Importancia de pasear al perro y claves para hacerlo correctamente

¿Pasear al perro? ¿Disfrutas sacar a tu mascota? o ¿sientes que es una obligación con la que cumples de mala gana? En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre estos paseos y cómo hacerlo de una forma más enriquecedora para ti y tu can.

 

¿Por qué es importante pasear al perro?

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el paseo diario fomenta la autoconfianza de tu perro y fortalece su vínculo contigo. En segundo lugar, conlleva otros beneficios para tu mascota que son muy importantes, entre ellos le permite socializar con otros perros, hacer ejercicio y recibir estímulo sensorial mientras disfruta y se relaja.

 

Consejos para pasear al perro

Antes de salir elige previamente el equipo adecuado para tu mascota. Usa siempre una correa de adiestramiento no extensible. Si tu perro suele asustarse y soltarse colócale un collar antiescape o arnés antitirones, si es muy enérgico. 

 

Durante el paseo haz un buen manejo de la sujeción. Evita dar tirones y camina de manera relajada. Guía a tu perro con suavidad y deteniéndote siempre que pare a orinar. Recuerda llevar la correa holgada para darle libertad.

 

Al pasear al perro prioriza siempre su bienestar. Permítele olfatear para conocer el entorno. Llévalo a sitios nuevos para proporcionarle estímulos diversos. Recuerda premiar sus conductas positivas con palabras o golosinas y evita los gritos o castigos.

 

Por último, quítale un rato la correa. Al menos hazlo durante 5 o 10 minutos. Si no quieres soltar a tu mascota en un lugar abierto o temes a los perros bravos busca una zona con vallas o cerrada. Aprovecha el tiempo que estás con ella para jugar o practicar algún adiestramiento.

 

Cuándo y cuánto pasear al perro

Conviene hacerlo todos los días. La duración de los paseos depende de la raza, edad y necesidades del perro, pero se requiere al menos de media hora, dos veces al día.

 

La recomendación de los expertos en etología es hacerlo entre 40 minutos y dos horas. Este tiempo está repartido en tres momentos: uno largo en la mañana (15 - 40 minutos); otro breve al mediodía para que el perro haga sus necesidades (10 - 20 minutos) y por la tarde o noche solo 15 o 30 minutos.

 

¿Y si no tienes tiempo? Busca a un paseador profesional que establezca un buen vínculo con tu perro. Elige a una persona que te genere confianza: firme, afectuosa y conocedora del comportamiento canino. Ahora eres consciente de la importancia de estos paseos y de los beneficios que le traen a tu mascota, por eso estamos seguros de que buscarás la mejor opción.

 

Anímate a poner en práctica estos consejos para enriquecer tu experiencia cotidiana de pasear al perro. Tu compañero y tú lo disfrutarán intensamente y además su vínculo será cada día más fuerte.

Publicado: 10 de Noviembre del 2020

 

Bibliografía:

Besteiros, María. (2020). ¿Cómo es el olfato de los perros? Soy un perro. Recuperado de https://soyunperro.com/cuanto-huelen-los-perros/
García, Mercè. (2018). ¿Cómo pasear correctamente a tu perro? Experto Animal. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/como-pasear-correctamente-a-tu-perro-22631.html#:~:text=Intenta%20caminar%20de%20forma%20relajada,que%20te%20tire%20a%20ti
Sánchez, Mira y Gaviria. (2019). Manual para la tenencia responsable de mascotas. Colombia: Fondo Editorial Biogénesis. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/view/337027/20792289
Trigosso, Rodrigo. (2007). Manual de adiestramiento canino: obediencia básica. De Perros. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/media/manualdeadiestramientocanino.pdf