertir el beta caroteno en vitamina A y por lo tanto necesita obtener la vitamina A directamente de tejidos de origen animal. Es importante saber qué cantidades demasiado elevadas de vitamina A son tan peligrosas como su deficiencia puede causar hipervitaminosis A.
Vitamina D:
La vitamina D está directamente relacionada con el metabolismo del calcio. La deficiencia de vitamina D produce raquitismo.
Vitamina E:
La vitamina E es muy importante para procesos de mantenimiento adecuado de piel y pelo en gatos.
Vitaminas del Grupo B:
Las vitaminas del complejo B son de gran importancia en la nutrición felina ya que estas aportan mejoras en los procesos de metabolización de los nutrientes esenciales.
Además de las vitaminas es importante tener un aporte balanceado de minerales y agua a voluntad, para una nutrición felina adecuada es importante evaluar la fuentes de nutrientes, los aportes correctos y la energía necesaria para la salud de los gatos en cada etapa fisiológica de los mismos como gatos bebes, adultos jóvenes, adulto mayor y vejez. Teniendo en cuenta estas recomendaciones podemos garantizar la salud de nuestro gato y adicionalmente prevenir enfermedades comunes en la actualidad como la obesidad, diabetes, enfermedades asociadas al tracto gastrointestinal, disfunción renal entre otras.
Publicado: 10 de septiembre del 2018